En las elecciones municipales del domingo en Valparaíso todos los focos estaban puestos en los dos principales competidores al sillón alcaldicio: Jorge Castro, quien buscaba su tercera reelección, y Leopoldo Méndez, el famoso cantante y rostro televisivo; pero de sorpresa apareció por la tercera pista Jorge Sharp Fajardo, quien ganó la carrera con un inédito 54% en una comuna donde hubo 64% de abstención.

El fenómeno Sharp llegó, incluso, a la prensa londinense, donde el diario The Guardian lo describió como el líder de una “revolución silenciosa”  y de “una nueva generación de políticos a lo largo del país que está intentando capitalizar el descontento”, de quienes, “hastiados de los candidatos de las dos principales coaliciones políticas chilenas, un grupo de ciudadanos ha iniciado un movimiento para llevar a uno de los suyos al municipio”.

El abogado de 31 años y ex  presidente de la federación de la Universidad Católica de Valparaíso -donde demoró 13 años en sacar su carrera-, logró articular un amplio movimiento ciudadano que incluyó desde profesionales ligados a la arquitectura, el urbanismo y el arte, hasta pescadores.

El movimiento que dio origen a su liderazgo político se llamó “La matriz” y nació en agosto de 2015 con el objetivo de poner fin a las concesiones en el puerto y mantener la calidad de Patrimonio de la Humanidad de la ciudad. El nombre se debió a que se reunieron por primera vez en la tradicional iglesia porteña de ese nombre.

Con el slogan “De la calle al Municipio”, Jorge Sharp logró consolidar una extensa red de voluntarios que “peinaron” los cerros de Valparaíso en una campaña muy masiva y transversal que logró más de 50 mil votos, algo inédito en la comuna, según relatan a este medio testigos de su despliegue territorial.

Por ello pudo lograr apoyos importantes de muchos votantes desencantados de la Nueva Mayoría que no querían a DJ Méndez, como la ex ministra del anterior gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Paula Quintana, e incluso de quienes votaron anteriormente por el actual alcalde Castro y estaban desilusionados de su gestión.

Perfil del nuevo alcalde: Amigo de infancia de Boric, leninista y chavista confeso y quiere mar para Bolivia

El alcalde electo es hijo de Jorge Sharp Galetovic, ingeniero civil industrial y gerente de Aguas Magallanes, y nieto de Jorge Sharp Corona, músico y empresario y quien inspiró una fundación con su nombre y legado.

Su gran referente político y amigo es el diputado Gabriel Boric, líder del Movimiento Autonomista, a quien conoce desde niño en su natal Punta Arenas, donde participó en la Federación de Estudiantes Secundarios.

Al igual que el diputado, Sharp proviene de una familia de un sector acomodado en la ciudad pero ambos tienen ideas políticas radicales, y aspiran a ser una “verdadera punta de lanza para un proceso nacional que tiene la firme convicción de convertirse en alternativa distinta a los partidos tradicionales”.

El alcalde electo es partidario de dar mar a Bolivia, de terminar las AFP,  es un confeso admirador de “Lenin, Bielsa y Barcelona”, sueña con  un “Chile socialista” y con la integración bolivariana de América Latina, destacando “como Bolivia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, ahora El Salvador, donde las fuerzas políticas han logrado construir una capacidad para disputarle la conducción de la sociedad a la elite empresarial y en algunos casos, arrebatársela. En Chile estamos lejanos a eso”, según señaló en enero de 2015 en un seminario de la fundación Síntesis.

Como hombre de izquierda, defiende el régimen que comenzó Hugo Chávez y continúa Nicolás Maduro. En Twitter escribió en octubre de 2012, cuando Chávez fue reelecto poco antes de morir: “Curiosa la ‘dictadura’ venezolana, el 80% del pueblo vota sin ser obligatorio y reelige otra vez a un ‘tirano'».

Otros mensajes hablan de la “masividad en elecciones en Venezuela. Voto en extranjero, sist. proporcional, plebiscito revocatario, sist. electoral moderno ¿dictadura?”;  «6 de cada 10 diarios son de oposición en Venezuela. Hay más libertad de expresión que en Chile. No hay monopolización de medios»; “millones despidiendo a Chávez ¿es un pueblo sin democracia ni libre expresión”.

Los polémicos y ofensivos tuits que Sharp decidió borrar

Jorge Sharp tiene un discurso frontal que le está generando problemas, debido a que con su notoriedad pública han aparecido decenas de mensajes en Twitter de su autoría en los que desde 2011 ofendió con insultos a figuras públicas, los que intentó borrar tras su victoria.

Algunos de los que mantiene señalan que “si hay que desalojar un lugar, ese debe ser La Moneda, para sacar a todos los que han vendido a Chile” (agosto 2012); “La Moneda se encuentra tomada desde 1973 por un grupúsculo que gobierna para el 1%. El desalojo: un nuevo proyecto popular y de mayorías”.

Sin embargo, algunos de los que borró dicen textualmente: “Señor Lagos, Señor Bitar métanse el CAE por la raja, con todo respeto lo digo”, “Marinos rqls devuelvan la Intendencia a la República”, “Matías del Río es el periodista más rastrero de la tv chilena”, “hay que saquear los bancos e ir a las minas a robar cobre y mandarlo pa afuera”, “Quemaría a todos esos weones de tolerancia 0… los odio con todo”; “Paulsen eres un cuico ctm”, “Para reírse, Luis Jara en megavisión, una bola de grasa”, “Alexis Sánchez, un pendejo de mierda”, “Saquen a Andrea Molina de la política y pónganla a hablar con las viejas en los programas de la tarde”.

Algunos han sido acusados de homóficos, ya que le pidió al alcalde Castro en plena campaña electoral «salir del closet».

También generó polémica por afirmar lo siguiente en otro mensaje: «‘una mujer ocupada como escudo humano’, media wea y todos los weons que se habrán echado para matar al weón del turbante”, pese a que hace pocas semanas participó en la marcha “Ni una menos” en contra de la violencia contra las mujeres.

Algunos tuiteros le han recordado sus comentarios y le piden que se “ponga los  pantalones y se haga cargo o ya que salió alcalde no le responderá con diligencia a la ciudadanía?”.

También ha sido muy criticado por aparecer en una foto intentando sacar una señalética para personas con discapacidad en Valparaíso, en lo  que ha sido considerado por algunos como un acto vandálico.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta