Las mil caras del maqui
Rodrigo Martínez
La llamada súper fruta nacional está siendo usada para crear los más diversos productos… incluida una bebida que perfectamente puede reemplazar el vino.
El maqui (aristotelia chilensis), la llamada súper fruta nacional, posee un característico color morado, es dulce y crece en forma silvestre en el sur de nuestro país. Contiene concentraciones más altas de antioxidantes y antocianinas que cualquier otro fruto estudiado y tiene propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, que inhiben el crecimiento de bacterias, virus y hongos. Varias iniciativas lo ocupan y presentan como comida y como bebida.
Ajo negro en pasta con maqui. De un agradable sabor, ligeramente dulce y suave, ausente de esa sensación perenne y avasalladora del ajo. Precio de referencia para su envase de 220 gramos: $10.000. www.kokorofoods.cl
Una barra crudívora. Construida con amaranto, maqui liofilizado, miel y almendras, es energía sana, fresca y natural. Precio de referencia: $1.500. www.islanatura.com
Jugo de maqui de cerro. Lo que le da de tomar el médico del pueblo a la negrita de la canción de Violeta Parra. Recolectado y envasado en Cañete, ciudad histórica de la Provincia de Arauco, presenta un agradable sabor y es una buena alternativa con amplias posibilidades gastronómicas de reemplazar una copa de vino. Precio de referencia: $2.190. www.machitun.cl
Bebida enlatada. Ancestral Maqui Drink es la primera lata de bebida con concentrado de maqui orgánico. La bebida está fortificada con vitamina C y endulzada con azúcar, aunque hay una versión con stevia. Sin colorantes artificiales y agua desmineralizada, posee una ligera gasificación. Precio de referencia: $2.000. www.ancestralmaqui.com