Señor Director:

En relación con el artículo publicado por el medio electrónico de su dirección, titulado “ENAMI recontrata a dos subgerentes después de haberlos indemnizado con $ 850 millones”, publicado en la fecha indicada en la referencia (26 de abril de 2023) y conforme al derecho a réplica consagrado en la Ley 19.733, sobre Libertad de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo, por ésta refuto la publicación sesgada, parcial, inexacta, agraviante y carente de rigurosidad, que no hace más que perjudicar la honra del suscrito y de profesionales con vasta trayectoria en la Empresa Nacional de Minería y, por ende, al servicio del país.

Los supuestos graves problemas de gestión detectados tras la realización de una auditoría por la firma PwC, aparentemente no revestirían la calidad de tales, prueba de ello es que (i) la denuncia ante el CDE y el Ministerio Público, efectuadas por el entonces Ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, a la fecha no han arrojado indicio alguno de irregularidad o delito, manteniéndose las supuestas personas involucradas sin calidad alguna de imputados; (ii) en cuanto a la señora Bertoglio, mal se puede aducir dicha auditoría para su despido de ENAMI, toda vez que sus labores se desarrollaban y desarrollan en el área de minerales, concentrados y productos mineros, sin tener ninguna relación con la comercialización de ácido sulfúrico; y, (iii) de haber existido las supuestas irregularidades que se esgrimen, ¿porque razón la anterior administración despidió a esos subgerentes pagándoles las indemnizaciones indicadas?, cometiendo, con ello, incumplimiento del principio de probidad a que se encuentran sujetos los trabajadores de la Empresa Nacional de Minería.

Párrafo aparte merece la supuesta auditoría de PwC, a cuyo informe final nunca tuvo acceso el señor Lavín, pese a ser uno de los auditados, “investigación” que habría detectado una serie de irregularidades en el proceso de negociación y venta de ácido sulfúrico, originando millonarias pérdidas para ENAMI. Esto es absolutamente falso, las observaciones de dicha auditoría que se mantuvieron fueron del tipo normas y actualización de procedimientos, mismas que se encontraban totalmente respondidas e implementadas al día 31 de diciembre del año 2021, habiéndose aclarado también todos los cuestionamientos comerciales, no habiendo nada pendiente después de esa fecha. Incluso, la administración del señor Valdivieso contrató una segunda auditoría, esta vez una de tipo forense, orientada a encontrar faltas a la probidad, negociaciones incompatibles, sobornos, malversaciones, negociados y similares acciones delictivas, sin poder encontrar nada, pues nada podían encontrar donde nada había.

Sin otro particular, saluda atentamente a usted,

Jaime Pérez de Arce Araya – Vicepresidente Ejecutivo Enami

Deja un comentario