Con la ayuda de los videos difundidos en las redes sociales la policía logró dar con el paradero de Roberto Campos Weiss (35), el primer detenido por los destrozos causados en la estación San Joaquín de la Línea 4 del Metro de Santiago.
Para llegar al profesor de matemática el primer indicio fue una cuenta de Facebook, cuyo nombre es Roberto Vivaldi (Gato de Campo Semántico), y en la que aparece un meme publicado el 13 de octubre con la inscripción: “Si ellos nos pasan por arriba, nosotros pasamos por abajo” y dibujos de personas evadiendo el Metro de Santiago, acción comenzada por los estudiantes del Instituto Nacional el 7 de octubre.
El perfil cumplía con los parámetros definidos por la Policía de Investigaciones (PDI): se buscaba coincidencias entre las características físicas de quienes aparecían en los videos ejecutando los destrozos y un trabajador o estudiante que fuese con frecuencia a las cercanías del Metro San Joaquín.
???? EN VIVO: 11° Juzgado de Garantía de Santiago inicia audiencia de control de detención de imputado por el delito de daños calificados en la estación Metro San Joaquín.
???? Facebook Live, Periscope y http://t.co/d4ZzykIHcChttp://t.co/CHxHp3Pzvw
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) October 30, 2019
En la información de Facebook de Roberto Vivaldi, de acuerdo con lo mostrado por la Fiscalía Metropolitana Sur durante la audiencia de control de detención realizada el 30 de octubre, se indica que “Roberto Vivaldi” era miembro del grupo Estudiantes UC desde el 9 de octubre de 2014. Sin embargo, la clave para llegar hasta Roberto Campos Weiss fue una publicación en la que “Vivaldi” ofrece sus servicios como profesor.
El acusado es Licenciado en Matemática, egresado de la Universidad Católica. El 17 de octubre, día de los desmanes, hizo clases particulares en el campus San Joaquín de la Universidad Católica; y además trabajaba en la Universidad del Desarrollo (UDD), según aclaró la Defensoría Penal Pública.
Al saberse su imputación, la UDD informó, mediante un comunicado, que tomaron “conocimiento de que el Ministerio Público ha formalizado por destrozos, en el marco de la Ley de Seguridad del Estado, al señor Roberto Campos Weiss”, por lo que decidieron “suspender total e inmediatamente al docente de toda actividad académica”.
Un alumno de esa universidad señala que la información no causó mucho revuelo entre los estudiantes, pues Campos solo hacía clases en Ingeniería y no tenía demasiadas horas. En otros espacios indican que el profesor era “famoso” entre sus estudiantes porque explicaba la materia utilizando “el meme del gato”.
“¡Aprovecha este fin de semana para estudiar matemáticas! Ofrezco sesiones de estudio de 80 minutos, de 2 horas o incluso maratones de 6 horas. Soy licenciado en matemáticas y estadístico de la UC con más de 15 años de experiencia. Agenda tu clase personalizada por acá…”, puede leerse en una publicación hecha desde el perfil de “Vivaldi” en el grupo de Estudiantes UC. Su foto de portada, actualizada el 24 de octubre, muestra la imagen de un paradero de microbús con el rayado: “La DICTA aún DURA”.
Gracias a estos indicios se logró dar con su identidad, se obtuvo su domicilio, y se buscaron las imágenes de las cámaras de seguridad de los alrededores. Además, la policía realizó un proceso de observación para constatar que la persona reunía las características físicas de los videos mostrados en las redes sociales.
Los videos difundidos permitieron que la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI lo detuviera el 29 de octubre a las 19:05 horas en las afueras de su domicilio, ubicado en Santiago Centro, y también fueron utilizados por la Fiscalía para demostrar la participación de Campos en los hechos, así como las imágenes obtenidas directamente de las cámaras del Metro de Santiago, al constatar que la ropa, la mochila y las zapatillas aparecidas en las imágenes estaban en su poder, objetos que entregó como evidencia.
En la grabación mostrada en la audiencia se ve a Campos rompiendo una de las puertas de salida y con el material que le quedó en la mano golpeó los validadores de la tarjeta BIP!, “uno por uno, logrando efectivamente destruirlos”, indicó el acusador al mostrar las imágenes.
De acuerdo con lo dicho por la Fiscalía, Campos habría actuado en concertación con otros seis sujetos durante la tarde del 17 de octubre, para romper cinco torniquetes de control de acceso de la estación y dos validadores de las tarjetas BIP!, daños que representaban hasta ese día un costo de 26.605.580 pesos.
El, hasta ese momento, docente universitario fue llevado ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago el pasado 30 de octubre para su audiencia de control. Al finalizar el proceso el tribunal decretó prisión preventiva tras la formalización por el delito de daños calificados, y se decretó un plazo de investigación de 90 días. En el caso se invocó la Ley de Seguridad del Estado, que en el artículo 6 letra C se refiere a quienes inciten a destruir, inutilizar, interrumpir o paralizar, o de hecho destruyan, inutilicen, interrumpan o paralicen cualquier servicio público o de utilidad pública.
El persecutor de la Fiscalía Metropolitana Sur, Héctor Barros, señaló a su salida de la audiencia que “este primer hecho es el que parte con los actos de violencia hacia el Metro y que posterior termina con una serie de estaciones inutilizadas y con el servicio de Metro interrumpido”.
En prisión preventiva quedó primer detenido por daños a estación de @metrodesantiago que fue formalizado por @fiscalia_RMSur en el marco de la Ley de Seguridad del Estado. Fiscal Regional Héctor Barros compareció junto a Fiscales Alex Cortez y Leonardo Zamora @FiscaliadeChile pic.twitter.com/kMeydyVfqQ
— Fiscalía Metropolitana Sur (@fiscalia_RMSur) October 30, 2019
Por su parte, la jueza Alejandra Apablaza consideró: “Respecto de la participación del imputado, efectivamente a juicio del tribunal con los videos que fueron exhibidos y las propias declaraciones efectuadas por parte de la defensa, tenemos claro que quien participa en estos hechos corresponde al imputado (…). Podríamos decir que efectivamente puede no haber estado incitando, porque no estaba incitando a los demás a hacer lo mismo, pero sí estaba dañando la propiedad, poniendo en riesgo el funcionamiento de un elemento de utilidad pública”. Además, la jueza hizo una salvedad: “El imputado efectivamente goza de irreprochable buena conducta anterior. Se ha revisado por parte del tribunal los antecedentes penales del imputado y alguna vinculación. Efectivamente no tiene ninguna”.
Campañas en redes sociales
Existe otro perfil de Facebook identificado como “Roberto Campos Weiss”, pero la última publicación visible es de enero de 2018, y previo a esa hay una de 2015. Allí la imagen de perfil es de Juan Sebastián Bach. En cambio, los posteos de “Roberto Vivaldi” entregan más rastro. En particular los dejados en “Estudiantes UC”. Allí se observan dos publicaciones más recientes. Una del 22 de octubre que dice: “La iglesia nunca había mantenido el hocico tan cerrado como ahora”, y otra similar del 24 de octubre: “Los gremiales nunca habían mantenido el hocico tan cerrado como ahora”.
Desde su detención se han activado campañas en redes sociales como Twitter, con las etiquetas: #JusticiaParaRoberto; #TodosSomosEl Profe o #YoTambiénTumbéElTorniquete. No obstante, una mirada rápida por las cuentas que se suman a la campaña permite ver que pocos suman más de cien seguidores.
Por otro lado, por Facebook, también circula una carta pública escrita por su pareja Armando Arjona, en la que asegura que Campos Weiss es “víctima de una injusticia”, pues arriesga hasta diez años de prisión.
“Roberto, junto a todas las personas que estaban en esos primeros eventos, son el reflejo del hartazgo que actualmente grita la sociedad en Chile. Roberto es un profesional egresado de la Universidad Católica, es matemático, no tiene antecedentes penales. El día de su detención, el martes 29 de octubre no ofreció resistencia y ha sido transparente en todo el proceso, no negando los hechos registrados en los videos que circulaban en redes sociales y en la cámara de seguridad del metro, la PDI se lo llevó”, escribió Arjona, quien también es docente y da clases de Socioantropología.
Arjona comparte en su perfil fotografías de apoyo a su pareja y el respaldo que le han brindado el Colegio de Profesores y el vocero del Movimiento por la Unidad Docente, Eduardo González, quien solicitó al Ministerio del Interior el retiro de la querella por Ley de Seguridad del Estado que pesa sobre Campos.
“Su participación en los hechos acaecidos el 17 de octubre pasado en la Estación San Joaquín del Metro tienen que ser abordados, como lo que corresponde, vale decir una falta contra la propiedad”, señaló González. “El profesor Campos participa en manifestaciones y también en daños a torniquetes de una estación, esto último rechazado por nosotros, pero ello en la práctica se lo está usando para entregar una señal de castigo en relación a quienes destruyeron e incendiaron estaciones completas”, expresó el dirigente, quien sostiene que el castigo sería desproporcionado. Campos permanece recluido e incomunicado en la Cárcel de Alta Seguridad.