Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 31 de enero de 2023


Buenas tardes. El dólar cerró por debajo de $800 y tocó mínimo de casi diez meses ante el peso chileno, tras el anuncio del Ministerio de Hacienda sobre las ventas de divisas que realizará durante febrero y en espera de la decisión que tomará la Reserva Federal de Estados Unidos en su primera reunión del año.

En otras informaciones, la producción industrial y la actividad del comercio volvieron a contraerse en diciembre; la banca chilena acumuló ganancias superiores a 6.000 millones de dólares durante 2022; y el Fondo Monetario Internacional mejoró su proyección para crecimiento global de 2023.

Los mercados de valores asiáticos tuvieron pérdidas, mientras que los europeos anotaron resultados mixtos y Wall Street operó con ganancias en antesala del encuentro del banco central estadounidense. En América Latina también hubo alzas, pero la Bolsa de Santiago cayó.



Las principales noticias de la jornada

Dólar cierra por debajo de $800 tras anuncio de Hacienda y completa cuarta caída mensual seguida. El tipo de cambio abrió la jornada al alza, pero retrocedió luego de que el Ministerio de Hacienda anunció un refuerzo de su programa de venta de divisas y cerró en $798,28, informa Diario Financiero. La moneda estadounidense tocó su menor nivel desde abril de 2022 y acumuló un descenso de más de $50 durante enero, completando su cuarto mes consecutivo a la baja, destaca Pulso. Los analistas tienen opiniones divididas sobre el rumbo que tomará el dólar durante los próximos días, mientras el mercado espera la decisión de la Reserva Federal tras su primera reunión del año, resalta El Mercurio Inversiones.

Producción industrial y actividad comercial vuelven a contraerse en diciembre. El Índice de Producción Industrial disminuyó 1% el mes pasado debido a que alzas de minería (1,8%) y electricidad, gas y agua (1,1%) no fueron suficientes para compensar caída de la manufactura (-4,1%). El Índice de Actividad del Comercio retrocedió 8,3% arrastrado por las tres divisiones que lo componen, indica Diario Financiero.

Banca cierra el 2022 con ganancias superiores a US$6.000 millones. Las utilidades sumaron casi $5,5 billones –US$ 6.396 millones– el año pasado, lo que significó un incremento de 26,8% respecto a 2021, de acuerdo con la CMF. Sin embargo, las ganancias de US$385 millones en diciembre representaron una caída de 19,53% frente al mes anterior, señala Pulso.

FMI mejora perspectivas de crecimiento para la economía global. El Fondo Monetario Internacional actualizó su Perspectiva Económica Mundial, elevando su proyección para el alza del PIB en 2023 hasta 2,9% –0,2 puntos más– debido a la resistencia del gasto estadounidense y la reapertura china, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

La economía de la Eurozona superó a China y Estados Unidos en 2022. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) comenta la expansión de 3,5% que registró el PIB de los países que comparten el euro. “La economía de la Eurozona creció más rápido que China y Estados Unidos el año pasado, lo que subraya cómo la pandemia de Covid-19, que se desvanece, continúa alterando los patrones tradicionales de crecimiento global”, explica.

Wall Street registra ganancias mientras operadores sopesan cambio en ritmo de alza de tasas. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza el desempeño de las acciones estadounidenses en espera de la reunión de la Reserva Federal. “La FED tendrá su primera reunión de política de este año el miércoles y los inversores esperan un aumento de la tasa de un cuarto de punto porcentual”, dice.

México: CEO son pesimistas con la economía global, pero optimistas con la local. El diario mexicano El Economista subraya las expectativas de los directores ejecutivos de empresas de ese país. “La mayoría de los CEO en México son pesimistas respecto al desempeño de la economía global en 2023, pero optimistas acerca del crecimiento de los ingresos de sus empresas en el mismo periodo”, precisa.

La respuesta del FMI al pedido de Máximo Kirchner por metas del acuerdo. El diario argentino El Cronista reseña declaración del Fondo Monetario Internacional respecto al país. “Mantuvo la proyección de crecimiento en 2% (…), y dejó una definición sobre el cumplimiento de las metas luego de que el diputado y referente kirchnerista planteara que hay que revisarlas”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.290,91.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*