Un episodio singular ocurrió el 17 de abril en la comuna de Arauco. Durante casi una hora y como parte de un control policial carabineros detuvo a un camión Volvo, con la Placa Patente Única (PPU): CLBG99. Pasaban las 16:30 del sábado cuando la policía del sector Laraquete realizó el procedimiento, trasladó al conductor a la tenencia para concretar la denuncia por el delito de hurto simple ya que la madera de pino que cargaba había sido sustraída del Fundo Llico -propiedad de la Forestal Arauco-, pero en última instancia el chofer quedó libre y el camión, que permanecía en la ruta con resguardo de las autoridades, le fue arrebatado a los carabineros. 

Se trata de la nueva táctica que se está ejecutando en la macrozona sur para concretar los robos de madera. Las “mafias” que se dedican a este negocio al enterarse de que uno de los camiones ha sido detenido, se trasladan en seis o siete vehículos, en los que movilizan de 20 a 30 personas, y por la fuerza y superioridad numérica le quitan los camiones a la policía uniformada: dos oficiales no compiten contra 30. 

En el caso del Volvo, el conductor Alex Reyes Neira se negó a bajarse del camión hasta que llegaran «los dueños de la madera». Fuentes que conocen lo ocurrido -que prefieren resguardar su nombre por seguridad- subrayan que Reyes Neira no abandonó el vehículo hasta el arribo de cinco camionetas y entonces le pasó la llave a uno de sus compañeros. 

El relato de los hechos quedó por escrito no solo en el reporte que hizo la policía, sino también en la querella que el 18 de abril presentó la Forestal Arauco ante el Juzgado de Garantía de Arauco. En ambas descripciones se da cuenta de que fueron dos los camiones que ese día sustrajeron madera del predio denominado “Fundo Llico”.

El otro vehículo era un camión Scania con la patente FHKP18, este iba cargado con eucaliptus e ingresó al fundo alrededor de media hora antes que el Volvo. No obstante, el Scania al trasladarse por la ruta Arauco-Laraquete logró evadir el control, ya que al percatarse de la presencia policial el conductor ingresó el vehículo a un recinto privado, donde se descarga la madera, pero para ingresar se requería de la autorización judicial. 

René Muñoz Klock, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales AG (Acoforag), manifiesta que “el robo de madera tiene características ya de catástrofe en la región. Hoy eso es normal, y todos sabemos la cantidad reducida de recursos que tiene Carabineros, por lo tanto los controles que hace son muy aislados. Segundo, cuando hacen controles se encuentran con que están en inferioridad numérica y son sobrepasados por estas bandas organizadas que toman los camiones y se los llevan y la policía no puede hacer nada porque hoy día no pueden actuar. Esa es la realidad de este ilícito acá en la provincia”.

Este modus operandi, subraya Muñoz, es una novedad que se comenzó a ver a partir de 2021. “Está apareciendo ahora porque se han dado cuenta de que Carabineros no es capaz de actuar, por lo tanto es más fácil liberar los camiones con mayor cantidad de gente y enfrentando a Carabineros de esa manera”. Opina el gerente de Acoforag que los uniformados “hoy no están en condiciones y no quieren enfrentarse a nadie. Esa es la realidad de la Provincia de Arauco, por lo que hoy está capturada por los delincuentes”.

Cifras de la Corporación Nacional de la Madera (Corma) dan cuenta de que las bandas organizadas que se dedican al robo y hurto de este material año a año han ido aumentando sus réditos. En 2018 el monto de los delitos asociados era de US $20 millones; para 2019 ese número se había más que duplicado hasta llegar a US $45,2 millones y para 2020 dio otro salto hasta alcanzar los US $67,8 millones.

Es un secreto a voces en la macrozona sur que parte de estos recursos se destinan a financiar a las organizaciones radicales que cometen atentados en el área. Cifras de Acoforag exponen, que los contratistas forestales han sido víctimas de atentados en 44 comunas que no se limitan a la Región de la Araucanía o la Provincia de Arauco en la Región del Biobío, sino que se ha ido extendiendo hasta alcanzar Los Ríos y Los Lagos. Las afectaciones se traducen en 876 equipos de trabajo destruidos, 145 millones de dólares de pérdida, más el daño moral de los trabajadores que han sido amenazados. 

De acuerdo con la querella de la Forestal Arauco, el avalúo de las especies sustraídas en el episodio de los dos camiones en fuga asciende a $1.800.000, ya que aproximadamente se sustrajo 23 metros ruma de eucaliptus y 23 metros ruma de pino.

Mismo camión, mismo conductor

La querella criminal en contra de Alex Reyes Neira que introdujo la Forestal Arauco este fin de semana no es la única que pesa en su contra. Al revisar sus datos en el Poder Judicial su nombre aparece asociado a cinco investigaciones -en una aparece como querellante- cuatro de las cuales permanecen en tramitación y la restante fue concluida. Ha sido denunciado por los delitos de hurto simple y receptación. 

Su presencia en este último procedimiento constituye una ampliación a una denuncia presentada por la Forestal Arauco en junio de 2020 por hurto y por la “usurpación no violenta” del predio del Fundo Llico, del cual la forestal tiene el registro de propiedad, pero que reclama para sí la Comunidad Chilcoco. 

Reyes Neira también ha sido denunciado por la Forestal Comaco por un suceso ocurrido el 2 de septiembre de 2020, alrededor de las 15.10 horas debido a que este se contaba entre las personas que hizo ingreso al predio Rinconada de Llico, también en la comuna de Arauco, quienes con siete camiones ajenos a la forestal “procedieron en forma flagrante a robar o hurtar madera de pino” que se encontraba al interior del campo. En esa ocasión, Carabineros de Arauco y Curanilahue, incautaron seis camiones que transportaban madera con guías falsas y detuvieron a cada uno de sus conductores, por uso malicioso de instrumento mercantil. Por estos sucesos además se unió en la denuncia la Intendencia de Biobío.

En la querella presentada por la Forestal Comaco queda en evidencia que Reyes Neira fue uno de los detenidos e iba manejando el mismo camión marca Volvo patente CLBG-99, que se llevaron cuando estaba siendo fiscalizado este sábado e ingresaron a una vulcanización cercana al lugar.

En septiembre de 2020 la fiscal Carolina Molina Albornoz instruyó proceder a la incautación de los camiones y la madera, y que los imputados fueran puestos en libertad bajo apercibimiento del artículo 26 del Código Procesal Penal, y que quedaran a la espera de citación. El 17 de abril Reyes Neira quedó en libertad en condiciones similares y el proceso en el que aparece como querellante fue en el que consiguió la devolución del camión con el que nuevamente se vio involucrado en un caso de robo de madera.

La reincidencia es otro fenómeno que se repite. En un suceso distinto, ayer Carabineros de Curanilahue (Provincia de Arauco), detuvo por sustraer madera de pino del predio Cuyinco, de la Forestal Arauco, un camión del que se tienen antecedentes que en 2019 fue hallado hurtando el material en Huilquehue, propiedad de Forestal Volterra. No obstante, en esta ocasión el vehículo fue incautado y la madera debe devolverse a la Forestal Arauco.

Predio en toma

Durante el episodio de este fin de semana, personal de resguardo patrimonial de la forestal informó a Carabineros de las faenas de carga y retiro de madera del predio, del que se percataron al realizar un sobrevuelo con un drone sobre el Fundo Llico. Actualmente este campo no cuenta con faena activa para la la plantación, cosecha y comercialización de madera ya que desde el mes de abril de 2020 se encuentra tomado.

La Forestal Arauco ha presentado diversas acciones judiciales, ya que pese a que adquirió el terreno en 2002 y tiene todos los respaldos legales que acreditan la propiedad una comunidad “sin autorización alguna, han removido cercos, han ejecutado talas ilegales de árboles de eucaliptos a través de faenas móviles y han retirado del predio las maderas ilegalmente cortadas”, describen en un recurso presentado ante el Juzgado de Letras de Arauco.

En ese documento, incluso describen que uno de los “demandados” Samuel Salas Monsalve ha reconocido públicamente la realización de estas faenas forestales no autorizadas al interior del Fundo Llico, de lo que queda registro en una entrevista realizada en el programa “Buenos Días Arauco” de la radio MDT 91.3FM de Arauco, emitido el 25 de septiembre de 2020.

“No tengo por qué darle explicaciones a nadie de cuánta madera se mueve o de cuánta madera sale, porque el terreno me pertenece … ya entonces pa (sic) que (inaudible)… claramente se está vendiendo, ¿qué quieren que hagamos? ¿Que la quememos?”, dice Salas Monsalve en la entrevista, quien forma parte de la sucesión Antileo Huenumilla.

La denuncia de la Forestal Arauco contra Alex Reyes constituye la ampliación de una querella presentada en junio de 2020 contra Jorge Muñoz Salas, José Muñoz Monsalves, doña Bernardita Salas Antileo e Ivett Salas Salas, a quienes señala de usurpación y hurto de madera. “Doña Ivett sostuvo que realizarán la tala de los bosques en distintos puntos del predio Llico, lo cual efectivamente han seguido realizando”, plantea este documento y hacen un detalle de diversos traslados de madera y el avalúo del producto.

Debido a esto, desde enero de este año existen medidas precautorias con respecto al Fundo Llico, que establece que estas personas deben “abstenerse de realizar todo tipo de labores forestales, esto es, cortar, cosechar, explotar, extraer o comercializar cualquier especie arbórea existente en el predio singularizado”, así como abstenerse de impedir de cualquier forma el acceso de Forestal Arauco, sus trabajadores y contratistas al terreno. 

De acuerdo con la querella del 18 de abril, Ivett Salas formaba parte del grupo que llegó al lugar cuando Carabineros fiscalizaba a Alex Reyes Neira y “señaló ante Carabineros que los camiones incautados con madera sustraída ilegalmente de fundo Llico eran de ella, no obstante tener la prohibición expresa y estando notificada de la medida precautoria que establece que debe abstenerse de realizar todo tipo de labores forestales en el lugar, esto es, cortar, cosechar, explotar, extraer o comercializar cualquier especie arbórea existente en el predio singularizado”. Luego de esto, el grupo se llevó el camión.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Ley de la selva en la Araucanía ¿y del gobierno?, ¿alguien sabe algo del gobierno cuyas autoridades juraron respetar y hacer respetar la Constitución y las leyes?. Una vergüenza!!

Deja un comentario