I) Más allá de Santiago: descentralización fiscal en Chile

En este extracto del libro «Más allá de Santiago: descentralización fiscal en Chile» (CEP y Centro UC de Políticas Públicas 2016) se aborda el proceso de descentralización, sus ventajas y oportunidades, así como los riesgos que implica. 

Acceder al extracto.

Acceder a libro completo: Más allá de Santiago: descentralización fiscal en Chile, CEP 2016. 

 

II) Modernización del Estado, Probidad y Transparencia: condiciones esenciales para una descentralización exitosa.

En este extracto del texto «Desarrollo Territorial Colaborativo: Descentralizando poder, competencias y recursos» (UFRO, Fundación Chile Descentralizado, F. Konrad Adenauer), el ingeniero civil ambiental y ex Ministro de Estado Gonzalo Blumel, analiza la descentralización territorial y funcional, su faz objetiva y subjetiva, para luego plantear que la modernización del Estado, la probidad y transparencia, son condiciones esenciales para una descentralización exitosa. 

 

Acceder a libro completo: Desarrollo Territorial Colaborativo: Descentralizando poder, competencias y recursos. UFRO, Fundación Chile Descentralizado, Konrad Adenauer.

 

 

 

III. Macroregiones: Una propuesta para el proceso constituyente.

En este ensayo elaborado por la Fundación Piensa y Hanns Siedel, se aborda la descentralización desde una óptica diferente, no desde la toma de decisiones de manera próxima a la necesidad a nivel comunal o regional, sino la configuración de macroregiones que puedan hacer el contrapeso a la región metropolitana como polos descentralizadores. ¿La fragmentación territorial o creación de regiones ha fortalecido o debilitado la descentralización en Chile? ¿Será el poder concentrado en las ciudades más relevantes de dichos polos y por sus élites? ¿Cuáles serían estas macroregiones y sus criterios de configuración?

Acceder al documento