Este fin de semana, cuando terminaban los Juegos Panamericanos, se dio a conocer que siete atletas de Cuba se habían fugado de la Villa Panamericana. Aunque no son los primeros que han abandonado a sus delegaciones para intentar conseguir refugio en nuestro país.
En Mirada Líbero, Mijail Bonito, socio del estudio Hurtado y Bonito, que representa al grupo de atletas que busca permanecer en Chile, explicó los próximos pasos de los deportistas y lo que los llevó a tomar la decisión de fugarse de su propia delegación.
Ayer asistió al Servicio Nacional de Migraciones para iniciar el proceso de solicitud de refugio y ya están a la espera de las resoluciones. “Este es un proceso muy reglado, que toma tiempo, en el que hay que acreditar lo que uno está señalando, que constituye el núcleo, o las razones de la persecución o de la amenaza que está recibiendo. Pero es algo que nos tiene muy esperanzados, que estamos muy convencidos que va bien”, señaló.
El abogado aseguró que “estas personas no sólo tienen causales previas a llegar a Chile para solicitar refugio, sino que tienen causales sobrevinientes, a partir del trato que recibieron en Chile de parte de la propia delegación cubana, y de lo que podría pasar en Cuba si regresaran».
Según Bonito, el caso de estos atletas cumple con los criterios que tiene el Servicio Nacional de Migraciones: “Hicimos el análisis uno por uno, y efectivamente, todos ellos, absolutamente todos, tenían no sólo la posibilidad de solicitar el reconocimiento de su condición de refugiado, sino que podrían perfectamente haber solicitado asilo político, porque las condiciones, a nuestro criterio, son tremendamente evidentes”.
“El hecho de que ellos han viajado con pasaporte oficial, que es el pasaporte que se le otorga a los funcionarios públicos cubanos para viajar en delegaciones, y hayan abandonado la delegación en esa condición, están incurriendo en un delito que puede conllevar hasta ocho años de cárcel. Por lo tanto, la sola circunstancia sobreviniente es requisito suficiente, tanto para el otorgamiento de un refugio como para el otorgamiento del asilo político”, afirmó.
«Confío en el profesionalismo de los funcionarios»
En los últimos días se ha planteado la idea de que el gobierno está incómodo con esta situación y podría hacer naufragar el proceso, pues amplios sectores del oficialismo, como el PC y el FA, son defensores del régimen que hay en Cuba. De hecho, el Presidente Boric solicitó hace una semana a su par de Estados Unidos, Joe Biden, levantar las sanciones a la isla.
Frente a esto, el abogado experto en temas migratorios respaldó el buen funcionamiento de la institucionalidad en Chile, y descartó un peligro en el proceso. “Confío en el profesionalismo de los funcionarios y confío mucho en la institucionalidad chilena. Yo no creo que haya un peligro. Sería un escenario no solo ilegítimo, sino que sería absolutamente ilegal que alguien se metiera dentro de un proceso. Se ha especulado mucho sobre eso, pero yo la verdad que no lo veo. No logro apreciar que eso vaya a pasar de esa manera”, sostuvo.
Respecto a los tiempos y plazos del proceso, Bonito afirmó que “los tiempos institucionales son los que corresponden. Este caso se va a resolver, yo creo que sí, prontamente y de forma satisfactoria. Tenemos mucha confianza en la institucionalidad y hasta ahora ha operado correctamente”.
????