Jorge Bianchi: Evolución: Privilegiando Vida “Y” Economía
La pandemia nos ha desafiado con una tensión que parece infranqueable: cuidar la vida o mover la economía. Sin embargo, podemos iniciar un 2021 que con decisión privilegie ambas.
Ya conocemos cómo parece darse la dinámica en pandemia: si cerramos comunas y ciudades, en resguardo de la salud y la vida de las personas, cae la economía, impactando a millones en nuestro país. Si abrimos comunas y ciudades, aumentan los contagios y, dicho crudamente, mueren más personas. Ha sido una danza de ya casi 10 meses, donde es difícil acertarle a un justo equilibrio entre estas dos urgencias en aparente contraposición.
Si bien la llegada de las primeras dosis de vacunas anuncia la luz al final del túnel del Covid, también es cierto que nos quedan varios meses de recorrido pandémico. Algunos incluso estiman que en realidad no estamos por salir del túnel, sino que vamos recién a la mitad de su longitud, faltándonos unos 10 meses más de travesía en el tenso modo Covid “a la 2020”.
Pero podríamos escribir una historia diferente para nuestro Chile en 2021 y más allá. Hay grandes capítulos de la historia mundial con aparentes urgencias en estado de contraposición, donde en lugar de meterse en medio del tira y afloja, se optó por “elevarse” por sobre ella, reconciliando de alguna manera la polaridad, y logrando emerger con algo nuevo, virtuoso, que convirtió la crisis en oportunidad aprovechada. Fue así como se logró reconstruir Europa luego de la Segunda Guerra Mundial, o evitar la guerra civil y ver nacer una democracia multicultural en la Sudáfrica del Presidente Mandela.
De manera similar, podemos en Chile abrazar un prisma de Vida Y Economía, reemplazando el “o” por el “y”. Hay suficientes condiciones para ejecutar un ágil Plan Chile 2021 en el que demos un real salto cuántico en nuestras capacidades de Economía No Presencial. Los escépticos y negativos de siempre, que crecen con morbo en la adversidad como la maleza en primavera, dirán que no hay recursos para ello, o que no hay suficiente piso político, etc. No me preocupa, todo gran emprendimiento tiene más detractores que impulsores, es parte de la naturaleza humana. Además, si no hacemos nada diferente y sucumbimos a la tensión “vida o economía” nos encontraremos desembolsando más de las arcas (deudas) públicas para apoyar a las tan numerosas familias impactadas… Podemos en cambio aprovechar el alivio que produce el segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, y dirigir con agilidad recursos y talento a potenciar la Economía No Presencial, evitando así impactos económicos como el de 2020. No se trata solo de digitalización, sino de todo un conjunto de medidas y capacidades para operar una economía próspera con mínimo requerimiento presencial.
Si elegimos un Plan Chile 2021 de este tipo, podremos decidir con coherencia ante múltiples requerimientos de fondos en 2021. Un ejemplo es la necesidad de liquidez de tantas pymes, como lo señaló esta semana el nuevo Presidente de la Asech. Por un lado, se puede dirigir fondos a aportar liquidez a negocios que con su operar actual enfrentan poca viabilidad ante 10 meses más de modo pandemia. O se puede en cambio dirigir buena parte de esos mismos fondos a apoyar la creación de capacidades no presenciales en las pymes dispuestas a realizar transformaciones importantes en plazos muy cortos.
Podríamos llegar a contar en un futuro no lejano que en 2021 Chile dio un gran salto en capacidades, logrando en plena pandemia dejar atrás el techo que limita a los países en desarrollo, trascendiendo hacia una economía de mayor crecimiento inclusivo, sostenible y pleno, alimentando además un proceso constituyente con más sentido de país y legado, y menos de oportunismo político.
-
Michèle Labbé: Cuando no es necesario optar
Michèle Labbé
Economista -
Tomás Flores: Las tinieblas y el alba
Tomás Flores
Economista Senior de Libertad y Desarrollo -
Magdalena Vergara: Propuestas ante el déficit de docentes
Magdalena Vergara
Directora Ejecutiva Acción Educar
Solo miembros de la Red Líbero pueden comentar.
Regístrate o inicia sesión pinchando aquí.