SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 20 de noviembre de 2023


Buenos días. El libertario Javier Milei arrasó en el balotaje en Argentina por más de 11 puntos (55,68% frente a 44,3% del candidato oficialista, Sergio Massa) y es el presidente electo. En su primer discurso, dijo que la situación es «crítica», se requieren cambios «drásticos» y «no hay tiempo para gradualismo». Las reacciones fuera del país vecino no se hicieron esperar. Mientras Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, espera “continuar la cooperación bilateral basada en valores e intereses compartidos”, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que había “ganado la extrema derecha en Argentina. Triste para América Latina y ya veremos». Nayib Bukele, presidente de El Salvador, en el enfrentamiento que suele tener en redes con el mandatario colombiano, comentó el trino de Petro y comentó: “Ahora dilo sin llorar”. “Felicitaciones al pueblo argentino por la victoria de Javier Milei. La esperanza vuelve a brillar en América del Sur”, escribió el expresidente Jair Bolsonaro en su cuenta de X. En un fin de semana agitado para la empresa OpenIA por la destitución de Sam Altman, finalmente se anunció que Microsoft lo contrató horas después de que la propia OpenAI rechazara su regreso. Ucrania dice que hizo retroceder a las fuerzas rusas en el otro lado del río Dniéper, en la primera estimación de su avance en la zona tras meses de infructuosa contraofensiva. En la guerra de Oriente Próximo, el ejército israelí asegura haber hallado un «túnel fortificado» de Hamás en el hospital Al-Shifa de Gaza. Y Shakira acepta tres años de cárcel y una multa de siete millones para no ingresar en prisión. La cantante colombiana ha aceptado, este lunes, que defraudó 14,5 millones de euros a la Hacienda española entre 2012 y 2014.


Portadas del día

  • Milei le ganó a Massa y será el próximo presidente de Argentina. Clarín destaca que el libertario Javier Milei arrasó en el balotaje por más de 11 puntos (55,68% frente a 44,30% del candidato oficialista), es el presidente electo y se acelera la transición. En su primer discurso, dijo que la situación es «crítica», se requieren cambios «drásticos» y «no hay tiempo para gradualismo»: Javier Gerardo Milei es el presidente electo de los argentinos. Tras un proceso electoral largo y desgastante, el economista derrotó este domingo en el balotaje a Sergio Massa por una clara diferencia, y asumirá en la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre. Verdadero “outsider” de la política, el “Peluca” Milei con sus ideas liberales hace unos años empezó a recorrer los estudios de televisión en rol de economista, arengando contra la “casta política” y generando adhesiones y simpatías con su peculiar histrionismo. En su primer mensaje, si bien en lo político se mostró abierto a recibir a «aquellos que quieran sumarse a la nueva Argentina» fue categórico con el modelo económico que prometió y quiere plantear. «Los cambios son drásticos, no hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para medias tintas», sentenció. Por su lado, Massa asumió la derrota que sabía desde temprano: «Hoy termina una etapa de mi vida política». 
  • De Bukele a Bolsonaro: las reacciones al triunfo de Milei en Argentina. El Espectador destaca que presidentes y otras figuras de la política latinoamericana y mundial saludaron al presidente electo luego de que se conocieran los resultados: Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos: “Esperamos continuar la cooperación bilateral basada en valores e intereses compartidos”;  Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil: “La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. (…) Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno; Gabriel Boric: “Saludo a Javier Milei por su triunfo. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo; Gustavo Petro, presidente de Colombia: “Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos». Nayib Bukele, presidente de El Salvador, comentó el trino de Petro y comentó: “Ahora dilo sin llorar”. “Felicitaciones al pueblo argentino por la victoria de Javier Milei. La esperanza vuelve a brillar en América del Sur”, escribió Bolsonaro en su cuenta de X.
  • Microsoft contrata a Sam Altman horas después de que OpenAI rechazara su regreso. The New York Times destaca que este anuncio coronó un fin de semana tumultuoso para OpenAI, después de que Altman intentara recuperar su puesto como director ejecutivo. de la empresa de inteligencia artificial: la junta directiva de OpenAI, la startup de alto nivel, dijo en una nota a los empleados el domingo por la noche que su exdirector, Sam Altman, no regresaría a su trabajo, al tiempo que nombró a su segundo reemplazo interino en dos días. Horas más tarde, en otro movimiento inesperado, Microsoft dijo que estaba contratando a Altman y a Greg Brockman, presidente de OpenAI y cofundador de la empresa que renunció en solidaridad con Altman. Los dos hombres dirigirán un laboratorio de investigación avanzada en Microsoft. Emmett Shear, ex director ejecutivo de Twitch, reemplazará a Mira Murati como director ejecutivo interino de OpenAI, dijo la junta. Murati, ejecutiva de OpenAI desde hace mucho tiempo, había sido designada para ese cargo después de la destitución de Altman el viernes. La junta dijo que Shear tiene una “combinación única de habilidades, experiencia y relaciones que impulsarán a OpenAI hacia adelante”, según el memorando.
  • Ucrania dice que hizo retroceder a las fuerzas rusas en el otro lado del río Dniéper. El Mundo señala que el ejército de Ucrania afirma haber empujado a los rusos «entre tres y ocho kilómetros» en la orilla oriental del río Dniéper, ocupada por Moscú, la primera estimación de su avance en la zona tras meses de infructuosa contraofensiva. Kiev espera poder romper pronto las líneas rusas y liberar más zonas ocupadas, pero se está topando con la potencia de fuego rusa y sus sólidas defensas. La toma de posiciones en profundidad en la orilla izquierda del Dniéper podría propiciar una operación ucraniana más ambiciosa en el sur. El avance es discreto: «Las cifras preliminares van de 3 a 8 kilómetros, en función de las particularidades, la geografía y la topografía de la orilla izquierda», indicó la portavoz del ejército Natalia Gumeniuk, en unas declaraciones a la televisión ucraniana citadas por AFP. Pero lo primordial para Kiev es ser capaz de desplegar un gran número de soldados, vehículos y equipamiento de artillería. Afianzarse en esa zona es difícil, rodeada de marismas bajo intensos bombardeos. 
  • Rishi Sunak se enfrenta a una disputa en el gabinete sobre el nuevo plan para Ruanda. The Times destaca que el primer ministro británico, Rishi Sunak, se enfrenta a una oposición dentro del gabinete por sus planes de excluirse de las leyes europeas de derechos humanos para salvar su política migratoria de Ruanda. Robert Jenrick, el ministro de Inmigración, está presionando para que se aplique una legislación de emergencia que deje sin efecto la Ley de Derechos Humanos y ordene a los tribunales que ignoren el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) en los casos de asilo. Sin embargo, ministros del gabinete, incluidos James Cleverly, el secretario del Interior, Victoria Prentis, la fiscal general, y Alex Chalk, el secretario de Justicia, tienen reservas sobre un enfoque de línea dura. Una alta fuente del gobierno describió la estrategia como “una locura”, diciendo que los tribunales se volverían “balísticos” y cuestionando si Sunak estaría dispuesto a aguantar.
  • Shakira acepta tres años de cárcel y una multa de siete millones para no ingresar en prisión. El País dice que con tres “sí” y un “gracias”. Con esas escuetas palabras ha aceptado Shakira, este lunes, que defraudó 14,5 millones de euros a la Hacienda española entre 2012 y 2014. Tras semanas de negociaciones, la cantante colombiana ha pactado finalmente con las acusaciones (Fiscalía, Abogacía del Estado y Generalitat) una pena de tres años de cárcel y el pago de una multa de 7 millones de euros. A cambio de aceptar los hechos, el acuerdo rebaja de forma sustancial la pena solicitada para Shakira (que inicialmente era de ocho años y dos meses de cárcel). El acuerdo pasa también por la sustitución de la pena de prisión por una multa (otros 432.000 euros), de manera que no tendrá que ingresar en la cárcel. La sentencia se ha dictado de viva voz este mismo lunes y es firme, por lo que Shakira no tendrá que someterse a ninguna sesión de un juicio que, tal como estaba diseñado, iba a ventilar su día a día en Barcelona durante los años en que mantuvo una relación sentimental con el exdefensa del Barça Gerard Piqué.

Chile en el mundo

El gobierno de Chile guarda silencio ante la petición de refugio de once deportistas cubanos. ABC dice: «el asilo contra la opresión» es una frase del himno nacional y durante la última semana ha sido recordada insistentemente por parlamentarios de la oposición que demandan al gobierno dar refugio a los once deportistas cubanos que desertaron al finalizar los Juegos Panamericanos 2023 el domingo 5 de noviembre. A la sorpresa inicial debido a lo masivo de la fuga se han sucedido una serie de declaraciones oficiales que dan cuenta del difícil momento en que se encuentra el presidente Gabriel Boric. Mientras se toma una posición, la administración le ha otorgado a este grupo un permiso de residencia temporal por ocho meses. 

En las páginas de opinión

El fogoso Milei es un enorme signo de pregunta. Pablo Mendelevich escribe en La Nación: en distintas épocas Argentina tuvo como presidentes a políticos de alto vuelo y también a hombres (y mujeres) mediocres. Con mayor o menor experiencia partidaria, con más o con menos muñeca para la rosca política, todos –la mayoría abogados– eran políticos. Incluidos, desde luego, aquellos de formación militar, como Roca y Perón, verdaderos líderes de época. Sin contar los gobiernos inconstitucionales surgidos de los seis golpes de Estado del siglo XX, por primera vez en la historia ahora gobernará Argentina alguien que no es un político profesional: un outsider. Economista, panelista de televisión, Javier Milei llega al poder como la encarnación suprema del hartazgo colectivo premoldeado como corriente social subterránea en el sísmico 2001. Nadie sabe qué desafíos se plantearán en esta nueva etapa que ayer se inauguró en Argentina. Milei dijo anoche que se ha terminado una forma de hacer política y empieza otra. Es su promesa más verosímil.

La conjura de los cínicos. Fernando Savater escribe en The Objective:  evoco con nitidez la escena de una comedia americana de hace muchos años, cuyo nombre no recuerdo. El gran Walter Matthau está en la cama, gratamente acompañado por una rubia oronda y muy cariñosa. De pronto en la puerta del dormitorio aparece la esposa engañada, reprochándole a gritos su conducta infame. Él se incorpora con aire asombrado: «Pero…¿qué pasa, cariño? ¿Por qué estás tan nerviosa? ¿Una rubia? ¿Qué rubia? Yo no veo ninguna rubia…¿No lo habrás soñado?». Entre tanto, la rubia en cuestión salta de la cama, recoge su ropa desperdigada, y se la va poniendo como puede mientras se apresura hacia la salida. La indignada esposa sigue alborotando y entre tanto su marido palmea el colchón como si buscara algo, diciendo: «¿Ves, cielo? Aquí no hay nadie». Ese cinismo supremo que niega lo más evidente confía en que esa misma desmesura acabará por hacerlo asumible. Bueno, pues ahí estamos con Pedro Sánchez. Pero distingamos que cínico no es igual a mentiroso, sino peor. 


También te puede interesar

El ejército israelí asegura haber hallado un «túnel fortificado» de Hamas en el hospital Al-Shifa de Gaza. El ejército israelí aseguró este domingo haber encontrado un «túnel fortificado» debajo del hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza, donde alega que Hamás tiene su principal centro de mando, y mostró fotos y vídeos del hallazgo. «Basándose en información de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel y del Shin Bet (agencia de seguridad interior), los soldados expusieron un túnel terrorista de 55 metros de largo y 10 metros de profundidad debajo del complejo del hospital Shifa», indicó un comunicado castrense. Las fuerzas israelíes continúan trabajando para descubrir la ruta completa del túnel, añadió. Por otro lado, el ejército israelí ataca el hospital Indonesio de Gaza con tanques y causa al menos 12 muertos, según Hamás y, por otro lado, los rebeldes hutíes de Yemen anuncian el secuestro de un buque de carga israelí en el Mar Rojo. (El Mundo)

El Papa comparte almuerzo con 1.200 pobres en su Jornada Mundial. El Papa Francisco ha almorzado este domingo en el Vaticano junto a 1.200 personas ‘sin techo’, emigrantes, familias que no llegan a fin de mes y discapacitados en situación de abandono, para conmemorar la Jornada Mundial de los Pobres. Han cocinado para ellos reconocidos chefs con estrellas Michelin del Hotel Waldorf Astoria de Roma, quienes han regalado con mucho gusto este almuerzo a sus particulares invitados. El menú y el elegante servicio de camareros ha sorprendido también este año a los comensales en el aula Pablo VI, el gran salón de audiencias del Vaticano. De primer plato se han servido canelones rellenos de ricota y espinacas, en salsa de queso parmesano. De segundo, albondiguitas de carne blanca saltadas, con crema de tomates de San Marzano y albahaca, con puré de coliflor (se ha evitado el cerdo, para que puedan participar también musulmanes). De postre, tiramisú y pastelitos. El Pontífice ha comido lo mismo que los demás invitados. En cada sitio había preparado un servicio de cubierto, una botellita de aceite, refrescos y un trozo de pan. (ABC)

El vertido de agua de la nuclear de Fukushima al Pacífico aviva la tensión entre Japón y sus vecinos. No se puede mostrar piel. Hay que llevar mascarilla, doble calcetín, calzado especial… “Del suelo emana radiación; hay que evitar rozarlo”, apunta Takahara Kenichi, uno de los responsables de riesgos de la central nuclear de Fukushima-Daiichi, en la costa oriental de Japón, y que en 2011, tras un tsunami, sufrió un gravísimo accidente, de nivel 7, el más elevado en la escala internacional. En agosto de este año, desde estas instalaciones, donde se ha ido almacenando agua contaminada desde el incidente, se comenzó a verter el líquido al océano Pacífico que, aunque ha sido tratado, presenta bajas cantidades de tritio, un isótopo radiactivo. El 19 de noviembre culmina el desagüe planeado para este año: tres lotes, que suman más de 23.000 toneladas de agua. La operación, que proseguirá hasta 2025, está avalada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), pero ha llevado a varios países y regiones ―China, Rusia, Corea del Sur, Taiwán, Macao, Hong Kong y la Polinesia Francesa― a imponer vetos a la importación de productos japoneses, como el pescado o los cosméticos, lo que ha avivado la tensión entre Japón y sus vecinos. (El País)


*|IF:MMERGE7=|*

Actualmente estás inscrito a los informes gratuitos de El Líbero, si quieres vivir la experiencia completa de la Red Líbero y además permitir que El Líbero genere más contenido y llegue más lejos, puedes hacerte miembro de nuestra comunidad pinchando aquí. Muchas gracias.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

Actualmente estás inscrito a los informes gratuitos de El Líbero, si quieres vivir la experiencia completa de la Red Líbero y además permitir que El Líbero genere más contenido y llegue más lejos, puedes hacerte miembro de nuestra comunidad pinchando aquí. Muchas gracias.

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*