Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 24 de mayo de 2023
La noticia que manda
Tohá y dichos de vicepresidenta PPD que reflotó caso SQM: «Se trata de una situación ultra investigada y totalmente aclarada»

Buenas tardes. La vicepresidenta del Partido por la Democracia, Paz Suárez, se refirió en duros términos a la ministra del Interior, Carolina Tohá. “Se puede enojar si quiere. Finalmente, todo el PPD en algún momento se enojó con ella por el tema Soquimich, así que se enoje lo que quiera”. Esto lo dijo a raíz de la convulsión que se ha generado en el PPD tras las declaraciones de la presidenta de la colectividad, Natalia Piergentilli, quien catalogó, en una entrevista de fin de semana, de «monos peludos» a parte del electorado oficialista.
“Ella no es parte de la directiva, es una militante, una compañera de partido (…). Lo repito, todo el PPD se enojó con ella por el tema SQM, pero ella se tomó un avión a Europa creo, a estudiar no sé que cosa, y fuimos nosotros los que nos quedamos a reconstruir lo que quedó del PPD después de Soquimich. Por lo tanto, que se enoje si se quiere enojar”, agregó Suárez en Tiempos Violentos de Canal VíaX.
Tohá descartó ahondar en esos dichos porque, recordó, la situación fue «ultra investigada y totalmente aclarada». Tras participar de una reunión del gabinete regional en Coquimbo, Tohá expresó que «una de las cosas más difíciles que hay en este trabajo es aguantarse de responder los ataques que se reciben cotidianamente». A su juicio, «cuando se es ministra del Interior se tiene una tarea de cuidar a las personas, de proteger a las personas. Estamos aquí para defender a las personas y no para andarnos defendiendo de ese tipo de ataques». (Emol)
El Partido por la Democracia (PPD), a través de un comunicado, rechazó rotundamente las declaraciones emitidas por Suárez y la Mesa Directiva anunció que se remitirán los antecedentes al Tribunal Supremo del partido. (Emol)
Se escuchó hoy
Banco Central: «Retiros previsionales tuvieron efecto adverso en los ahorros de los hogares». El Banco Central publicó este miércoles el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2023. El informe señala que «en los últimos dos años la posición financiera de los hogares se deterioró, con una significativa reducción del ahorro hasta niveles de -0,7% del PIB». Tajantemente se concluye que «los retiros previsionales –que totalizaron 18% del PIB y representaron aproximadamente dos tercios del aumento de la liquidez– no solo tuvieron un efecto adverso en los ahorros de los hogares, sino que además elevaron el costo de financiamiento de largo plazo y redujeron la capacidad del sistema financiero para amortiguar shocks». El informe se entrega un día después que el Banco Central decidiera activar -por primera vez- el mecanismo para aumentar el requerimiento de capital a la banca. (biobiochile.cl)
CPC y banca critican decisión del Central por requerimiento de capital: «Tendrá impacto en créditos a personas y empresas». La sorpresiva decisión tomada ayer por el consejo del Banco Central de pedir a los bancos subir en un nivel de 0,5% de los activos ponderados por riesgo, lo que implicaría constituir cerca de US$1.500 millones en capital, según estimaciones de la industria, no fue bien recibida. A la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) le llamó la atención la decisión «porque es un poco distinto a la percepción que tiene la banca. Nuestra gran preocupación tiene que ver con que cuando haces estas exigencias y la banca tiene que aumentar capital, eso inmediatamente va a tener un impacto probablemente en los créditos a las empresas y personas», alertó su presidente, Ricardo Mewes. (Radio Pauta) Por su parte, José Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), sostuvo que «nosotros no vemos la activación de este instrumento como algo coherente, ni con el diagnóstico objetivo». (Emol)
Paz Ciudadana advierte: «El homicidio ya no es un fin en si mismo, el fin es amedrentar». El director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson se refirió a la crisis en materia de seguridad que afecta al país: «Estamos viendo señas de que el homicidio ya no es un fin en sí mismo y que hoy el fin es amedrentar». En esa línea, puntualizó en Radio Infinita que «en el país tenemos delitos importados de otros países”, sosteniendo que «si bien hay personas extranjeras involucradas en estos casos, tenemos que ser muy cuidadosos en no generalizar».
Juan Ignacio Latorre (RD) «No habíamos dimensionado la magnitud de la crisis de seguridad en momento de campaña». Una dura autocrítica realizó el senador por la Región de Valparaíso, Juan Ignacio Latorre (RD), en materia de seguridad. En Radio Bio Bío reconoció que «es cierto que no habíamos dimensionado la magnitud de la crisis de seguridad en momento de campaña, en 2021», aunque a su juicio, «era una crisis que se venía incubando». Al justificar la falta de prioridad para este tema, indicó que estaban más preocupados de otros hechos que marcaban al país, como el estallido social y la pandemia, pero que iba creciendo el poder de fuego de los narcos y bandas internacionales.
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
Rosanna Costa y nuevas medidas del Central: «La economía podría verse afectada en el corto plazo», título principal del vespertino. (Páginas 10 y 11)
Alcalde de Arica y crisis migratoria: «Quiero exigir compensación». (Páginas 18 y 19)
El plan de la bancada más grande del oficialismo. (Páginas 6 y 7)
Otra del PPD: Dirigente le saca en cara a Tohá platas de SQM. (Páginas 4 y 5)
La Tercera PM destaca: Maya Fernández, en medio del Ejército y Cultura: el flanco que abrió en Defensa la decisión de declarar un regimiento como sitio de memoria por los 50 años del Golpe.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Revocan libertad vigilada de Francisco Frei: hermano del expresidente deberá cumplir pena de 5 años de cárcel efectiva. A cinco años de libertad vigilada y al pago de una multa de 100 UTM fue condenado en marzo Francisco Frei Ruiz-Tagle, tras una indagatoria de cuatro años por varios delitos económicos. Este miércoles, la Corte de Apelaciones de Santiago, en fallo dividido, determinó revocar la pena sustitutiva impuesta en contra del hermano del ex presidente Eduardo Frei, y ordenó que deberá cumplir de forma efectiva la pena de cinco años de cárcel a la cual fue condenado por diversos delitos económicos cometidos a través de la empresa Inversiones Saturno Sociedad Anónima. (La Tercera)
El próximo 31 de mayo se procederá al cierre de la fundición Ventanas. El presidente ejecutivo de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), Máximo Pacheco, informó hoy que «procederemos a apagar los hornos y calderas de la fundición de Ventana el próximo 31 de mayo». Este anuncio se da luego de registrar un aumento de enfermedades con diagnóstico asociado a la contaminación atmosférica en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. El proceso se implementará en dos etapas: un cierre te poral por dos años y después el desmantelamiento de las instalaciones de la fundición. (adnradio.cl)
Xi promete a Rusia el «firme apoyo» de China en «intereses fundamentales». China apoyará los «intereses fundamentales» de Rusia, afirmó el presidente chino, Xi Jinping, durante una reunión en Pekín con el primer ministro ruso, Mijail Mishustin. Se trata del responsable ruso de más alto rango que visita el gigante asiático desde que empezó la invasión de Ucrania. China está dispuesta a que ambos países continúen «apoyándose mutuamente de manera firme en temas que afecten a los intereses fundamentales de cada uno», le dijo el presidente Xi Jinping a Mishustin, según la agencia oficial Xinhua. (DW)
Infló las redes
El tenista chileno #CristiánGarín, anunció que no participará en el Grand Slam #RolandGarros, al sufrir la fractura de una de sus costillas. «Perderme el torneo que más me gusta jugar me duele mucho», escribió en sus redes sociales. Se desconoce el tiempo que estará fuera de las canchas.
Imagen del día

Control de daños. Las aguas en el PPD están agitadas tras la entrevista del fin de semana de su presidenta, Natalia Piergentili. Ahora, una vicepresidenta de la colectividad reflotó la relación de la ministra Tohá con SQM y la misma Piergentili tuvo que salir a atajar la situación. “La descalificación a Carolina Tohá es injustificada y gratuita. Le solicite al Tribunal Supremo que aborde este caso y sancione”, escribió en su Twitter Piergentili.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*