Señor Director:

Llegó marzo, mes en que se reactiva nuestra responsabilidad como familias y padres para educar de la mejor manera a nuestros hijos. Llega también nuestra preocupación por poder acceder a una educación de calidad, clases continuas y sin interrupciones, sin violencia, que nuestros hijos estén seguros en sus establecimientos y fuera de ellos ya que el nivel de delincuencia en las calles es cada vez mayor.

Lamentablemente vemos que el foco de este Gobierno no está en las prioridades de los ciudadanos. Nos apena ver que el Ministerio de Educación esté preocupado de temas que no son las urgencias de las familias chilenas. Pareciera que su foco sólo está en avanzar con la ideología de género, como la alfabetización sexual o implementar una Educación Sexual Integral.

A los padres y apoderados nos importa bajar el ausentismo escolar, erradicar la violencia en los colegios, que nuestros hijos puedan circular por calles seguras y libres de delincuencia, mejorar los procesos educativos de los niños, contar con establecimientos que tengan los recursos suficientes para apoyar sicológicamente a los alumnos, recuperar la calidad de la educación en los colegios emblemáticos, potenciar proyectos para fomentar el deporte y así bajar los índices de obesidad y consumo de drogas, fortalecer los recursos SEP, acabar con la discriminación arbitraria en las becas, como pasa con las becas TIC, etc.

Estos son solo algunos ejemplos en donde debería estar trabajando el Ministerio de Educación. Esperamos que este año escolar 2023 el Gobierno se enfoque en lo que realmente le importa a la gente.

Karen Farías – Vocera Educación Libre y Diversa

Deja un comentario