De colección: “Fiebre”, de Carlos Fernández
Cada semana revelamos una obra que forma parte de la colección de un museo, galería o centro cultural. Esta vez la directora de la galería La Sala, Alejandra Chellew, comenta el trabajo del artista chileno.
La obra que presento pertenece al escultor Carlos Fernández, y se compone de una figura humana en bronce y un volumen semiesférico en resina poliéster.
Su trabajo siempre ha girado en torno la figura humana, usándola como lenguaje, un lenguaje accesible a todos. Como creador trata de desvincularse del mensaje panfletario y para ello trabaja con acciones que tienen que ver con lo físico, con actos como tirar, empujar, levantar, desequilibrar. “Fiebre” es una escultura de pequeño formato (45 x 20 x 25 cm) y pertenece a la serie “Blanduras”, en la cual las figuras de Fernández interactúan con volúmenes que absorben las fuerzas que se aplican sobre ellos.
En esta obra se ponen en juego sensaciones y fuerzas, abriendo paso a algo lúdico pero contemplativo a la vez. Podemos inferir un constante cuestionamiento del hombre con su entorno, ya sea social, emocional o físico, en el cual los personajes siempre están en contraposición con los elementos con los cuales se relacionan. La presencia de fuerzas contrapuestas, el movimiento o absorción de los elementos que reciben esas fuerzas hablan de la acción/reacción del ser humano y su entorno.
Carlos Fernández estudió escultura en la UC. Pertenece a la generación del 80. Realizó una especialización en Hiperrealismo en EE.UU., trabajó en el proyecto “Cuerpos Pintados” de Roberto Edwards a cargo del taller de escultura experimental y se ha desempeñado como docente en varias universidades.
Su enfrentamiento técnico a la escultura se ha dado investigando diversos métodos constructivos, que van desde el trabajo con desechos -por ejemplo, neumáticos-, con el cual obtuvo una mención de honor en la VIIIº bienal internacional de arte de Valparaíso; resina poliéster en “Caminantes”, en laguna Lo Galindo Concepción; acero en “Corte Transversal”, en la Costanera Norte de Santiago; y bronce, en “Homenaje a Andrés Bello”, en la Facultad de Derecho de la UNAB en Santiago.