Esta mañana asumieron en sus cargos los gobernadores y gobernadoras regionales del país, quienes resultaron electos el pasado 15 y 16 de mayo y en la posterior segunda vuelta del 13 de junio. El cargo apunta a la descentralización y reemplaza a la figura del «intendente regional» que era elegido por el Presidente de la República. Permanecerán en sus funciones hasta el 6 de enero de 2025, y podrán ser reelectos consecutivamente solo para el periodo siguiente.
Entre las tareas asignadas al gobernador está administrar y formular políticas públicas regionales; deberán elaborar y aprobar el presupuesto para la zona a la que representa, y administrar los fondos y programas regionales, teniendo directa participación sobre las decisiones de inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Además, tendrán que elaborar y aprobar el Plan Regional de Ordenamiento Territorial, el que necesariamente debe coincidir con el plan nacional. A la vez que tendrán que desarrollar y aprobar los planes de desarrollo turístico, promover el diseño y fomento de las actividades productivas y elaborar la política regional de ciencia, tecnología e innovación. También tendrán que establecer las prioridades para la erradicación de la pobreza, lo que dependerá también del Ministerio de Haciendo y otros organismos.
En la ceremonia, el gobernador regional electo por la Región Metropolitana, Claudio Orrego, dijo que hoy «asumía el cargo con humildad y total de responsabilidad. Estamos listos para afrontar este desafío con todas nuestras ganas para transformar la RM en una más segura, verde y justa para todas y todos, precisó.
«Podemos tener distintas visiones, podemos tener distintas ideas, pero yo espero y les pido ayuda, que nunca en el fragor de los debates, perdamos el norte, que son los más humildes, que son los más pobres y las personas discriminadas en esta región. El principal desafío en Santiago, será combatir la desigualdad que afecta en distintos ámbitos», recalcó Orrego.
Hoy, en plenario extraordinario de @COREsantiago, juré como primer Gobernador de la Región Metropolitana. Estamos listos para afrontar este desafío con todas nuestras ganas para transformar la RM en una más segura, verde y justa para todas y todos.#OrregoGobernador pic.twitter.com/yeJM1gbIks
— Claudio Orrego L. (@Orrego) July 14, 2021
De esta manera, los gobernadores regionales que asumen hoy son: Arica y Parinacota: Jorge Díaz; Tarapacá: José Miguel Carvajal; Antofagasta: Ricardo Díaz; Atacama: Miguel Vargas Correa; Coquimbo: Krist Naranjo; Valparaíso: Rodrigo Mundaca; Metropolitana: Claudio Orrego; O´Higgins: Pablo Silva; Maule: Cristián Bravo; Ñuble: Oscar Crisóstomo; BíoBío: Rodrigo Díaz; La Araucanía: Luciano Rivas; Los Ríos: Luis Cuvertino; Los Lagos: Patricio Vallespín; Aysén: Andrea Macías y en Magallanes: Jorge Files.
En tanto, durante la jornada, el Presidente Sebastián Piñera, designó a los delegados presidenciales en cada una de las regiones del país, quienes tendrán el nuevo rol de acompañar a las autoridades recién electas. En ellos residirá el Poder Ejecutivo en cada región.
Hoy, el Pdte @sebastianpinera encabezó una reunión con los nuevos Delegados Presidenciales Regionales.
Más info ???? https://t.co/b7wfU63Fv8 pic.twitter.com/45zNr1BLjJ
— Prensa Presidencia de Chile (@presidencia_cl) July 13, 2021
Entre sus principales funciones está «velar porque en el territorio de su jurisdicción se respete la tranquilidad, orden público y resguardo de las personas y bienes» y «requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio», anunció el Jefe de Estado.
Del mismo modo, también les corresponderá la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región, que dependan o se relacionen con el Presidente de la República a través de un Ministerio.
El presidente Piñera designó a 15 de los 16 actuales intendentes para que pasen a ocupar el cargo de delegados, la única excepción a la regla ocurrió en Antofagasta, donde Daniel Agusto, reemplazara a Rodrigo Saavedra.
De esta manera, los delegados presidenciales son: Arica y Parinacota: Roberto Erpel; Tarapacá: Miguel Ángel Quezada; Antofagasta: Daniel Agusto; Atacama: Patricio Urquieta; Coquimbo: Pablo Herman; Valparaíso: Jorge Martínez; Metropolitana: Felipe Guevara; O’Higgins: Ricardo Guzmán; Maule: Juan Eduardo Prieto; Ñuble: Cristóbal Jardúa; Biobío: Patricio Kuhn; Araucanía: Víctor Manoli; Los Ríos: César Asenjo; Los Lagos: Carlos Geisse; Aysén: Margarita Ossa y en Magallanes: Jennifer Rojas.