El Partido Republicano logró 23 de los 50 escaños tras las elecciones de este domingo 7 de mayo para consejeros constitucionales. Un proceso que estuvo marcado por el amplio apoyo al partido de José Antonio Kast. En esta votación fue una mujer quien obtuvo el mayor porcentaje de votos del país. Se trata de Beatriz Hevia, abogada de 30 años de edad, quien representará en el Consejo Constitucional a la Región de Los Lagos.
Hevia antes ejerció como encargada de contenidos de Acción Republicana y también fue asesora de la Subsecretaría de Economía durante el primer gobierno de Sebastián Piñera.
En Mirada Líbero, la consejera electa se refiere a la relación de su partido con la coalición de Chile Vamos: “Espero que Chile Seguro, Chile Vamos, entienda que puede sentarse a la mesa a conversar con nosotros. Hace algunos días algunos personeros decían que preferían sentarse a conversar con el Partido Comunista que con el Partido Republicano, pero hoy día el llamado de atención de la ciudadanía es grande y, en ese sentido, espero que coincidamos con Chile Vamos en distintos aspectos”.
Hevia añade que hay similitudes en las ideas entre el Partido Republicano y Chile Vamos. “Muchas de las etiquetas que se nos ponen vienen de inseguridades más que de reales diferencias de fondo y contenido. Con muchos diputados de RN y la UDI tenemos hartas coincidencias, con Carlos Recondo, que resultó electo en la misma región que yo, tenemos muchas coincidencias y espero que podamos trabajar juntos. Y no solo con ellos, sino que, si alguien del Frente Amplio quiere sumarse con buenas ideas, son más que bienvenidos en la mesa”, señala.
Hevia: “Están todos más que bienvenidos a sumarse”
Asimismo, la recién electa consejera constitucional identifica las diferencias que hay con el proceso anterior, y asegura que “esto no es un cheque en blanco, sino por el contrario, debemos actuar de manera responsable frente a la ciudadanía. Es necesario que nos sentemos todos a conversar en la mesa. Si bien los republicanos tenemos mayoría, eso no implica que vamos a desechar buenas ideas que vienen de otros sectores, por el contrario: están todos más que bienvenidos a sumarse a esta conversación para llegar a un mejor futuro para Chile”.
Además, destaca que Republicanos no tiene un afán refundacional, como sí lo tuvo la izquierda que tenía mayoría en la Convención Constitucional, y enfatiza en que “se vendieron muchos sueños, el sueño de la vivienda digna, de la educación gratuita, en cambio nosotros ‘vendimos’ principios, fuimos de frente a la ciudadanía para decir qué es lo que creemos, que el Estado debe estar al servicio de las personas, el respeto a la propiedad privada, entre otros. Nosotros no vamos a refundar nada sino que vamos a proponer cómo mejoramos lo que hoy día tenemos”.
“No se trata de inmovilismo”
A pesar de manifestar que están abiertos a sentarse a conversar con distintos sectores para trabajar en una nueva constitución, Hevia asegura que “habrá márgenes en los que no estamos dispuestos a transar. Para mí, una línea roja siempre ha sido dejar establecido que el Estado está al servicio de la persona, esa es la única forma que tenemos de limitar la injerencia del Estado y que no trate de inmiscuirse en todas nuestras esferas. Por supuesto que hay líneas rojas, pero no significa que haya muchos otros temas que podamos conversar”.
A lo anterior, agrega que “nuestra razón no se trata de un inmovilismo o de no cambiar la constitución, por el contrario, sabemos que la constitución puede ser adaptada y eso es lo que vamos a hacer. Una vez que uno es electo y entra en el proceso, hay que cumplir con la tarea que la ciudadanía nos ha encomendado, y eso es el trabajo por un proyecto constitucional y hacer mejoras en la línea de lo que fue la campaña”.