Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 7 de febrero de 2023
La noticia que manda
Chile Vamos y Republicanos piden al Gobierno toque de queda por incendios y Vallejo afirma que medida está en “permanente evaluación”

Buenas tardes. Representantes de partidos políticos de oficialismo y oposición acudieron esta mañana a La Moneda para abordar la emergencia provocada por los incendios forestales que se registran desde hace varios días en la zona centro-sur del país, principalmente en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. Chile Vamos y Republicanos solicitaron al Ejecutivo decretar toque de queda en algunas zonas afectadas, ante los reportes sobre incendios intencionales y robo de enseres.
La ministra vocera del Gobierno, Camila Vallejo, declaró que ese tipo de medidas “está en permanente revisión y evaluación, se lo hemos explicado a los partidos que lo señalaron en la reunión”. Añadió que “como gobierno no tenemos ningún problema en aplicarlo, siempre y cuando haya una evaluación pertinente de la jefatura de defensa nacional”. Enfatizó que “obviamente la preocupación central está en la seguridad de las personas, en primer lugar sus vidas” (La Tercera).
Luego, el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, dijo que “no tenemos ningún sesgo con utilizar todas las herramientas que entrega el Estado de Derecho”. Y agregó que “hasta ahora, los Jefes de la Defensa Nacional no han considerado necesario declarar toque de queda, pero quiero reiterar (…) que estamos tomando todas las medidas para garantizar la seguridad de las personas” (Emol).
Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional en la Región del Biobío, contraalmirante Jorge Keitel, afirmó que “en las reuniones de coordinación diarias siempre evaluamos todas las alternativas”. Y explicó que un eventual toque de queda “tiene que ir acompañado de números técnicos que permitan ver qué está pasando en cuanto a delincuencia y percepción de seguridad” (Cooperativa).
Se escuchó hoy
Presidente de Corma sobre incendios forestales: “Hay una inteligencia criminal. Se inician a minutos de la hora cero, que es cuando ya no pueden despegar aeronaves”. Juan José Ugarte, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), acusó que la mayoría de los incendios son intencionales. “Se inician por la mano del hombre (…) Solo el fin de semana presentamos 21 denuncias por intencionalidad”, dijo en Radio Duna. “Es una combinación de toda esa área oscura que tenemos en nuestra sociedad que está representada hoy día con pirómanos que de manera intencional están atacando a la población (…) Detrás de esto hay una inteligencia criminal. Los incendios se inician a minutos de la hora cero, que es cuando ya no pueden despegar aeronaves”. Subrayó que todo esto “se conversa en la mesa de Senapred con la ministra de Interior (…) y resulta inentendible que medidas intensivas no se estén aplicando”. Carabineros informó esta mañana que han detenido a 15 personas por su presunta responsabilidad en focos de incendios (La Tercera).
Natalia Piergentili, presidenta PPD: “En lenguaje moderno, como que nos dimos un tiempo con el PS”. La timonel del PPD defendió en CNN Chile la presentación de dos listas oficialistas para la elección del Consejo Constitucional como una forma de buscar a quienes votaron por Boric en segunda vuelta, pero votaron Rechazo en el plebiscito de salida. Reconoció, sin embargo, que los “dimes y diretes” entre partidos no aportaron al debate: “Fue muy desafortunado lo de la lista del indulto y lamentablemente mermó el seguir discutiendo legítimamente cuáles eran las razones por las cuales queríamos ir en dos listas”. Sobre la relación con el PS, afirmó que “en lenguaje moderno, como que nos dimos un tiempo, porque creo que la construcción basal por la cual hemos estado juntos todos estos años es mucho más profunda que un ejercicio electoral” (Biobío).
Ximena Rincón: “Queremos terminar con estas lógicas de izquierda y derecha que no aportan al país”. La senadora se refirió al eventual apoyo de Demócratas, partido en formación, a candidaturas al Consejo Constitucional. “Vamos a revisar los nombres, independiente del sector donde estén, salvo las listas del Partido Comunista, Apruebo Dignidad y Republicanos”, declaró en Radio Pauta. “Creemos que los extremos polarizan, dividen, tensionan y no se hacen cargo de lo que realmente le importa al país”, añadió. “Somos un partido de centro. Queremos terminar con estas lógicas de izquierda y derecha que no aportan al país”, enfatizó. Opinó que “si apoyamos candidatos y luego acompañamos, creo que Demócratas puede, desde fuera, hacer aportes al proceso”.
Mauricio Morales y elección del 7 de mayo: “Los partidos se están tanteando, no se están jugando la vida”. El experto electoral y académico de la Universidad de Talca analizó la inscripción de candidaturas para consejeros constitucionales. “En esta elección los partidos se están tanteando, no se están jugando la vida (…) Porque saben que el proceso ya se jugó en gran parte al escoger las 12 bases institucionales, al crear el Comité de Admisibilidad y al crear la Comisión Experta”, explicó en Radio Infinita. “En consecuencia, lo que viene ahora –para los partidos– es tratar de ensayar algunas coaliciones para ver cómo nos va y de qué forma nos paramos para las próximas elecciones”, recalcó.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
“Vuelven los viejos estandartes”, titula el vespertino, en referencia a algunos nombres que integran las cinco listas a consejeros constitucionales (página 4). Otros temas destacados en portada son:
Karla Rubilar: “El Presidente ha sido empático, pero si no hay eficiencia, la gente va a subir” (página 5)
Cancillería: Amiguismo, falta de conocimiento y preguntas aún sin respuesta (página 6)
Mañalich: “Gobierno no tiene viabilidad política para terminar con isapres” (página 10)
Empresa Nacional del Litio: Rol de los privados genera división interna (página 11)
La Tercera PM, por su parte, resalta lo que no se vio de la negociación oficialista: La disputa por Valparaíso PS-FA, el nuevo duelo Escalona- Vodanovic y la caída de Maltés.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Lluvias en Antofagasta obligan a cerrar dos pasos fronterizos: Se monitorea aumento de caudal del río Salado. Las intensas precipitaciones causadas por el invierno altiplánico en el norte del país dejaron aislados a los habitantes de Ayquina, en la provincia del Loa, al cortar la vía que lleva hacia esa localidad. En tanto, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP monitorea el río Salado debido al importante aumento en su caudal por las lluvias. Además, se cerraron los pasos fronterizos de Hito Cajón y Jama debido a la nieve acumulada en la ruta (Emol).
La inflación continúa lastrando los sueldos en Chile: cumplieron 15 meses consecutivos de caídas. El Instituto Nacional de Estadística reportó esta mañana que el Índice de Remuneraciones (IR) cerró el año pasado con un alza nominal de 10,8% en 12 meeses, pero con una caída de 1,7% en términos reales, es decir, ajustado a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta forma, los salarios en Chile acumularon 15 meses consecutivos perdiendo terreno ante la inflación (Biobío).
Exportaciones chilenas cobre caen a nivel más bajo desde junio de 2020. Los envíos del metal rojo sumaron 2.980 millones de dólares en enero, lo que representa un descenso de 30% frente al mes previo y de 22% frente a igual período de 2022. Aunque las ventas de cobre suelen aumentar en diciembre y caer en enero, el retroceso de este año es significativo, pues se produce pese al incremento de 8% que tuvo el precio promedio durante el mes (Diario Financiero).
Aluviones dejan 14 muertos y 5 desaparecidos en el sur de Perú. Las constantes lluvias en Arequipa provocaron deslizamientos que han dejado como resultado al menos 14 personas fallecidas y 5 desaparecidas, además de decenas de heridos y centenares de damnificados. La Presidenta Dina Boluarte anunció que viajará a las zonas afectadas para entregar ayuda humanitaria (El Comercio).
Infló las redes
La banda mexicana Maná estuvo entre lo más comentado en Twitter durante la mañana tras la noticia de que canceló su participación en el Festival de Viña –y los conciertos que daría en Santiago– por los problemas de salud de su vocalista Fher (Emol). A propósito del evento viñamarino, hoy los organizadores decidieron reintegrar a la orquesta tras la dura polémica que generó su exclusión (La Tercera).
Imagen del día

Ahora con los partidos. Quienes tuvieron hoy cita en La Moneda fueron los presidentes de los partidos políticos. La reunión fue con Camila Vallejo, ministra Secretaria General de Gobierno, y Manuel Monsalve, subsecretario de Interior. Ya ayer el Gobierno había recibido a los exministros de Sebastián Piñera, para abordar la situación de los incendios.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*