Educación universitaria gratuita para todos fue uno de los principales eslóganes que instaló el movimiento estudiantil, y que recogió la Presidenta Michelle Bachelet en su programa de Gobierno, pero que es rechazado por 10 ex ministros de la Concertación, tres de los cuales fueron secretarios de Estado de la primera administración de la Mandataria.
Las ex autoridades publicaron el pasado sábado en “El Mercurio” junto a otras 37 personas, entre ellos seis ex ministros del gobierno de Sebastián Piñera, la carta “Gratuidad universal: una medida regresiva”, que critica la educación gratuita para el 30% de los jóvenes de familias de mayores ingresos. “Hacemos un llamado a las autoridades así como al mundo político para reflexionar a fondo sobre sus alcances”, sostienen los autores.
Carlos Williamson, economista, ex pro rector de la Universidad Católica y ex presidente del Consejo de Alta Dirección Pública fue el autor de la iniciativa, que consensuó durante dos semanas con los 47 firmantes, y que no alcanzaron a apoyar otros tres expertos por falta de tiempo, Ricardo Caballero, académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); Salvador Valdés, profesor del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES-UC); y Verónica Santelices, doctora en educación y académica UC.
“No fue fácil conseguir las firmas porque 10 fueron ex ministros de la Concertación. Para ellos no fue cómodo firmar una carta que critica una de las políticas importantes del gobierno de Bachelet, pero habla muy bien que hayan depuesto sus diferencias personales y partidistas por un bien superior”, señala Williamson.
Los que no firmaron
El académico admite que tuvo que “convencer y persuadir” a varios, pero que hubo otros personeros vinculados a la Nueva Mayoría que apoyaron la carta pero que finalmente decidieron no firmarla.
“La gratuidad universal no tiene ningún respaldo en la centro-derecha, pero lo que no tenía muy claro, es que hay sectores del oficialismo que se dan cuenta de que es una política errónea para tener un país más equitativo y justo”, agrega.
José Joaquín Brunner, ex ministro de la Secretaría General de Gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y uno de los firmantes, valora que en la sociedad siga existiendo la “posibilidad de convergencia” entre quienes discrepan en aspectos políticos pero en temas de educación logran fijar una posición común.
El especialista desconoce si el Gobierno acogerá dicha postura sobre la educación superior, pero confiesa que tienen “la esperanza de que sean escuchados seriamente. Y si nuestra postura no es la del Gobierno o la Nueva Mayoría, uno querría escuchar sus argumentos”.
En tanto, otro de los firmantes, el ex ministro Secretario General de la Presidencia, Cristian Larroulet, le pide a la Presidenta que “escuche a los ex ministros de la Concertación. Es muy interesante que la carta la firmen personas como Eugenio Tironi, uno de los padres intelectuales del PPD y de la izquierda en general, como Pilar Armanet, ex ministra de la Presidenta en su primer gobierno, y tanta gente del mundo educativo”.
El economista y ex ministro de Hacienda, Rolf Lüders, explica que se “pretendió que la carta la firmaran académicos, que en la medida de lo posible abarcaran un abanico de preferencias valóricas diversas. Es decir, los ex ministros opinaron en cuánto académicos, basando por ello sus opiniones en las consecuencias positivas de una política de gratuidad de la educación superior, y no en una orden de partido o coalición. Siendo así, no es de extrañar que esos ex-ministros favorecieran políticas similares a los demás académicos firmantes”.
Ricardo Paredes, economista de la UC, añade que la carta no entra en temas técnicos, que podrían ser debatibles, sino en las prioridades porque nadie discute la gratuidad para el 70% de la población. «Me suena muy razonable haberla firmado, dado que tiene que ver con lo que he escrito. No me hace nada de ruido. Me parece que es responsable hacerlo ante el proyecto de ley de financiamiento total en la educación superior que vendrá».
Los 17 ex ministros firmantes
Mariana Aylwin
Hija del ex Presidente Patricio Aylwin y ex ministra de Educación en el gobierno de Ricardo Lagos. Actualmente milita en la DC, pero es parte del movimiento Fuerza Pública de Andrés Velasco.
Joaquín Lavín
Ex ministro de Educación y Desarrollo Social en el gobierno de Sebastián Piñera. Milita en la UDI y fue candidato presidencial en 1999 y en 2005.
Eduardo Aninat
Militante DC y ex ministro de Hacienda en el gobierno de Eduardo Frei. Le tocó estar a cargo de la billetera fiscal durante la crisis asiática. En 2000 partió a trabajar como subdirector al Fondo Monetario Internacional.
Hugo Lavados
Ex ministro de Economía de Michelle Bachelet. Militante DC, hoy se desempeña como rector de la Universidad San Sebastián.
Carolina Schmidt
Ex ministra de Educación y del Sernam en el gobierno de Sebastián Piñera. No milita en ningún partido.
José Pablo Arellano
Militante DC, fue ex ministro de Educación en el gobierno de Eduardo Frei y ex presidente ejecutivo de Codelco en el gobierno de Michelle Bachelet. En la administración de Patricio Aylwin, se desempeñó como director de Presupuestos.
Pilar Armanet
Militante PPD, se desempeñó como ministra vocera de Gobierno en la administración de Michelle Bachelet. En el gobierno de Ricardo Lagos fue jefa de la División de Educación Superior del Mineduc. Actualmente es rectora de la U. de las Américas.
Javier Etcheberry
Ex ministro de Obras Públicas en el gobierno de Ricardo Lagos. Milita en el PPD.
Rolf Luders
Economista, ex ministro de Hacienda en el gobierno militar.
Harald Beyer
Ex ministro de Educación del gobierno de Sebastián Piñera. No milita en ningún partido y actualmente se desempeña como director del CEP.
José Joaquín Brunner
Académico y ex ministro vocero de Gobierno en la administración de Eduardo Frei. Milita en el PPD y es consejero del movimiento Fuerza Pública.
Alejandro Ferreiro
Ex ministro de Economía del gobierno de Michelle Bachelet. Milita en la DC y hasta el año pasado ejerció como presidente del Consejo para la Transparencia.
Felipe Morandé
Ex ministro de Transportes del gobierno de Sebastián Piñera. Es miembro de Evópoli.
Sergio Molina
Militante DC, ex ministro de Planificación en la administración de Patricio Aylwin y de Educación en el gobierno de Eduardo Frei.
Cristián Larroulet
Ex ministro de la Segpres en el gobierno de Sebastián Piñera y ex director ejecutivo de Libertad y Desarrollo. No milita en ningún partido.
Felipe Larraín
Economista y académico. Fue ministro de Hacienda en el gobierno de Sebastián Piñera. No milita en ningún partido.
Jorge Rodríguez G.
Ex ministro de Economía y Energía en el gobierno de Ricardo Lagos. Militante de la DC, actualmente es presidente ejecutivo de Alto Maipo.
FOTO: PEDRO CERDA/AGENCIAUNO