“Be Natural: The Untold Story of Alice Guy-Blaché”, centrado en la directora francesa que vivió en Valparaíso y una de las primeras en articular el lenguaje cinematográfico, será la película de apertura del Festival de Cine de Mujeres que comienza la próxima semana. La décima edición de este certamen se realizará en modalidad online entre el 4 y el 9 de agosto a través de la plataforma Festhome TV, con cintas de Chile, Brasil, Francia, Argentina, España, Corea del Sur, y Taiwán.
“Be Natural…”, será una joyita para los fanáticos del cine, pues tras una acuciosa investigación de la directora Pamela B. Green, sitúa a Alice Guy-Blaché en el lugar destacado que se merece, como verdadera pionera del séptimo arte. Quizás precisamente contribuyó a que fuera denominado así, “séptimo arte”, pues lo vio como una herramienta para contar historias -añadiendo coloreado y sonido- y no sólo como un registro de acontecimientos. A medida que el documental avanza, se entiende la relevancia de Alice, pero no se entiende el pseudo sabotaje a su obra por más de un siglo y siembra dudas de que sólo haya sido reacción de una industria machista.
Narrado por Jodie Foster, este documental estrenado en el Festival de Cannes de 2018 y con muy buenas críticas a nivel mundial, incluye testimonios de la guionista Diablo Cody, las actrices y realizadoras Julie Delpy y Geena Davis, y las directoras Agnès Varda y Julie Taymor, entre muchas otras significativas personalidades del cine como Martin Scorssese y Ben Kingsley.
Ya la propia historia de Guy-Blaché es increíble: hija de un librero con negocios en Santiago y Valparaíso, donde vivió algunos años hasta regresar a los 6 de vuelta a Francia. Allí trabajó en una empresa de fotografía como secretaria de León Gaumont, cuyo presidente era ni más ni menos que Gustave Eiffel. En marzo de 1895, en París, acompañó a su jefe a una demostración del cinematógrafo organizada por los hermanos Lumière y quedó flechada. Al poco tiempo, tomó una cámara de 60 mm y comenzó a filmar. Fue la primera mujer cineasta de la historia, la primera persona en dirigir una película de ficción, pionera en el uso de efectos especiales, en la articulación del lenguaje cinematográfico, en la producción independiente y en tener actores interraciales. Su película “A Fool and His Money” se presume la primera con elenco afro-americano y se conserva en el National Center for Film and Video Preservation at the American Film Institute.
En medio de su incansable producción, se casó con Herbert Blaché, un camarógrafo inglés que dirigía las oficinas de Gaumont en Londres. Con él se mudó a Estados Unidos, donde fundó su propia compañía: Solax Studios, la que produjo 325 películas entre 1910 y 1914. Dato curiosos: la primera “House of Cards” fue una película de Herbert escrita y dirigida por Alice en 1917, aunque en vez de su nombre decía “Mme. Blaché”.
Tras su divorcio, Alice regresó a Francia en 1922 y no volvió a filmar. Pero durante sus últimos años tuvo una inquietud: regresar a Estados Unidos a recuperar todo el material realizado en los tiempos de su productora. No encontró más que unas pocas películas, atribuidas a técnicos que trabajaron en el equipo. Las fichas sólo llevaban nombres masculinos con el aporte de Alice invisibilizado. Murió en Nueva Jersey a los 95 años.
Muy entretenida, épica femenina, preciosas imágenes y documento histórico. Para verla habrá acceso liberado en Chile por http://tv.festhome.com/ desde el 4 al 9 de agosto a las 21 horas. Limitado a 400 visionados. 2 hrs. de duración. TE. @femcine
Puedes ver el trailer aquí.