Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 30 de enero de 2023


Buenas tardes. El dólar subió ante el peso chileno, manteniéndose por encima de $800, en el inicio de una semana que estará marcada por la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés en Estados Unidos y los nuevos datos económicos que se publicarán tanto en Chile como en otros países.

En otras noticias, el desempleo se mantiene en 7,9% y la ocupación informal anota sexta caída consecutiva en el trimestre octubre-diciembre; Codelco buscará emitir bonos en el mercado internacional de deuda; y Chile y Alemania sellan acuerdo de cooperación ante crisis climática.

Las bolsas de valores tuvieron una jornada donde hubo más pérdidas que ganancias, en medio de cautela de inversores ante la reunión del banco central estadounidense y las cifras que se conocerán en los próximos días. En Santiago, el IPSA bajó y el IGPA subió.



Las principales noticias de la jornada

Dólar sube al inicio de una semana que estará marcada por reunión de la Reserva Federal. La moneda estadounidense siguió ganando terreno frente a la chilena y cerró en $808,46, moderando un alza inicial que la había llevado hasta los $814, informa Diario Financiero. El avance del tipo de cambio coincide con la baja del precio del cobre, que retrocedió 1,27% en las operaciones al contado en la Bolsa de Metales de Londres y 0,88% en los contratos a tres meses de la Commodity Exchange, destaca Pulso. El desempeño del billete verde, el metal rojo y los mercados en general durante esta semana estará marcado por la decisión de tasas de la Reserva Federal y los nuevos datos económicos que se publicarán tanto en Chile como en otros países, resalta Emol.

Desempleo se mantiene estable y ocupación informal anota sexta baja consecutiva. El INE reportó esta mañana que la tasa de desempleo se ubicó en 7,9% en el trimestre octubre-diciembre, la misma cifra que en septiembre-noviembre y un alza de 0,7 puntos con respecto al mismo trimestre de 2021. En tanto, la tasa de ocupación informal se situó en 27,4%, su sexto descenso anual seguido, indica Diario Financiero.

Codelco buscará emitir bonos en el mercado internacional de deuda. La minera estatal utilizará el endeudamiento con el fin de fortalecer su posición de efectivo para hacer frente a posibles vaivenes de mercado y, al mismo tiempo, seguir financiando sus proyectos estructurales. Esta mañana lanzó en Nueva York una colocación de bonos a diez años plazo, señala Pulso.

Chile y Alemania sellan acuerdo de cooperación ante crisis climática. Ambos países firmaron el “Convenio de minería, materias primas minerales y economía circular” en ceremonia con la presencia del Presidente Gabriel Boric y el Canciller de Alemania, Olaf Scholz, que está de visita en el país, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

La política monetaria de la Reserva Federal depende de qué tan rápido las alzas de tasas desaceleren la economía. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza los factores que tomará en cuenta el banco central estadounidense. “Algunos funcionarios de la Fed creen que los movimientos de los tipos de interés influyen más rápido en la economía porque comunican sus intenciones políticas mucho más que en el pasado”, dice.

Los costos del comercio de materias primas aumentan mientras el sector busca financiamiento adicional. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta los planes de la industria de commodities para cubrir los crecientes gastos logísticos. “El aumento de las tasas, la volatilidad del mercado y la guerra en Ucrania están encareciendo el transporte de mercancías por todo el mundo”, explica.

Remontada frenética de la deuda europea frente a la estadounidense. El diario español El Economista subraya que brecha de rendimiento entre los papeles soberanos se ha reducido a mínimo de 27 meses. “Hace tres meses, los inversores exigían un plus de casi dos puntos más de rentabilidad por comprar un bono estadounidense a 10 años frente a la que pedían a la deuda homóloga alemana”, precisa.

Paraguay: Bolsa aguarda impacto del bloqueo de cuentas a Cartes. El diario paraguayo 5Días reseña que presidente de la bolsa local derivó al regulador del mercado de capitales “una consulta oficial respecto a si las empresas emisoras del Grupo Cartes contarán con restricciones para operar localmente debido a que su accionista se encuentra dentro de la lista de la OFAC”.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.287,50.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*