Jorge Bianchi: Evolución: Momentos Decisivos
Nos horrorizamos porque Brasil lleva varios días por encima de 2000 muertes diarias por Covid, acercándose a 3000 de hecho… son cifras muy altas. Pero nos cuesta ver que si ajustamos por tamaño de población, 2000 muertes diarias en Brasil son en proporción equivalentes a 180 muertes diarias en Chile. Este jueves 18 de marzo rozamos esa cifra, al reportar 172 nuevas muertes, y en el último mes y medio hemos superado 8 veces las 130 muertes diarias por Covid.
Las presiones son muchas. Mover la economía, mantener a los niños presencialmente en los colegios y dar continuidad al proceso constituyente parecen ser tres principales en estos momentos. Sin embargo, ¿cuantas vidas estamos dispuestos a perder para ello? Los tecnócratas nos darán cifras de todo tipo para argumentar respecto de esas tres prioridades, pero ¿cuantas cifras nos darán sobre las vidas “a pagar” para impulsarlas?
Es fácil hablar de valores, no tan fácil vivirlos. Y si se trata de tomar decisiones, pues bien, parece que en Chile no dejamos de sacar cuentas para tomarlas. Cuanto beneficiará esto, o cuanto perjudicará aquello… Pero eso no es liderazgo, menos si se trata de los distintos poderes públicos en una nación, una en la que casi 20 millones de personas convivimos. Liderazgo es primero que nada algo impulsado por valores, antes de cualquier cuenta o análisis tecnocrático. Recién después de considerar los valores se pueden considerar todos los análisis.
Un ejemplo es la defensa de la soberanía de un país, el valor de hacerlo antecede a los análisis, pues finalmente es la tierra, cultura y libertades que vamos entregando a las siguientes generaciones. De la misma manera, la vida de una persona es quizás el valor más esencial de todos, el que antecede a muchos otros valores, y por supuesto a los análisis tecnocráticos… Prácticamente cada decisión en esta pandemia conlleva un movimiento en el número de contagios, y con los contagios llegan las muertes pocas semanas después. ¿Como privilegiar el valor de la vida en cada decisión?
Evidentemente esta pregunta aplica a decisiones como el avance o retroceso en las fases del paso a paso de cada comuna. Pero quizás tan importante como eso, son las innumerables micro decisiones diarias que cada uno de nosotros va tomando. Decisiones como ir o no a oficinas, que las personas tengan que usar el transporte público o no, visitar a algunos amigos, o incluso hablar por teléfono con voz fuerte mientras esperamos en alguna fila para ingresar a una farmacia, todas ellas pueden generar contagios y con ello posteriores muertes. Lamentablemente, es muy probable que ni nos enteremos de las consecuencias del grueso de nuestras micro decisiones, alguien más las sufrirá y no sabrán bien quienes sumaron a la cadena de acontecimientos que los golpeó.
Las cifras hoy en Chile son malas, las peores de toda la pandemia, así de simple. Estamos con números que se acercan proporcionalmente a países como Brasil. Hoy más que nunca el partido se esta jugando en la cancha misma, no tanto en los anuncios públicos de las autoridades, sino en las micro decisiones cotidianas de cada uno de nosotros. Necesitamos ganar tiempo suficiente, minimizar la pérdida de vidas, mientras el proceso vacunatorio alcanza sus efectos. Vivimos lo que Churchill llamaría “The Finest Hours,” o los momentos decisivos, en esta carrera vacunatoria contra un virus tan contagioso como el Covid-19, con sus múltiples cepas novedosas.
-
Luis Larraín: Retiro del 10%: Populismo, mentira y cobardía
Luis Larraín
Economista -
Cristóbal Aguilera: ¿Qué les importa?
Cristóbal Aguilera
Abogado, académico Facultad de Derecho U. Finis Terrae -
Andrés Montero: Cámara de Diputados y Sistema de Naciones Unidas
Andrés Montero
Ingeniero Comercial UCH, Master en Relaciones Internacionales, The Fletcher School of Law and Diplomacy.
Solo miembros de la Red Líbero pueden comentar.
Regístrate o inicia sesión pinchando aquí.