Lo que está mas claro que el agua es que ésta no se va a acabar porque nos hagamos los lesos, no veamos televisión, no visitemos Plaza Italia y nos encerremos en nuestras casas a esperar “que pase el temblor”.
Gerardo Varela
Gerardo Varela: La elusiva y difusa igualdad
Nuestros esfuerzos deben concentrarse en superar la pobreza y no en combatir la desigualdad, la que sólo se consigue coartando la libertad y empobreciéndolos a todos por igual.
Gerardo Varela: Millennials: Nada nuevo bajo el sol
El mundo en que vivimos, las reglas que nos rigen y los principios que respetamos recogen miles de años de experiencia y sólo el desconocimiento de la historia nos puede llevar a repetir errores.
Gerardo Varela: Obituario para Marcos Mundstock y nuestra Constitución
Alguien decía que es más fácil engañar a la gente que convencerla de que ha sido engañada. La satanización de las AFP ya se instaló. A los chilenos, salvo que se despabilen, apoyen al gobierno y a la oposición democrática, la mala política les va a robar sus ahorros y se los va a cambiar por un cheque a fecha contra un banco quebrado, como lo hizo Argentina, paradojalmente, la tierra que tanto querían y criticaban les Luthiers.
Gerardo Varela: Brexit: “To be or not to be”
Cuando William Shakespeare escribió esta frase en el soliloquio de Hamlet, nunca se imaginó la vigencia que adquiría cuatro siglos después. Hoy el Reino Unido se debate entre qué líder conservador elegir como primer ministro y cuál debe ser su estatus dentro del concierto de naciones de Europa.
Gerardo Varela: Migración sí, invasión no
El Pacto de Inmigración o es un documento jurídico o es un documento político. Si es jurídico, estuvo bien no firmarlo porque los actos jurídicos no vinculantes tienden en el tiempo a transformarse en vinculantes; si no, pregúntele a cualquier experto en derecho del trabajo, que le dirá que si usted durante años ha recibido regalos de Pascua de su empresa, ahora tiene derecho a exigirlo. Por el contrario, si es un documento político, no agrega nada a lo que ya tenemos desde el Código Civil de 1855, que dice que Chile no discrimina entre chilenos y extranjeros.
Reforma previsional: ¡“Jóvenes del mundo, uníos”!
La solidaridad los jóvenes la cumplen pagando: 35% de impuestos sobre sus ingresos; el 19% de IVA sobre sus gastos; todos los impuestos específicos (bencina, tragos, bebidas, etc); y también criando niños y cuidando a sus padres y abuelos. Exigirles un 2% de su sueldo para un hoyo negro que va a manejar el gobierno, no es solidaridad, es una perversión de la ley.Educación: ¿derecho social o bien económico?: “Eppur si muove”
Si la educación sólo fuera un derecho, no tendría límite, y todos podríamos aspirar y obligar al Estado a financiarnos postgrados en Harvard.-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino