En más de US$ 1.070 millones aumentará el gasto administrativo del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet durante 2015, cifra que equivale al 46% de los US$ 2.300 millones que recaudará la reforma tributaria por los mayores impuestos.
Si este año el gasto administrativo será de US$ 14 mil 729 millones, el próximo año subirá a US$ 15 mil 800 millones. Ese monto es superior, por ejemplo, al presupuesto de US$ 13 mil millones del Ministerio de Educación, que es el mayor de todas las carteras.
Los US$ 1.070 millones de aumento incluyen lo que se pagará en personal, como sueldos, viáticos, horas extras y funciones críticas, que pasará de los US$ 10 mil 367 millones de este año a US$ 11 mil 92 millones el próximo año, lo que equivale a un incremento real del 7%.
El otro ítem que contempla los gastos administrativos del Ejecutivo son la adquisición de bienes y servicios de consumo y producción, como la compra de computadores, softwares, muebles, autos, publicidad, insumos, alimentación, transporte, entre otros. Si este año se destinaron US$ 4 mil 362 millones, en 2015 subirá a US$ 4 mil 706 millones. Es decir, crecerá 7,9%.
Critican aumento del gasto en burocracia
Tanto el gasto en personal (7%) como en bienes y servicios (7,9%) crecerá porcentualmente más que los subsidios, transferencias y donaciones del Estado (6,8%), que es el total de todos los dineros que se destinan a los programas sociales, como becas, subvenciones, viviendas, subsidios, capacitaciones, bonos, salud, empleos, entre otros.
Para la economista senior del Instituto de Libertad y Desarrollo, Cecilia Cifuentes, es más fácil y rápido para el gobierno gastar en comprar autos nuevos, cambiar los muebles o los computadores, que planificar, desarrollar y ejecutar programas sociales que impacten en la calidad de vida de las personas.
“Llama la atención que se gaste porcentualmente más en la burocracia o administración del Gobierno que en los programas sociales, que benefician a la población. Hay un foco que está equivocado”, señala Cifuentes.
El diputado Felipe Kast, miembro de la comisión de Educación, pide defender a los ciudadanos de la “ambición del estado de engordar su grasa. Acá la ministra de Desarrollo Social debiera salir a golpear la mesa por el uso de recursos en exceso para temas que no sean sociales”.
Su colega UDI de la misma comisión, Jaime Bellolio, cuestiona al Ejecutivo por haber hecho una reforma tributaria para mejorar la educación y los programas sociales, pero en la práctica está destinando los recursos a “financiar más política partidista de la Nueva Mayoría. Creo que el gobierno le debe una explicación a la ciudadanía”.
Sin embargo, el diputado de la DC, Mario Venegas, presidente de la comisión de Educación, valoró la decisión del gobierno de aumentar en 10,2% el presupuesto del Ministerio de Educación del próximo año, y que buena parte de las recaudaciones de la reforma de este año y el próximo, que sumarán US$ 2.500 millones, se destinarán a educación, salud y previsión social de los trabajadores.
“Estamos insistiendo con el Mineduc con el plan del fortalecimiento de la educación pública, que incluye inversiones para mejorar los déficits en infraestructura, laboratorios y escuelas. Daremos acento a que se usen adecuadamente los recursos de la reforma tributaria”, explica.
FOTO: SEBASTIÁN RODRÍGUEZ/AGENCIA UNO