Paula Schmidt: Si quieren resultados distintos, ¿por qué hacen siempre lo mismo?
Durante las crisis es cuando también aparecen liderazgos distintos y apropiados, porque responden y logran adaptarse de mejor forma a las necesidades del momento. Es por eso que la salida de Sebastián Sichel del Ministerio de Desarrollo Social abre la disyuntiva sobre cuándo entenderá nuestra política que ser diferente es un atributo a considerar.
Si previo a la pandemia los liderazgos políticos en el mundo ya eran sometidos a cuestionamientos que han debilitado su legitimidad, ahora que atravesamos por una crisis sanitaria la escasa credibilidad de la política pareciera inquietar más a los ciudadanos que a sus representantes. Si bien es cierto que los personalismos, incoherencias, rencillas internas y propuestas poco realistas reflejan el rostro menos amable de la política, éstas son sólo una parte de la ecuación, ya que durante las crisis es cuando también aparecen liderazgos distintos y apropiados, porque responden y logran adaptarse de mejor forma a las necesidades del momento. Es por eso que la salida de Sebastián Sichel del Ministerio de Desarrollo Social abre la disyuntiva sobre cuándo entenderá nuestra política que ser diferente es un atributo a considerar.
Para que una democracia genere estabilidad, permita cumplir las expectativas y logre adecuarse al ritmo de los nuevos tiempos, aumentar la confianza es clave. Hoy estamos insertos en lo que pareciera ser una tormenta perfecta, por lo que se requiere de nuevos liderazgos capaces de persuadir, lograr consentimiento y, sobre todo, un compromiso transversal de los chilenos para canalizar su incertidumbre. Sebastián Sichel estaba siendo capaz de lograr aquello, en parte porque su biografía lo acercaba a muchos de los problemas de su antigua cartera y también por su propia cosecha, gracias a una forma de ser transparente y cercana. Existen múltiples canales para otorgar contexto a lo que nos sucede, por lo que un rostro nuevo, aunque no significaba soluciones perfectas, sí permitía que entrase aire fresco al ambiente permitiendo que fueran los hechos, y no la retórica partidista, los que demostrasen si existían fortalezas para el cargo.
Las mentes más brillantes del mundo han denominado al siglo XXI como la Era de la Incertidumbre, no sólo ahora por la pandemia, sino porque desde hace un tiempo realizar diagnósticos certeros ha sido casi imposible. Tenemos el ejemplo del atentado a las Torres Gemelas en el país con el mayor despligue militar del planeta o las fallidas proyecciones sobre el Brexit, por lo que existe gran presión (y cierta ansiedad) en el mundo de la academia por encontrar nuevas fórmulas que permitan innovar, no sólo para entender, sino también para aprender sobre los errores del pasado En esto el liderazgo político no puede quedarse atrás, ya que parte de la insatisfacción ciudadana, visibilizada en revueltas sociales más allá de nuestras fronteras emanan de una prolongada frustración de percibir que las autoridades políticas parecieran estar cada vez más desconectadas de la realidad.
Si queremos salir bien parados de esta crisis necesitamos líderes que demuestren capacidad de cohesionar y sobrepasar las diferencias para así formar equipo y hacer posible compartir estrategias, calmar los ánimos y disminuir la polarización, ya que una crisis no se acaba con reacciones reflejo, lugares comunes o eludiendo confrontar las causas reales de ésta. Es por eso que se me viene a la mente la famosa frase de Albert Einstein: si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Si aplicar la misma receta está dando malos resultados en el mundo, ¿por qué, entonces, no alteramos de una vez los ingredientes para obtener una nueva mezcla?
@LaPaulaSchmidt
-
José Joaquín Brunner: La comunicación política en su fase más crítica para la sociedad
José Joaquín Brunner
Académico UDP, ex ministro -
Orlando Sáenz: El contrato social
Orlando Sáenz Rojas
Empresario y escritor -
Michèle Labbé: Cuando no es necesario optar
Michèle Labbé
Economista
Solo miembros de la Red Líbero pueden comentar.
Regístrate o inicia sesión pinchando aquí.