I) La protección constitucional del ambiente: perspectivas y propuestas para el debate constitucional.
El constitucionalista Felipe Leiva, considera que la garantía constitucional sobre protección del ambiente debiese seguir la línea de contenido de la actual garantía constitucional, actualizándose con el desarrollo jurisprudencial, doctrinario e institucional del ordenamiento jurídico ambiental del país nacido al amparo de la actual Constitución. Finalmente, plantea que se consagre el derecho a vivir en un ambiente sano, el desarrollo sustentable como principio rector y la reparación ambiental como nuevo deber del Estado.
II) Temas Públicos: Medio ambiente y nueva constitución: ejes de la discusión.
En este documento elaborado por el Instituto Libertad y Desarrollo, se postula un desarrollo sostenible basado principalmente en tres pilares: protección del medio ambiente, crecimiento económico y desarrollo social. Sostiene que este desarrollo sostenible habilita y permite garantizar el enfoque antropocéntrico de la protección del medio ambiente, que como principio inspirador y ordenador, permite el desarrollo integral de la persona humana.
III) “Contribuciones a la discusión constitucional: protección del medio ambiente”
Este trabajo elaborado por el Centro de Políticas Públicas UC, aborda la institucionalidad ambiental, sus avances, y los compromisos internacionales que ha asumido el Estado. Por otro lado, luego de analizar la protección ambiental en otros países, propone que la Nueva Constitución consagre como un deber del Estado y de las personas la protección del medio ambiente, el concepto de desarrollo sostenible y uso racional de los recursos, el “derecho humano al agua” y su carácter de bien nacional de uso público, manteniendo el concepto vigente de “medio ambiente libre de contaminación”, a fin de evitar efectos contraproducentes en la institucionalidad ambiental actual.