El triunfo aplastante del Partido Republicano en las elecciones de consejeros constitucionales del pasado 7 de mayo sigue dando que hablar. Esta vez, en Podcast Constitucional se analizan los resultados, los ejes más importantes a abordar en el Consejo y la proyección de la derecha.
Marcela Cubillos, exconvencional y directora del Observatorio Constitucional de la USS, Gonzalo Arenas, abogado y académico, conversan con Luis Alejandro Silva (Partido Republicano), profesor de Derecho Constitucional de la Universidad San Sebastián, y el consejero electo con más votos de Chile, más de 707 mil sufragios.
Una de las preguntas que han surgido a raíz de que la derecha obtuvo más de los 3/5 para el Consejo Constitucional, es la relación que llevarán el Partido Republicano y Chile Vamos. En este sentido, Cubillos enfatiza en el trabajo conjunto entre ambos sectores para lograr los objetivos.
Cubillos: «Hay que ganar el gobierno y enderezar el rumbo que ha tomado Chile»
“Esta es la primera etapa de lo que se viene hacia adelante, por eso es tan importante la unidad. Hay que terminar este proceso, después vienen municipales, parlamentarias, hay que ganar el gobierno, enderezar el rumbo que ha tomado Chile y poder gobernar con una nueva coalición”, manifiesta Cubillos.
En el mismo tono, Silva asegura que en el Consejo “queremos trabajar juntos con Chile Vamos, esa voluntad existe e incluso la amplío. Lo dije mucho antes de las elecciones, nosotros a las buenas ideas las vamos a recibir vengan de donde vengan, y entendemos y conocemos a personas del Partido Socialista que realmente quieren lo mejor para Chile en un rango en donde hay intersecciones con la derecha. Ahí espero, mi deseo, es que se produzcan encuentros fructíferos”.
A pesar de esto, el consejero electo advierte el desafío que implica para la derecha tener la mayoría para redactar una nueva Constitución. «Cuando eres mayoría, la dinámica es distinta, es mucho más difícil actuar en bloque porque ya no estás defendiéndote frente a ideas refundacionales -como en la Conveción Constitucional-, y las diferencias que pueda haber en la derecha emergen con más facilidad y podrían amenazar con convertirse en un punto de inflexión. Espero que no sea así, de hecho, a los consejeros que conozco, de la UDI en particular, estoy seguro de que la sintonía es enorme”.
Silva: «Se está cosechando el fruto de un trabajo que ha sabido sintonizar con las necesidades de la gente»
El Partido Republicano logró 23 consejeros, un triunfo que, si bien se esperaba, fue más avasallador de lo pensado. Para Cubillos, “el crecimiento exponencial de Republicanos es porque logra captar votos a los que la derecha no estaba llegando, no solamente por el voto obligatorio, sino que penetran en comunas populares donde obtienen resultados espectaculares”.
Para Silva, en tanto, una de las razones del éxito del Partido Republicano en estas elecciones tiene relación con “se está cosechando el fruto de un trabajo consistente, que ha sabido sintonizar con las necesidades de la gente, y eso tarde o temprano recoge una recompensa. El segundo factor tiene que ver con lo que se instaló respecto de que una nueva Constitución puede significar para tu vida cotidiana”.
La exconvencional, en todo caso, subraya la incertidumbre que, a pesar del triunfo de la derecha, genera este nuevo proceso. “Estoy convencida de que esto no se cierra, porque la izquierda mientras no tenga un texto a su antojo esto no se cierra».
Y apunta: «Más que cerrar, hay que terminar este proceso de la mejor manera. El desafío es hacer algo que le haga sentido a la gente. La gente no está para cambiar lo que hoy tiene por cualquier cosa, y dos veces ha dicho que no le importa quedarse con lo actual, lo dijo el 4 de septiembre y lo dijo hoy votando por un partido que ni siquiera estuvo por el acuerdo de un nuevo texto”.