Una licitación de servicios informáticos por US$3,2 millones tiene al Ministerio de Educación denunciado en el Tribunal de Contrataciones Públicas por supuestamente diseñar “a la medida” de un proveedor el millonario concurso público.

La cartera que dirige Adriana Delpiano abrió en agosto pasado la licitación bajo convenio marco ID 22697 para adquirir licencias de software de sistema on line, con el objetivo de reformar las asignaturas o sectores de aprendizaje de lengua y literatura, lenguaje, comunicación, matemática, ciencias naturales e historia, geografía y ciencias sociales en los cursos de séptimo gaño de educación básica a cuarto medio de enseñanza media para 751 establecimientos educacionales del país.

Sin embargo, pocas semanas después se presentó una acción de impugnación en el tribunal de Mercado Público alegando que las bases administrativas y técnicas de dicha licitación se hicieron exigiendo que el proveedor utilizara explícitamente la licencia “puntaje nacional”, que es propiedad exclusiva de la empresa “Open Green Road S.A.”, lo que según los denunciantes es arbitrario e infringe la ley 19.886 y su reglamento, afectando la libre participación de oferentes.

En el concurso también participaron las empresas editora Zigzag S.A., Everis Chile S.A., Inversiones, asesorías y capacitación Castellano Ltda y Bsof comercializadora de productos SPA, quedando descalificadas las dos últimas por incumplimientos administrativos, según determinó la comisión evaluadora integrada por Henry Ovando Ruiz, en representación de la División de Administración General del Mineduc, Marcelo Vera Zanic, coordinador nacional de Enlaces, Rodrigo Vidal Díaz, jefe del área de estrategias TIC en la escuela de enlaces y Sandra Molina Martínez, en representación de la Coordinadora Nacional del Nivel de Educación Media.

Valentina Quiroga, subsecretaria de EducaciónDicha comisión, que declaró no tener conflictos de interés con los oferentes, le adjudicó el contrato por cuatro años y US$3 millones 291 mil millones  a Open Green Road S.A., según consta en la resolución 7069 del 4 de noviembre de 2015, firmada por la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga.

La adjudicación se realizó en medio del litigio administrativo, e incluso, cuando el tribunal acogió el mérito de los antecedentes y fijó como “hecho sustancial, pertinente y controvertida” determinar si se “alteraron las condiciones establecidas para la evaluación del precio de las ofertas”.

Dos proveedores presentaron idénticas ofertas económicas

Los  denunciantes alegan que la adjudicación de la licencia anual por establecimiento se hizo por US$798, una cifra que casi triplica el precio de referencia de US$295 establecido en la licitación.

Adicionalmente, otro de los reclamos principales contra el concurso del Mineduc  es que dos proveedores, Zigzag y Everis Chile, presentaron ofertas económicas con montos exactamente iguales.

Por ejemplo, ambas ofertaron un valor unitario de US$10.872 por la licencia durante tres años (mientras Open Green Road lo hizo por US$2.394), y US$827 por los valores unitarios de los servicios educativos solicitados. El valor neto de las dos empresas también coincide en US$3.771, muy superiores al U$979 de la empresa adjudicataria; al igual que el valor total con IVA incluido por US$14.320.269, superiores también al US$3.331.266 de la compañía ganadora.

También alegan que en la resolución de adjudicación la comisión evaluadora estableció que la empresa editora Zigzag S.A. y  Everis Chile S.A. cumplieron con las especificaciones técnicas y de los anexos dos y tres, pero que al revisar el producto asociado al código ofertado, ID N° 1224397, en Mercado Público y sus documentos adjuntos, se logra identificar que el producto está desarrollado para primero básico y solamente en la asignatura de matemática, por lo cual no respondería a las especificaciones técnicas y de los anexos antes referidos.

Los dueños y el perfil de la empresa ganadora

Puntaje Nacional, que pertenece a la empresa Open Green Road (O.G.R),  se fundó en el año 2009 por los estudiantes de la Universidad de Chile, Fabián Martínez y Sebastián Arancibia, y los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Francisco Val y Diego Martínez, con el objetivo de preparar a estudiantes de la enseñanza media para la PSU, mediante la creación de una red virtual y en línea que permitiera compartir documentos y consejos. Poco tiempo transcurrido del lanzamiento de la plataforma, Puntaje Nacional ya contaba con más de 30 mil alumnos inscritos.

En el 2010 un 75% de los puntajes nacionales en Chile pasaron por las aulas virtuales de este preuniversitario virtual, según información pública, y se  incorporaron a la iniciativa instituciones como la Fundación Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, InnovaChile de Corfo y el Consejo Nacional de Educación.

El preuniversitario presenta modalidades de acceso a la plataforma de estudios para estudiantes; profesores de colegios privados, subvencionados y municipales; y a las direcciones de educación de las municipalidades. También permite el acceso a estadísticas y resultados de sus alumnos; y estadísticas de visualización de desempeño de alumnos que asisten a los colegios municipalizados para las municipalidades.

Deja un comentario