Algunas cosas para despejar de inmediato sobre el “revival” de Rodrigo Rojas Vade y su decisión de volver a la Convención Constitucional. Dice el “Pelao” Vade -símbolo de la Lista del Pueblo- en su Instagram que “si no se me permite renunciar, estoy obligado a retomar mis funciones como convencional”. Pues sí puede renunciar. En el artículo 27 del actual Reglamento de la Convención, sobre cesación del cargo, en uno de sus puntos se lee: “Las y los convencionales constituyentes podrán renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñar su cargo y así lo califique el Pleno”. Sabemos que Rojas mintió sobre tener cáncer, pero argumentó que tenía muchas otras dolencias. Pero quienes dicen que para que sea efectivo esto debe realizarse una reforma constitucional, eso no es tal. Sí lo es para reemplazarlo. E incluso, si nos vamos a la norma que dio origen a la Convención, se señaló que se guiarían por el reglamento de la Cámara en el caso de renuncias. En el artículo 60 de la Constitución se lee: “Los diputados y senadores podrán renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional”. Esta visión de que sí puede dejar la Convención es compartida desde la UDI hasta altas esferas del FA… pero algunos prefieren omitirlo. Según más de uno, porque no está definido cómo se reemplaza o que para ese aspecto se requiere una reforma que debe hacer el Congreso. Entonces, simple. Que renuncie, quedan con un cupo menos y después se soluciona su reemplazo. Pero no, es mejor tratar de asegurar un cupo y apuntar a la “tardanza” del Senado, misma institución que se busca eliminar por un Consejo Territorial con escaso, por no decir nulo, poder legislativo.
Si quieres recibir todas las tardes el nuevo newsletter de El Líbero, Selección Constituyente, inscríbete en este link https://ellibero.cl/registro/
La agenda de la Convención
Qué pasó hoy:
- En la mañana, en sus redes sociales, el convencional Rodrigo Rojas Vade -quien mintió al decir que tenía cáncer- anunció que volvería a la Convención. “Si no se me permite renunciar, estoy obligado a retomar mis funciones como convencional”, escribió en su cuenta de Instagram.
- En un punto de prensa, la mesa directiva de la Convención, liderada por María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, confirmaron que el ex Lista del Pueblo les informó que retoma sus funciones mañana martes.
- El anuncio de Rojas generó rechazo transversal.
- La mesa se reunió con el futuro ministro Segpres, Giorgio Jackson, y quien será su subsecretaria, Macarena Lobos. Esta cartera es la encargada de ser el nexo entre el gobierno y la Convención. Señalaron que habría buena voluntad de cooperación, pero siempre respetando la autonomía del órgano constituyente.
- La Comisión de Venecia se reunió con la presidenta del Senado, Ximena Rincón, y con el vicepresidente Jorge Pizarro. También participaron en la instancia integrantes de la comisión de Constitución. Según informa la web del Senado, plantearon sus aprensiones respecto al “control constitucional, la teoría de pesos y contrapesos de los poderes del Estado, sistema bicameral, los estándares de las consultas indígenas, la autonomía del Poder Judicial, deberes versus derechos, el pluralismo jurídico y la regionalización”, entre otras materias.
- Las comisiones continuaron con su trabajo de deliberación y de votación de sus respectivas temáticas. Al cierre de este newsletter algunas comisiones seguían en votación como Medio Ambiente y Modelo Económico o Derechos Fundamentales. Pincha acá para ver la agenda de hoy.
Qué pasará mañana:
- Por la mañana sesionan las comisiones y en la tarde está citado el pleno. En esta instancia, de manera telemática, se sumaría Rojas Vade.
- La tabla del pleno incluye ver aspectos del cronograma para “hacer más eficiente la tramitación de las iniciativas”.
- También se propondrá cambiar la fecha de la próxima salida a regiones para la semana del 16 al 20 de mayo, en la región de Antofagasta.
Cómo se reorganizan los grupos detrás de las iniciativas populares rechazadas por la Convención
Lograron sobrepasar las 15 mil firmas para ser parte del debate de la nueva constitución, pero no sortearon con éxito las comisiones. Ahora, los distintos grupos de la sociedad civil se rearman: volver a insistir en la Convención, encuentros junto a grupos de interés, activaciones ciudadanas en terreno e, incluso, trabajar por el rechazo son parte de las ideas. Lee esta nota publicada en El Líbero pinchando en este link.
Sugerencia del día
Larraín Matte y los aportes de la centroderecha
“La centroderecha también ha impulsado propuestas que se hacen cargo de los desafíos del futuro, rescatando lo mejor de nuestra historia. La Convención ha optado por ignorar a este sector, lo que significa en la práctica dejar fuera de la nueva casa común a millones de chilenos que comulgan con nuestras ideas”. Es parte de la columna que publicaron en El Mercurio el convencional Hernán Larraín Matte y Juan José Obach, director ejecutivo de Horizontal. Pincha acá para leerla.