Tras un muy mal año 2015 para Chile, siempre debemos tener esperanzas. De otro modo es difícil iniciar cada jornada y darle un sentido a la vida. A continuación detallo algunas situaciones que podrían lograr que nuestro país reencuentre la senda perdida, desde hace ya no corto tiempo. Partiendo por el contexto regional, vemos una tenue luz en Argentina, país que tiene un efecto no menor en Chile por diversas razones, empezando por nuestra extensa frontera común.
Venezuela, ya no deja dudas de que una amplia mayoría de sus habitantes pide a gritos el fin del ciclo Chávez-Maduro, el cual no tiene destino. Ecuador inicia una nueva etapa, con un cambio de tendencia en el apoyo a Correa. Brasil tendrá un año difícil, pero los destapes de infinitos casos de corrupción, deberían limpiar un poco la política y los negocios del gigante sudamericano. Perú, tras nuevas elecciones debería consolidar una etapa de crecimiento económico, con un nuevo liderazgo mas representativo.
Entrando a la contingencia local, la mejor noticia es que al Gobierno de Bachelet le queda menos tiempo, en consecuencia, no alcanzarán a cambiarlo todo. La opinión pública se aburrió de tanta irresponsabilidad y de tanta improvisación. Otra buena noticia interna, es que la Nueva Mayoría está completamente fraccionada, lo que facilita un cambio de gobierno, hacia uno mas sensato. MEO, por su parte, que por momentos asomó como una opción real de transformarse en Presidente de Chile, gracias a Dios y a la Virgen del Carmen, ya no tiene opción alguna. Su pedantería, su vuelta al mundo en 90 días evadiendo declarar, su inconsecuencia para buscar fondos a como de lugar, su apelación a un populismo barato y cursi, ya lo catapultaron a lugares menos relevantes en las intenciones de voto
Otra buena noticia es la desarticulación de la maquinaria FIFA mundial y ANFP local. Jadue es la muestra de un tipo sin Dios ni ley, que a la hora de las lucas, era capaz de cualquier cosa. Tanto Bielsa como Sampaoli, han sido idolatrados en Chile, como si fuesen verdaderos gurúes. Bielsa llegó incluso a ser experto en diversas materias, dando charlas eternas por todo Chile, sin sustancia real y por mucho dinero. Sampaoli es mas de lo mismo. Su perfil se sinceró por completo con el caso Vidal y en las últimas semanas con sus contratos y arreglines, aun en investigación. Ojalá la justicia opere en esta materia, al igual como opera con personas desconocidas, comunes y ajenas al fútbol.
El fútbol debe ser dirigido en lo futbolístico y en lo administrativo por personas idoneas. Otra buena noticia, es que tras el numerito del viaje de la Presidenta a la Araucanía, alguien debería poner orden en las coordinaciones internas dentro del Poder Ejecutivo. Cuesta entender o justificar tanta falta de criterio, en cuestiones de sentido común. Ojalá Burgos se empodere de verdad, para que la Señora limite su accionar a lo mínimo posible. Ojalá no toque nunca el balón para evitar mas autogoles. Este nuevo año, también trae consigo una oportunidad de moderación a las demandas sociales inconducentes.
Los casos de la DGAC y del Registro Civil, deberían hacer reflexionar con mas serenidad a los dirigentes sindicales de las empresas del Estado. Aqui ya no es llegar y llevar. Los usuarios no serán nunca mas personajes pasivos en estos paros ilegales. Los casos de financiamiento irregular de la política, los casos de colusión, el caso Caval, etc. deberían proporcionar una mayor cuota de sensatez al actuar de cada persona en su día a día. Nadie está obligado a cometer ilícitos por orden superior, cada uno es responsable de sus actos y debemos actuar con responsabilidad siempre. Ojalá aprendamos de estas experiencias y que el trabajo honrado y el estudio responsable, sean los marcos de referencia dentro de los cuales cada uno se movilice.
Para salir adelante como país, se requiere de una prensa seria, objetiva y profesional. Ojalá que la colusión ya criticada latamente por todos los chilenos, no se haga mas presente en el periodismo y se potencien los buenos ejemplos de personas comunes que trabajan de manera honorable, sin pitutos, sin favores de autoridades locales en busca de votos y sin premios o asesorías por pensar como el gobierno de turno. Vamos Chile que se puede.
Andrés Montero J., Ingeniero Comercial U. de Chile, M.A. The Fletcher School of Law and Diplomacy.
FOTO: DAVID VON BLOHN/ AGENCIAUNO