En la semana que termina, se conocieron cinco hechos noticiosos que nos brindan señales para reflexionar sobre la verdadera alma que habita en Palacio, en el poder, y en la coalición Apruebo Dignidad. 

El primero de ellos es la citación a La Moneda del general Yáñez -que coincidió con la muerte del cabo Axel Salazar- por haber solicitado un respaldo total y efectivo a la gestión de Carabineros con ese ¡Basta Ya!, que cayó tan mal en Palacio. Cómo no iba a estar molesto el general, si tal como informó La Tercera el martes pasado, en lo que va de 2023, tienen ya 891 carabineros heridos y 2 han fallecido en actos de servicio. 

Pero posteriormente la ministra Tohá pretendió convencernos de que la citación era para ratificarle todo el apoyo del Gobierno a Carabineros. Cómo creerlo, si el diputado Boric los criticó dura e insistentemente por Twitter, como lo demuestra  el del 20 de marzo de 2021, donde expresó lo siguiente: “La actuación de Carabineros es criminal. Una vez más contra el pueblo, ahora en una feria de Puente Alto. De las primeras prioridades del futuro gobierno (de Piñera no esperamos nada), es la disolución y refundación de la institución. Una policía que respete los DDHH es posible”.

 Otra duda la brindó el propio Presidente al indultar delincuentes. Uno de ellos es el que atropelló intencionalmente a una detective, quien permanece en silla de ruedas por esa causa. Y tristemente, el cabo Salazar murió por haber sido también atropellado intencionalmente por un delincuente extranjero. Otro indultado que había sido condenado en junio de 2022 por lanzar muchas bombas molotov a la policía fue el “pirómano”, Brandon Sebastián Rojas Contreras, el más violento del grupo K-Pop Primera línea, que actuaba en Iquique durante la revolución de octubre, como lo informó una investigación de BioBíoChile. Seis meses después quedó libre gracias al indulto.  

Expuesto lo anterior, ¿podrá entonces Carabineros sentir que tienen el total apoyo del Gobierno? Difícil. Y es por eso que en el entierro del cabo Salazar, el general director dijo nuevamente, sin que eso implique deliberación, que no puede callar. Razones tiene.

El segundo hecho complejo es el envío con suma urgencia a la Cámara del proyecto de ley que declara el 9 de julio de cada año como Día Nacional de la Visibilidad Lésbica. Ante la oprobiosa fecha elegida, cuesta creer que nadie en el Gobierno haya reparado en el sagrado significado del 9 de julio para las FF.AA. y para todo Chile. ¿No será entonces que elegir el Día del Juramento a la Bandera, fue una estudiada provocación a las FF.AA. y no una ingenua casualidad? Podrán cambiar el día, pero eso no elimina la duda.   

El tercer hecho se refiere a la no inclusión por parte de la Comisión Experta, de un capítulo específico en el índice constitucional llamado Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, pues los miembros de la izquierda votaron en contra y su aprobación se perdió por un voto. A pesar de que eso no es definitivo y no implica que no se vayan a incluir las FF.AA. en la futura Constitución, este hecho es una señal que indica que no hay nada asegurado y que hay que seguir atentos a lo que allí ocurra, pues claramente influirá en las decisiones del Consejo Constitucional.

El cuarto tema es el nuevo programa “Gobierno Informa” en Youtube, “para profundizar en los avances y beneficios para las personas” ¿Será una especie de Aló Presidente de Chávez, o de las mañaneras de AMLO? Curioso resulta que se lance justo ahora, a 49 días de la elección del 7 de mayo. Pero más preocupa que esto sea el comienzo de la difusión de versiones oficiales de noticias para contrarrestar la acción de la prensa. 

Finalmente, el quinto hecho es el anuncio de Boric en el memorial de Pisagua, con un discurso durísimo, hablando de dictadura “civil-militar”, sobre la creación del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, aunándolo con la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973.  

Lo sucedido en la semana, deja pocas dudas que el Gobierno está resuelto a mantener vivo su radical programa, lo que nos obliga a estar muy atentos a sus decisiones, pues polarizar y destruir cuesta muy poco pero construir toma décadas.

Foto del avatar

Jaime Jankelevich

Bioquímico y consultor

Deja un comentario