La presidenta global del Banco Santander, Ana Botín, destacó este miércoles 5 de julio que el modelo económico chileno ha sido desde hace un par de décadas un ejemplo para el mundo respecto de cómo deben hacerse las cosas para que las sociedades progresen. Asimismo, dijo que el grupo bancario espera que se registre crecimiento económico en todos los países donde tienen presencia.
Ana Botín hizo estas declaraciones durante su exposición en el «XVI Encuentro Santander América Latina», en la Casa América de Madrid, al que asisten esta semana representantes de 25 medios de comunicación latinoamericanos, entre ellos El Líbero.
La presidenta del grupo Santander -primogénita del fallecido Emilio Botín- dijo que “por primera vez en bastantes años, en cada uno de los países ‘core’ del Santander –tanto en Europa como América- esperamos crecimiento de la economía”.
Más específicamente respecto de Chile, Ana Patricia Botín sostuvo que “nuestra perspectiva es que, para los próximos años, Chile recupere su potencial de crecimiento”.
En varios momentos de su exposición, que incluyó varias preguntas de los periodistas, y que se extendió por una hora, la líder bancaria puso a Chile como referente. “Durante 20 años, Chile ha sido el modelo de crecimiento para Latinoamérica y el mundo”.
El Banco Popular y Andrónico Luksic
Durante la ronda de preguntas, los periodistas chilenos interrogaron a Ana Botín respecto de la situación del Banco Popular, entidad que pasó a controlar el Santander en una operación que aún genera controversia, y en concreto respecto de la situación de Andrónico Luksic, quien invirtió unos 90 millones de euros en la entidad bancaria para adquirir el 3% de la compañía, dinero que perdió cuando el Popular fue intervenido y traspasado al Santander por el valor simbólico de un euro.
Sobre ese asunto, la empresaria aseguró que “estamos trabajando en dar soluciones a aquellos accionistas pequeños, no institucionales; y los institucionales tienen una responsabilidad fiduciaria y actuarán acorde a lo que ellos consideren que tengan que hacer”. La interpretación que se dio entre los asistentes a la respuesta de Ana Botín es que Luksic no está siendo considerado un “accionista pequeño no institucional” y que, por lo tanto, no está contemplado entre los minoritarios que podrían recibir algún tipo de compensación. Así las cosas, será la justicia la que resuelva el diferendo si prosperan las acciones legales impulsadas por el empresario chileno.