El asesinato de la sargento Rita Olivares en Quilpué ha conmocionado al país. Es la tercera carabinero fallecida en 20 años y la segunda mártir de la institución en dos semanas, situación que ha provocado indignación en la opinión pública.
En Mirada Líbero conversamos con Alejandra Cruzat, presidenta de la ONG Nos Importan -que asesora legalmente a Carabineros-, quien lamentó la situación y señaló que “la familia de Carabineros está golpeadísima. Hay mucha frustración en las familias de los mártires, porque ven que la justicia está muy lenta”.
Durante esta jornada, se han concentrado las conversaciones entre el gobierno y los parlamentarios oficialistas y de oposición para avanzar en la discusión de proyectos de ley que apoyen la seguridad y el combate contra la delincuencia. En este sentido, Cruzat señaló que si bien “llegan tarde, más vale tarde que nunca. Llegan tarde porque este tema es crónica de una muerte anunciada, y tiene que haber asesinatos como estos para que se ataque el problema de raíz. Encuentro una extraordinaria noticia que esta vez esté el gobierno y el Congreso de acuerdo en que hay que hacer algo. Da lo mismo si eres de derecha o de izquierda, el país está pidiendo a gritos que se legisle al respecto y estarían entrando en conversaciones relativamente avanzadas, y hay que alegrarse de eso”.
Agregó que “no se ha combatido como corresponde la delincuencia y el narcotráfico en general, y ha sido muy blanda la mano para con los delincuentes. Uno de los detenidos tenía siete detenciones previas, otro 14, otro que se había escapado de la cárcel, cómo es posible que esta gente esté suelta”.
Asimismo, la presidenta de la ONG Nos Importan se refirió a las palabras del General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien indicó que se siente “absolutamente respaldado” por el gobierno y que “nunca habíamos tenido tanta compra de equipamiento y de materiales para ejercer nuestra labor policial”. Cruzat señaló que “creo que es un poco cuando un enfermo de cáncer dice que nunca había tenido tanta asistencia médica. Es porque, más que este gobierno sea más apoyador, es porque la crisis de seguridad con este gobierno ha sido muy relevante, y es la que está manejando la agenda desde que asumió. El Presidente Boric fue una de las personas que más le negó el agua a Carabineros y las Fuerzas Armadas mientras estuvo en el Congreso, y se agradece que haya un cambio de mirada, y eso hay que celebrarlo”.
“Implementar la regla de los 21 pies (…) podría hacer la diferencia”
Sobre los proyectos de ley que se comenzarán a discutir en el Congreso, y que podrían ser tramitados en un plazo de tres meses, según lo informado por los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado el día de ayer, Cruzat aseguró que “a la ciudadanía no se nos ha dado mucha información de estos proyectos. La Ley Naín, que aumenta las penas en casos de agresiones y muertes a carabineros, es muy importante. Si bien las penas ya son altas, se pueden subir un poco, y el tema es disminuir los beneficios”.
Además, planteó que “se está hablando de la regla de los 21 pies, algo que se habla mucho en Estados Unidos, y es que el carabinero o uniformado puede usar su arma si una persona se le acerca a 6 metros con una pistola, cuchillo, elemento cortopunzante, etc., y eso sería un gran cambio, sobre todo cuando tocan este tipo de procedimientos para desbaratar el narcotráfico, cuando te enfrentas a personas muy violentas. Lo de la sargento fueron 30 disparos y no había manera de sobrevivir a algo así, sobre todo cuando son tenencias pequeñas, y cuando tienen armas de menor calibre que los delincuentes. Este tipo de cambios podrían hacer algo de diferencia”.
Cruzat también apuntó a las condiciones de las cárceles en nuestro país. “Acá hay que hacer modificaciones muy grandes en el sistema carcelario, porque los delincuentes salen peor de lo que entraron y ahí también hay que meter muchos recursos. Lo mismo en Gendarmería, que es el que tiene más conocimiento del manejo de lo que son los presos, la reinserción, etc. Se habla poco de eso, pero al final es el tema más relevante”, manifestó.
“No corresponde que el Presidente esté en un procedimiento policial”
Por otro lado, durante esta jornada, el Presidente Boric anunció en un punto de prensa que «personalmente, junto al subsecretario Monsalve, a la ministra del Interior, estaré acompañando a Carabineros en procedimientos, para que quede claro el apoyo que existe y dónde está la autoridad”. Frente a esto, Cruzat enfatizó que sus declaraciones son “absolutamente temerarias, no corresponde, a las autoridades hay que cuidarlas y cada cual tiene que estar en el lugar que le corresponde. En este caso el Presidente no corresponde que esté en el procedimiento policial, de partida porque las policías tienen preparamiento para ello. Y no hace tanto la diferencia, es un tema más bien comunicacional”.
Finalmente, señaló que “el Presidente debe dar apoyo de otra forma, es muy relevante su apoyo y hay dos maneras. Uno, dándole urgencia a leyes en el Congreso y que vayan en la dirección correcta, y segundo, en el tema de recursos. Es decir, si estos carabineros tienen más implementos para protegerse, mejores cámaras que es vital, porque es la única que te permite la prueba para después condenar a los que agreden; en todo eso, el Presidente puede hacer mucho. Que él acelere esa parte y que las policías sean los que vayan a los procedimientos. También se puede mejorar la inteligencia en Chile, hay un mundo que explorar ahí, porque cuando tienes buena inteligencia puedes desbaratar mas fácil a estas bandas”.