Los ingresos extra de la reforma tributaria que fue impulsada por el Ejecutivo para recaudar fondos que irían directamente a financiar los cambios en Educación, no se han visto reflejados en el Presupuesto para el año 2015 que recibirá la cartera que dirige el ministro Nicolás Eyzaguirre. Porcentualmente, el Ministerio de Educación, en 2014, recibió un 23% de la torta presupuestaria aprobada en el Congreso en 2013, en pleno gobierno de Sebastián Piñera. Este año, el texto ingresado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, designa el mismo 23% a Educación para 2015.

Para el economista de Econsult, José Ramón Valente, el Gobierno estaría incumpliendo con su promesa, pues no se ha notado la inyección de recursos comprometida. “Nos estamos gastando recursos que le habíamos dicho a la población que los íbamos a gastar en un fin, en otro totalmente distinto. Aquí hay 2 mil 300 millones de dólares de la reforma tributaria que el Gobierno se comprometió a gastarlos en reducir el déficit fiscal estructural y en mejorar la calidad de la educación por la vía de inyectarle recursos adicionales. Ninguno de esos compromisos está presente en el Presupuesto 2015”.

En esa línea, señala que “por un lado el déficit estructural en vez de reducirse se aumenta de 1% a 1,1%, y desde el punto de vista de Educación, como los proyectos aún no han salido del Congreso, la verdad es que el presupuesto para esta área no tiene una prioridad particularmente alta dentro del Presupuesto 2015”.

Por su parte, el economista de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, señala que “se pensaba que la reforma educacional iba a consumir las dos terceras partes de la reforma tributaria, y eso no está de ninguna manera manifestado en el Presupuesto. La única explicación que uno puede decir es que el Gobierno se ha dedicado este primer año a otros cambios y que los recursos para Educación se están guardando para años venideros”.

Los siete ministerios que se reparten el 84% del aumento del Presupuesto 2015

El 84% del aumento de más de tres billones de pesos que contempla el proyecto de Presupuesto público de 2015 -en relación con el de este año- será repartido entre siete ministerios.

Al analizar las distintas glosas del texto ingresado el 30 de septiembre a la Cámara de Diputados por el Ministerio de Hacienda, se desprende que el Gobierno de Bachelet estableció las siguientes prioridades porcentuales para destinar estos nuevos fondos: Educación (23%), Salud (20,9%), Interior (10,9%), Trabajo y Previsión Social (8,2), Vivienda y Urbanismo (8,2%), Obras Públicas (7,5%) y Transportes y Telecomunicaciones (5,2%), los que juntos reúnen un suma superior a los 2.5 billones de pesos.

En tanto, el resto las secretarías de Estado, la Presidencia, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría y el Congreso se reparten el otro 16% de los nuevos recursos, correspondientes a 488 mil millones de pesos.

 

FOTO: FELIPE FREDES FERNANDEZ/AGENCIAUNO

Deja un comentario