Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 1 de febrero de 2023


Buenas tardes. La Reserva Federal de Estados Unidos cumplió con las expectativas del mercado y moderó el ritmo de endurecimiento de su política monetaria subiendo la tasa de interés referencial en 25 puntos básicos, hasta un rango objetivo de 4,5% a 4,75%, tras un alza de 50 unidades y cuatro de 75 puntos.

En otras noticias, el Imacec se contrae menos de lo esperado en diciembre aunque suma su cuarto retroceso seguido; el dólar sigue bajando ante la moneda chilena y se acerca a los $790; y BHP ingresa a evaluación ambiental proyecto de US$1.600 millones para extender producción de la mina Spence.

Las bolsas asiáticas tuvieron ganancias, mientras que en las europeas predominaron las pérdidas. Wall Street repuntó por discurso del presidente de la FED, Jerome Powell, tras la reunión del banco central estadounidense. Y en América Latina fueron más las caídas, incluyendo al IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Reserva Federal modera ritmo de endurecimiento monetario y sube tasa de interés en 25 puntos básicos. El banco central estadounidense elevó su tasa de referencia a un rango objetivo de entre 4,50% y 4,75%, un alza de 25 puntos básicos que estuvo en línea con las expectativas del mercado respecto a una moderación tras el incremento de 50 puntos en diciembre y los cuatro aumentos seguidos de 75 puntos anteriores, informa Diario Financiero. La FED dijo que “los continuos aumentos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una política monetaria lo suficientemente restrictiva como para devolver la inflación al 2%”, pero aclaró que el “alcance de futuros aumentos” dependerá de una serie de factores, en una señal de que el final del ciclo de subidas puede estar a la vista, agrega Pulso.

Imacec se contrae menos de lo esperado en diciembre, pero suma cuarto retroceso consecutivo. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 1% en diciembre, en comparación con el mismo mes de 2021. Se trata del cuarto mes seguido a la baja. Sin embargo, el dato es mejor que el esperado por el mercado y que los registrados en octubre y noviembre. El crecimiento acumulado en 2022 quedaría en 2,7%, resalta Emol.

Dólar baja hacia los $790 en jornada marcada por la FED y el Imacec. La moneda estadounidense, que ayer rompió el piso de $800, siguió retrocediendo y cerró en $792,88, empujado por el Imacec más sólido que lo previsto y el anuncio de Hacienda sobre ventas de divisas, en una jornada de alta expectación global por la reunión de la Reserva Federal, indica Diario Financiero.

BHP ingresa a evaluación ambiental proyecto de US$1.600 millones. La minera australiana ingresó al SEA un Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto que significaría una inversión de US$1.600 millones y que permitiría extender la producción de cobre fino en el yacimiento Spence por 14 años más, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

Inversores ignoran resultados empresariales débiles a medida que acciones se recuperan al comienzo del año. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) subraya que los mediocres informes de ganancias de algunas de las compañías más grandes de Estados Unidos no han frenado la recuperación bursátil. “Incluso algunas empresas que han publicado resultados decepcionantes han visto subir sus acciones en los días siguientes”, precisa.

Reino Unido presenta amplios planes para regular la criptoindustria. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza la estrategia anunciada por las autoridades financieras de ese país para establecer un marco regulatorio del comercio de criptomonedas. “Gran Bretaña busca alinear las reglas con las finanzas tradicionales en un intento de convertirse en un centro de activos digitales”, dice.

BBVA bate récord de beneficios y repartirá mayor dividendo en efectivo de los últimos 14 años. El diario español Cinco Días comenta los resultados del grupo bancario. “Ha anunciado unos beneficios de 6.420 millones de euros en 2022, lo que supone sus mayores ganancias históricas (…) La entidad se ha visto impulsada por un crecimiento a doble dígito de los márgenes típicos bancarios”, explica.

Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió. El diario colombiano Portafolio revisa cifras de comercio exterior del país. “Combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 61,4% (US$32.044 millones) del valor total de las exportaciones anuales (…), gracias al crecimiento en las ventas de hulla, coque y briquetas”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*