Dentro de la férrea defensa que ha hecho  sobre el derecho que tiene la Municipalidad de Santiago a apelar al fallo de la Corte de Apelaciones que prohibió la toma de colegios, la alcaldesa de la comuna, Carolina Tohá, ha sorprendido al señalar que ella tampoco está a favor de esta forma de presión de los estudiantes.

El 25 de agosto señaló públicamente: “Tenemos muy claro que las tomas le están haciendo mal a la educación pública, nunca las hemos avalado”, mensaje que reiteró al siguiente día en la radio Cooperativa: “Nosotros no somos partidarios de las tomas; somos partidarios de hacer todo lo que los recursos legales nos permiten para desactivar las tomas”.

Sin embargo, la propia edil ha dado luces en el pasado de ser defensora de las tomas bajo ciertas circunstancias. Por ejemplo, a fines de mayo, cuando el Instituto Nacional acababa de ser retomado tras el incendio que se produjo en una de sus bodegas, Tohá pasó, en menos de 48 horas, de prohibir todo intento de toma a señalar que “vamos a respetar movilizaciones donde los alumnos se hagan responsables y haya votaciones válidas y con quórums adecuados. En ese caso vamos a excluir el desalojo».

Otra señal la dio la directora de Educación de la municipalidad, María Luisa Rivera, el pasado 9 de abril. Según consta en el Acta sesión 10, Municipalidad de Santiago celebrada ese día –y a la que tuvo acceso «El Líbero»-, la ex directora del Liceo Bicentenario de Excelencia de Maipú sostuvo que “en nuestro municipio está institucionalizado el hecho que las tomas son legales si se votan, con un quórum calificado obviamente y respetando la mayoría en forma democrática”.

Si bien Tohá no estuvo presente en esa sesión del concejo, en la cita celebrada el 14 de mayo aprobó la mencionada acta 10°, acción con la cual se da por enterada de lo ahí ocurrido (ver foto abajo).

Pese a ello, cuando a fines de junio el concejal Felipe  Alessandri (RN) solicitó a Tohá la renuncia de Rivera por los daños materiales causados tras las tomas de establecimientos de la comuna, la alcaldesa respondió en un documento que “esta administración, y especialmente la directora Rivera, han sido categóricos: no se avala esta forma de movilización y se privilegia el diálogo como forma de enfrentarla”.

FOTO: DAVID VON BLOHN/AGENCIAUNO