Terminada la tramitación del proyecto de ley del 10% de retiro, se activarán las negociaciones por la reforma de pensiones. Pero se hará sobre la base de una propuesta de senadores opositores que desnaturaliza a tal punto las AFP, que se trata de una extinción, es decir, una eliminación de su existencia “tal como la conocemos”. La propuesta es, entre otras cosas, expropiatoria y crea un nuevo monopolio estatal.
Patricio Arrau
Mi voto Rechazo por forma
Creo que hemos llegado a un punto de deterioro de nuestra convivencia política tan brutal, que, paradójicamente, solo podemos salir de esta crisis si nuestra clase política despierta, se mira a sí misma y cambia radicalmente.
Patricio Arrau: Clamor por justicia: El infortunado incidente en plaza Baquedano
Me da vergüenza ver cómo parlamentarios, cito el caso de Gabriel Boric, representante nuestro en el Congreso Nacional, que en un caso de incontinencia propia de un joven púber, no trepida en denunciar una violación de DD.HH. que no es posible determinar a esta altura de los hechos.
Patricio Arrau: Rescate de grandes empresas: Nuevo instrumento para Banco Central
El BCCH es sin duda la institución macroeconómica más solida de Chile que vela por el largo plazo. Es el prestamista de última instancia del sistema financiero, que vela por su estabilidad, y hoy no puede ejercer ese rol con total propiedad. Es indispensable modificar la Ley Orgánica del banco para permitir también al BCCH determinar facilidades y eventualmente comprar instrumentos privados en el mercado de capitales.
Patricio Arrau: Reforma de Pensiones III: Utilidades
Quienes intentan introducir en la reforma de pensiones reglas de devolución de las utilidades de las AFP para distribuir a las cuentas individuales cuando la rentabilidad sea negativa, lo único que lograrán es que las AFP se desplacen a activos de menor riesgo y rentabilidad, lo que va directamente en desmedro de los afiliados y el nivel de las pensiones.
Patricio Arrau: Reforma de Pensiones II: Pecado
La clase política en el Congreso y en el Ejecutivo hizo oídos sordos todos estos años a las advertencias de que el sistema entregaría pensiones miserables. Las administradoras por su parte nunca se hicieron cargo que serían juzgadas por esta realidad (…) Pero los pecados pueden redimirse y existen las segundas oportunidades. Afortunadamente una de las principales virtudes del sistema de capitalización individual ha estado presente todo este tiempo. Las cuentas individuales son propiedad de las personas y ellas lo saben.
Patricio Arrau: Reforma de Pensiones I: Reparto
La primera falla del sistema de reparto es su falta de sustentabilidad o consistencia temporal. Pero un problema quizá de mayor magnitud es que se vuelve un instrumento de la clase política cortoplacista y populista regalar beneficios sin atender a su financiamiento
Patricio Arrau: Tres razones para celebrar un gran día
El acuerdo político firmado el viernes entre los partidos políticos para promover un proceso que reformule la Constitución muestra nuevamente que Chile emerge como una sociedad que puede enfrentar sus problemas en forma civilizada.
Patricio Arrau: Impuestos digitales para un salto al desarrollo de Chile
Nuevamente Chile aparece con una propuesta de punta, que sin duda será imitada en el resto del mundo.
Patricio Arrau: ¿Está bien medido el PIB en Chile?
Los problemas de medición del PIB no son nuevos y por ello los sistemas de cuentas nacionales se encuentran en permanente revisión. Sin embargo, el tema adquiere una muy especial relevancia en el contexto actual de la transformación digital que enfrentan las empresas y debemos incorporar estos nuevos conceptos con rapidez.
Patricio Arrau: Decodificando al Banco Central de Chile
Hay que ajustar con rapidez los enfoques de análisis cuando el cambio es vertiginoso y el instituto emisor nos está dando una lección de adaptación rápida al entorno cambiante.
Patricio Arrau: Guerra vieja y guerra nueva
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China tiene distintos efectos, según desde dónde se mire. Mientras la guerra vieja -que hace alusión al alza en los aranceles a los bienes- no generará gran impacto en Chile, la nueva -esa que se refiere a la nueva era digital- nos pide que usemos la misma táctica que nos llevó al éxito en los 70: abrir la economía.
Patricio Arrau: ¿China o EE.UU.?: Ambos
El proteccionismo del gobierno de Trump no va con nuestros intereses y sí nos conviene la creciente apertura de China al comercio internacional y las enormes inversiones de China en la región, donde Chile puede captar un volumen importante en los años que vienen.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino