Jaime Jankelevich: La tozudez de los egos
Si hubo algo digno de aplaudir fue el acuerdo por la unidad que se logró en la derecha para inscribir una sola lista para la convención constituyente. Pero así como se aplaude ese logro, es reprochable que, por satisfacer los egos y por la tozudez de algunos, comiencen los ataques públicos entre candidatos y se regalen comunas.
El 2021 sin duda será un año de consecuencias históricas, por las decisiones que se habrán de tomar en las elecciones que están convocadas. El país está experimentando una situación talvez única, en que nadie puede hoy predecir cuál es el futuro que nos espera.
La convención constituyente decidirá cómo nos relacionaremos los próximos decenios, qué régimen de gobierno tendremos, cómo serán elegidos los miembros de los tres poderes, etcétera. Vamos a elegir Presidente en noviembre, pero quizá quien resulte electo no sabrá bajo qué régimen tendrá que ejercer sus funciones, porque se habla de cambiar a uno semi presidencial, y así muchos dilemas no resueltos.
En medio de toda esta incertidumbre, ya tenemos candidatos inscritos para Alcaldes, Consejales, Gobernadores y por cierto para la Convención Constituyente. Para esta última primó el interés superior del país y ChileVamos logró inscribir una lista unitaria, lo que fue una gran demostración de generosidad de todos los partidos.
Pero decantadas esas aguas, y ya pensando en las elecciones políticas, donde se medirán los partidos propiamente tal, comienzan a aparecer los primeros signos de la típica tozudez de algunos egos, que podrían lamentarse el día de las elecciones, por no haber cedido a tiempo, regalándole espacios a la oposición.
Un ejemplo es Recoleta, donde se está cometiendo el mismo error de 2012, cuando la centro derecha se dividió en dos, ninguno de los candidatos cedió y a pesar que en conjunto obtuvieron 27.566 votos, Jadue resultó electo con 20.502 sufragios, porque sacó más individualmente. Después fue reelecto en 2016 y eso lo catapultó a ser el candidato presidencial del PC.
Y hoy, ahí mismo, se está cometiendo idéntico error. La UDI lleva como candidato al concejal Mauricio Smok y Republicanos a José Carlos Meza. Hasta ahora ninguno cede, aunque parece obvio que Smok tiene ventajas sobre Meza, por ser concejal y haber estado involucrado en las querellas contra Jadue. Meza es de provincia, pero dice que ha estado involucrándose en la comuna en los últimos meses.
Son las actitudes que no se entienden, porque si la tozudez es la que finalmente se impone, no va a salir elegido ninguno de los dos, regalándole en bandeja a Jadue la elección, a pesar de todos los problemas jurídicos que está enfrentando.
También habrá división de fuerzas en Las Condes y Vitacura, como si estuviera garantizada la elección de uno de los dos aspirantes y no pudiera darse una sorpresa. No hay que olvidar que no hay segunda vuelta en Alcaldes y gana el que tiene más votos.
Y entre los candidatos presidenciales de ChileVamos, a pesar del pacto de fair play entre los distintos postulantes, pudo más el deseo de marcar territorio y partieron los combates. Fuera los seconds, primer round, como en el box. La pregunta es quién gana y quién pierde con esos dimes y diretes.
Yo creo que nadie gana y quien pierde es la centro derecha como sector. Porque el 4 de julio se decidirá quien será el candidato el 21 de noviembre. Si los egos se exacerban, si las peleas dejan heridos irreconciliables, será difícil entonces ganar el premio mayor.
Lo que está en juego este año es el futuro de Chile. Si no se entiende eso y se privilegian los egos, que no se llore después sobre la leche derramada.
-
Isabel Plá: Cuidado por quien votas
Isabel Plá
-
Jaime Jankelevich: La importancia de la vacunación
Jaime Jankelevich
Consultor de empresas -
Ignacio Bustamante: El espejismo de la inversión pública
Ignacio Bustamante
Máster en Economía de la Escuela Austriaca. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.
Solo miembros de la Red Líbero pueden comentar.
Regístrate o inicia sesión pinchando aquí.