José Miguel Piuzzi, Fuerzas Armadas y Sociedad. Efectos de los cambios socioculturales y de los nuevos escenarios en la singularidad de lo militar, Santiago de Chile, Historia Chilena, 2021.

En un contexto social y político de cambios de distinto orden, y en el marco de los estudios de Fuerzas Armadas y Sociedad, se publicó este libro que aborda el tema de la singularidad de lo militar, a partir de las exigencias que impone el cumplimiento de las misiones a quienes integran las instituciones armadas, en particular, en los ejércitos de tierra. Se trata de un trabajo que se focaliza en un tema muy poco desarrollado en el ámbito latinoamericano, y que permite adentrarse en la complejidad que presentan las instituciones armadas en momentos de transformaciones que afectan a las sociedades, a los Estados, como también, a los distintos tipos de organizaciones tanto en la región como en diferentes partes del mundo.

La preocupación central de su autor, el general en retiro José Miguel Piuzzi, es examinar hasta dónde las Fuerzas Armadas pueden asumir las tendencias sociales y culturales presentes en la sociedad sin comprometer la efectividad en su accionar, teniendo en cuenta que estas tendencias inciden en quienes sirven en ellas y en la percepción que desde la sociedad se asume sobre la defensa nacional. A su juicio, se trata de un desafío que requiere un análisis muy profundo, ya que hay ejemplos, como los de Francia a inicios de la II Guerra Mundial y Vietnam en el caso de los Estados Unidos, que muestran las consecuencias desastrosas que pueden acarrear las omisiones y apreciaciones erradas en este sentido.

Al tenor de lo anterior, el libro presenta un análisis de los fenómenos sociales y culturales de las dos últimas décadas, centrándose en los cambios en las preferencias y conductas, especialmente de la juventud, y profundiza en las exigencias que impone el empleo de la fuerza en distintas situaciones, incluidos los conflictos bélicos recientes y en las misiones que cumplen actualmente los ejércitos. Toma como referencia, además, las dimensiones de lo militar (institucional, profesional, organizacional y como grupo social), y las definiciones del “ethos militar” de los ejércitos de Chile y de Ecuador, para contrastar los cambios que se evidencian en las sociedades con los principales rasgos que tendría la singularidad de lo militar en la actualidad, y con los factores en que se sustenta la efectividad de una fuerza armada terrestre.

Esta mirada, en la que el autor profundiza argumentos desarrollados en algunos trabajos previos, se diferencia de algunas propuestas de versiones de un militar “civilinizado” o posheroico, posmoderno, como la han planteado algunos estudios al término de la Guerra Fría, aunque como él mismo precisa “no equivale a dejar de lado las similitudes que tienen las instituciones armadas con otras instituciones y organizaciones, sino centrarse en su especificidad. Tampoco implica considerar los cambios y transformaciones que se producen en la sociedad como una suerte de anomalía, ni como algo negativo”. Lo relevante es tener presente los desafíos que estos fenómenos conllevan para las Fuerzas Armadas, pero también para el país, en especial para la conducción política y estratégica.

En el prólogo, el Doctor Juan Velarde Fuertes, de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas de España, plantea que “bien merece la pena tener en cuenta la aportación de este libro, precisamente porque aparece en uno de los momentos de cambio radical en la historia del mundo”. Por nuestra parte estimamos que en las actuales circunstancias que vive el país, se trata de un interesante aporte no solo para quienes se relacionan con los temas de seguridad y de defensa; nos parece que es una mirada que debería interesar a quienes, en un futuro próximo, como constituyentes, deberán reflexionar sobre la Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas. Un libro que abre, por lo demás, la nueva colección de Política y Sociedad de Editorial Historia Chilena.