De los 155 diputados que forman parte de la Cámara, 16 están infringiendo la norma que les impone la obligación que tienen como parlamentarios de actualizar anualmente su declaración de patrimonio.

A la fecha suman 10 los días que han transcurrido desde que venció el plazo para que den cuenta de si su patrimonio e intereses han sufrido cambios luego de que efectuaron su primera declaración, realizada el año pasado después de que asumieron el cargo.

La lista de los que sí han cumplido hasta ahora figura en la página de Declaraciones de Patrimonios e Intereses, en donde incluso están disponibles las respectivas actualizaciones. El Líbero constató que son 16 los parlamentarios que hasta la mañana del lunes 10 de abril aún no aparecían en la lista de diputados que ya habían hecho el trámite.

Estos son los diputados que están en mora

De los 16 diputados que no figuran entre quienes sí hicieron su respectiva actualización, seis forman parte de Apruebo Dignidad: Diego Ibáñez (de Convergencia Social), Marcela Riquelme y Patricio Rosas (ambos independientes, que compitieron con cupos de CS), así como Consuelo Veloso (Revolución Democrática), Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde) y Luis Cuello (Partido Comunista).

A la lista se suman dos diputados del Partido Socialista, Daniella Cicardini y Raúl Leiva, así como un parlamentario del Partido Radical, Cosme Mellado.

Según la información que está en línea en la página de Transparencia, Miguel Ángel Calisto (ex DC) no ha realizado la actualización, ni tampoco otro parlamentario que forma parte de la bancada del Partido de la Gente: Enrique Lee. También está en falta la diputada Camila Musante, independiente que compitió con un cupo de Comunes, y que ahora forma parte de la bancada del PPD.

Otros dos infractores forman parte de la coalición de Chile Vamos: Henry Leal (UDI) y Eduardo Durán (RN).

Por el Partido Republicano, son dos los que no han hecho su actualización de declaración de patrimonio. Se trata de José Meza y Benjamín Moreno.

Tras la publicación de esta nota se comunicó con este medio el diputado Leal, quien explicó que realizó su actualización el 30 de marzo, que por error fue enviada al Ministerio de Obras Públicas -porque se trataba de su anterior empleador-, pero que ya lo había solucionado. Similar situación se presentó con la parlamentaria Cicardini, quien realizó el trámite en esa misma fecha, pero como si se tratara de su primera declaración, por lo que el sistema no la incluyó entre quienes sí habían realizado la actualización al hacer la búsqueda en el mencionado portal.

La ley establece que los diputados debían actualizar la declaración «durante el mes de marzo»

El artículo 5 de la Ley 20.880 establece que los parlamentarios tienen hasta el último día de marzo para realizar la actualización de intereses y patrimonio.

«La declaración de intereses y patrimonio deberá efectuarse dentro de los treinta días siguientes de la fecha de asunción del cargo. Además, el declarante deberá actualizarla anualmente, durante el mes de marzo, y dentro de los treinta días posteriores a concluir sus funciones», indica la norma.

Ahora bien, esa misma norma señala que estas infracciones serán conocidas y resueltas por la Comisión de Ética de la Cámara. Se supo que la semana pasada dicha instancia fue informada sobre los diputados que no han hecho la actualización y que en los próximos días serán notificados, momento desde el cual comenzarán a correr los 10 días previstos en la ley para que cumplan.

«Si el parlamentario obligado no realiza la declaración dentro del plazo o la efectúa de manera incompleta o inexacta, será apercibido por la respectiva Comisión de Ética y Transparencia Parlamentaria para que la realice o rectifique en el plazo de diez días hábiles», indica el artículo 15 de la mencionada Ley 20.880.

A los diputados que no hagan la actualización durante ese lapso se les aplicará una multa que puede oscilar entre cinco y 50 unidades tributarias mensuales, lo que implica que al valor de hoy el monto sobrepasaría los 3 millones de pesos.

«Dicha multa se reiterará por cada mes adicional de retardo», establece el artículo en cuestión.

Los que cumplieron fuera de tiempo

Aunque según la información que aparece en el sitio web declaracionjurada.cl soon 131 los parlamentarios que ya efectuaron su actualización, de acuerdo con las fechas que allí figuran, son nueve los que cumplieron con esta obligación después del 31 de marzo.

Joanna Pérez y Jorge Durán efectuaron el trámite el 1 de abril, Andrés Giordano y Karol Cariola, el 2 de abril; Paula Labra, Jaime Saez y Alejandra Placencia actualizaron el 3 de abril, mientras que Boris Barrera y Catalina Pérez lo hicieron el 4 de abril.

*Esta nota fue actualizada el 10 de abril de 2023 a las 11:30 am. Originalmente se indicaba que eran 24 los diputados que estaban en mora en cuanto a su actualización de declaración de intereses y patrimonio, pero se debió a una información errónea.

Deja un comentario