Diez personas fallecidas y 26 desaparecidas dejó en la comuna de Chañaral, Región de Atacama, el temporal de lluvias y lodo que afectó tres regiones del norte y, que, en total, registró 26 fallecidos, 101 desaparecidos, casi 30 mil damnificados y más de dos mil casas destruidas, según el último reporte de la Onemi.

Pero según revela el alcalde de Chañaral, Hector Volta, a “El Líbero”, la Onemi de la región no dio la alerta roja advirtiendo el aluvión de lodo que venía, lo que imposibilitó realizar la adecuada evacuación de los habitantes, especialmente en las zonas bajas de mayor riesgo, que están cercanas al mar.

Chañaral afectado por catástrofeLa alerta roja no se dio para este sector.  No vi la alerta roja, sólo la vi en la comuna Alto del Carmen. Ellos (la Onemi) dan la alerta roja y los alcaldes actuamos. Yo salí por la experiencia que tengo de 1972, cuando hubo otro temporal menor, y por eso hice trabajos de mitigación con Enami pensando en lo que venía, pero fue tanto que fue insuficiente”, señala Volta.

El edil relata que los bomberos tampoco pudieron activar sus sirenas porque debieron evacuar ante el peligro de inundación, y que la única manera de alertar a parte de la población fue con efectivos de Carabineros  y de la PDI haciendo un puerta a puerta.

“Unos creían que no era necesario evacuar porque pensaban que sería similar a lo de 1972, que era pura agua. Muchos se confiaron, muchos no alcanzaron a enterarse de la noticia, muchos no quisieron salir y algunos se escaparon segundos antes”, explica la autoridad de la comuna de 13 mil habitantes.

Alcalde: “Los desaparecidos son indeterminados y tienen que haber en el mar”

Héctor Volta añade que una vez que pase la etapa de emergencia, “tenemos que sentarnos a conversar por qué no se activó la alerta roja si venía este aluvión desde la cordillera hasta Chañaral, y la dimensión que traía”.

Los sectores más asolados por la inundación de lodo fueron en las áreas de servicios de restaurantes y paraderos de buses, y el alcalde teme que muchos desaparecidos –no contabilizados por la Onemi- podrían estar en el mar.

Los desaparecidos son indeterminados. Era mucha la gente que había en los sectores bajos, había muchos de afuera, que no sabían y a muchos los tomó por sorpresa. A pesar de que Usar, bomberos y buzos tácticos han buscado en toda la zona,  tiene que haber desaparecidos que pasaron hacia el mar con la fuerza del agua. Es una opinión  muy particular”, asegura el alcalde.

Limpieza está al 40% y reconstrucción durará años

La autoridad explica que 100 camiones y 45 máquinas están trabajando en el retiro de lodo y material, y en el despeje de las rutas, calles, y que el avance es del 40%. Añade que la próxima semana podrían terminar de limpiar las calles y comenzarán a retirar el lodo de las casas de poblaciones que desaparecieron, para que los afectados puedan ver qué podrán rescatar.

Según sus cálculos, en 10 días podrían recuperar los alcantarillados y la electricidad, en dos semanas tener agua potable en toda la comuna, pero que la reconstrucción durará varios años.

Taltal, la comuna donde no hubo muertos ni desaparecidos

Sergio Orellana, alcalde de TaltalLa construcción de seis piscinas decantadoras de agua y una efectiva evacuación y prevención son las razones que entrega el alcalde de Taltal, Sergio Orellana, para explicar por qué en su comuna no hubo personas muertas ni desaparecidas con el temporal de agua y lodo.

“No es cachiporreo pero la experiencia de vida enseña a prepararse. Hicimos ensayos de lo que iba a pasar y cuando el agua venía empezamos a usar pretiles para encauzar el río. Hubo evacuación preventiva, se avisó con bomberos, la PDI y Carabineros”, relata Orellana a este diario.

Las seis piscinas decantadoras construidas durante el gobierno anterior recibieron toneladas de lodo que venían de la cordillera, evitando que llegaran al pueblo de 13 mil 500 habitantes. También revela que la Onemi apareció un día después del temporal, que pasaron incomunicados.

Actualmente llevan un 70% de limpieza, recuperaron la conectividad entre las rutas 5 y 1, que estaba cortada, y  la empresa sanitaria trabaja en recuperar la matriz de agua que se dañó en 14 kilómetros.

Deja un comentario