Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 3 de agosto de 2022


Encuesta CEP: un 70% de los mapuche está en contra de que se establezca un “estado independiente” y el 59% no justifica el uso de la fuerza para reclamar tierras

Buenas tardes. Una edición especial de la Encuesta CEP, enfocada en los habitantes de las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, reveló hoy que el 70% de quienes se consideran mapuche, está en contra de la idea de que se establezca un «estado mapuche independiente», es decir, como un país totalmente separado de Chile. Por otro lado, un 59% de quienes se siente parte de dicho pueblo originario, aseguraron que no justifican el uso de la fuerza para reclamar tierras. La muestra de la CEP abarcó un total de 2.915 personas entrevistadas en sus hogares, de las cuales 1.374 personas que se autodefinen como mapuche y 1.541 personas que no se autodefinen como mapuche.

Frente a la pregunta: «¿Qué tan de acuerdo está Ud. con que se establezca un Estado mapuche independiente, es decir, como un país totalmente separado de Chile?». Un 70% de quienes se consideraron mapuche respondió que estaba «muy en desacuerdo» o «en desacuerdo» con la afirmación. Mientras que un 16% de este grupo aseguró estar «muy de acuerdo» o «acuerdo» con la frase. Sin embargo, un 43% de los mapuches que fueron parte del estudio se mostró «muy de acuerdo» o «acuerdo» con «la creación de autonomías territoriales indígenas dentro del Estado chileno». Mientras que un 34% de ellos dijo estar «muy en desacuerdo» o «en desacuerdo». Es así como un 48% de los encuestados dijo que Chile debiese ser «un Estado nación donde conviven las personas sin distinción de culturas, pueblos o naciones». Por otro lado, ante la consulta de los encuestadores sobre si ¿cree Ud. que el uso de la fuerza para reclamar tierras? 59% de quienes se consideran mapuche indicó que eso «no se justifica nunca». Mientras que un 26% aseguró que «se justifica en algunas circunstancias» y solo un 11% contestó que «se justifica siempre». (La Tercera)

Se escuchó hoy

Jackson se disculpa tras marcar distancia con antecesores: «No debí haber dicho algunas ideas de la forma en que las dije». El ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, ofreció disculpas tras las críticas que generaron sus comentarios sobre los gobiernos anteriores, en los que apuntó que su generación posee una escala de valores y principios que dista de la de quienes condujeron el Estado en las últimas décadas. El secretario de Estado decidió reconocer que se «expresó mal» en la entrevista que otorgó a Wingz a través de la plataforma Twitch. Desde el Congreso Nacional en Valparaíso, Jackson señaló que «no debí haber dicho algunas cosas de ideas políticas de la forma en que las dije, se lo he comunicado desde muy temprano a distintos jefes de bancada dentro del oficialismo, porque creo que no contribuyen en nada al clima que debiésemos tener para sacar adelante una agenda ambiciosa» (Emol). El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, aseguró en Radio Duna que «no estamos en tiempos de superioridades morales (…) «estamos en un momento de mucha polarización y de cancelación política». En medio del debate, el Presidente Gabriel Boric se refirió al tema durante una visita a Puente Alto, en la cual salió a precisar las expresiones de su ministro. «No hay ninguna superioridad moral respecto de nuestros antecesores, yo creo que a lo que se refiere Giorgio es que vivimos en épocas distintas, ni mejores ni peores», dijo. (Emol)

Por otra parte, el ministro Jackson reconoció hoy que en materia de expropiaciones no siempre el «precio justo» sería el «precio de mercado».  El secretario de Estado dijo que pueden haber circunstancias «excepcionales» en las que no sean igual y será la justicia la que determine. Sus palabras vienen a matizar los dichos del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien abordó en mayo pasado la polémica definición. Hasta ahora se había asegurado que ambos términos eran sinónimos. (La Tercera)

Hacienda prevé que recién a fin de año habría un descenso significativo de la inflación: «Hay fuerzas difíciles de revertir». El ministro de Hacienda, Mario Marcel, evitó entregar esta mañana una proyección en cuanto el dato de Índice de Precio al Consumidor (IPC) de julio que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el próximo lunes, pero sí afirmó que no espera que se informe un descenso «significativo» de la fuerte y persistente inflación que golpea al país. «Solo hacia final de año vamos a empezar a ver descender eso», subrayó. Lo anterior, «como producto de lo que ha sido la política monetaria que ha estado aplicando el Banco Central y también como producto de la normalización del tipo de cambio y una evolución un poco más favorable de los precios internacionales, pero eso va a ocurrir dentro de algunos meses», agregó. Enumeró presiones inflacionarias causadas por el Covid, las políticas muy expansivas del año pasado, el aumento de los precios de las materias primas producto de la guerra en Ucrania y el aumento del dólar. Marcel recalcó que «todas esas fuerzas no son fáciles de revertir«. (Emol)

Siches responde a diputados que exigieron Estado de Excepción en el norte: «No somos para nada partidarios de las amenazas». La ministra del Interior, Izkia Siches, respondió este miércoles a los emplazamientos de un grupo transversal de parlamentarios para que el Gobierno decrete estado de excepción de emergencia en la Macrozona Norte para hacer frente a la crisis de seguridad y migratoria que se vive en esas regiones. La jefa de gabinete indicó que «no somos para nada partidarios de las amenazas», junto con recalcar que el foco de su gestión ha estado puesto en los problemas de ese sector. Destacó que «es por eso que hay más de 12 mil millones de pesos disponibles hoy día para enfrentar el crimen organizado«. (Emol)

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

«Jackson se anota un autogol de media cancha», título principal del vespertino.

Arauco pagará sus patentes municipales en comunas donde opera. (Página 13)

Abraham Santibáñez: «Hubo fuerzas ajenas a TVN» en caso de Matías del Río. (Página 7)

¿Puede remontar el Apruebo? (Página 6)

Encuesta CEP: Solo un 17% de los mapuche no se siente chileno. (Página 9)

La Tercera PM destaca: El inoportuno tropezón de Jackson que reflotó la pugna con la ex Concertación y lo pone en jaque otra vez (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Tasa de ocupación informal subió a 27,1% el segundo trimestre impulsada por sector comercio. La tasa de ocupación informal durante el trimestre abril-junio de 2022 se ubicó en 27,1%, al aumentar 1,1 puntos porcentuales en comparación con igual período de 2021. De acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las personas ocupadas informales totalizaron 2.395.933, lo que representó un alza de 14,8% en ese mismo período, es decir, hubo 308.133 personas más en esa situación que en abril-junio de 2021. Según sector económico, el aumento de las personas ocupadas informales fue incidido en especial por quienes trabajan en el comercio (16,2%) y en actividades de los hogares como empleadores (62,0%). Por grupo ocupacional, la variación fue impulsada por las personas trabajadoras de ocupaciones elementales (26,2%) y trabajadoras de los servicios y comercio (18,1%). (Pulso)

Balance Covid-19: Chile vuelve a rozar 10 mil casos por segunda vez en menos de una semana. El  Ministerio de Salud reportó la detección de 9.773 contagios nuevos en las últimas 24 horas. Es segunda vez en menos de una semana que se reportan cifras cercanas a los 10 mil casos y la tercera en menos de siete días que un informe supera los 9 mil diagnosticados. La cifra del día, además, llevó el total de activos de 33.638 a 34.586. Con el análisis de 30.288 exámenes, la positividad nacional de la PCR se fijó en 15,31%. Por su parte, 167 personas están internadas en UCI con un cuadro grave de covid-19, 114 de ellas en ventilación mecánica. Finalmente el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó cuatro muertes a la lista nacional. Así el total de decesos asociados a la crisis sanitaria escaló a 59.633. (biobiochile.cl)

Gobierno chileno respondió a reporte de supuesta violación de cielo argentino. La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende, descartó la incursión de vuelos de aviones chilenos en espacio aéreo argentino. La denuncia fue publicada por el portal trasandino Infobae este martes, en un artículo donde aseguran que las incursiones se produjeron entre los días 27 y 30 de julio de este año y fueron detectadas por el recientemente inaugurado radar de vigilancia RPA-170M ubicado en Cabo Domingo, en Tierra del Fuego. Fernández señaló que «la información llega por un medio argentino y, por tanto, hemos estado en conversación con la cancillería para cuando llegue alguna información más oficial».  Aseguró que «los antecedentes que tenemos es que no hay ningún avión chileno -sea militar o civil- en sobrevuelo sin autorización por cielo argentino».  Asimismo, la titular de Defensa recordó que «somos países vecinos, somos países hermanos y lo que amerita es una muy buena conversación y relación». (T13.cl)

Renuncia el primer ministro peruano Aníbal Torres. El primer ministro de Perú, Aníbal Torres, presentó hoy su renuncia al presidente Pedro Castillo, lo que provocará una reorganización en el gabinete en momentos en que el mandatario es investigado por casos de corrupción, informó el gobierno. «Por razones personales pongo a su disposición el cargo de presidente del Consejo de Ministros», indicó Torres en una carta enviada al presidente. Torres, que asumió el cargo en febrero, es el cuarto jefe de gabinete en dejar el cargo en medio de las polémicas que envuelven a Castillo. (El Comercio)


Infló las redes

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, confirmó el retorno de las #FondasEnParque O’Higgins tras dos años suspendidas, en el marco de las Fiestas Patrias 2022. Aseguró que prontamente se darán a conocer los detalles y subrayó que la medida permitirá «tener un espacio de encuentro, tradición, bailes, comidas y música».

Imagen del día

Una nueva disculpa. Esta vez fue el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, la figura del Gobierno que debió salir a disculparse. Por sus dichos, el secretario de Estado se excusó por mensaje con algunos diputados, también lo hizo en su cuenta de Twitter y al ser consultado por el tema en el Congreso.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.