Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Sábado 1 de abril de 2023
Buenos días. Trump se prepara para entregarse en Nueva York mientras la policía espera controlar protestas en pro y en contra del expresidente en Manhattan: el expresidente estadounidense permaneció ayer en Mar-a-Lago, su centro turístico en Florida y última hora de la tarde de ayer, Trump irrumpió en Truth Social y escribió que estaban “ACUSANDO A UN HOMBRE TOTALMENTE INOCENTE EN UN ACTO DE OBSTRUCCIÓN E INTERFERENCIA DESCUBIERTA EN LAS ELECCIONES». Otro tribunal en Nueva York condena al estado argentino a pagar hasta US$ 20.000 millones por la expropiación de YPF a Repsol. El presidente español, Pedro Sánchez, defendió en Pekín el plan de paz de Zelenski mientras que el líder chino, Xi Jinping, se limitó a reconocer que Ucrania es un Estado soberano con derecho a existir. Mientras, en Kiev ya se reconstruye la ciudad de Bucha, al norte de Kiev, famosa por una masacre a manos de Rusia, convirtiéndose así en un símbolo del esfuerzo de reconstrucción de Ucrania. Los expertos dicen que la afluencia de dinero traerá desafíos en un país con tradición de corrupción. E Italia bloqueó el uso de ChatGPT por no respetar la ley de protección de datos de los consumidores. La suspensión se levantará cuando demuestre que cumple la normativa italiana sobre privacidad, convirtiéndose en la única nación democrática que ha tomado una medida tan drástica.

Portadas del día
- Trump se prepara para entregarse en Nueva York mientras la policía espera controlar protestas. The New York Times destaca que el expresidente Donald J. Trump se preparó el viernes para entregarse a los fiscales en Manhattan la próxima semana mientras la policía de Nueva York se preparaba para las protestas y las respuestas marcadamente partidistas de demócratas y republicanos dieron paso a un momento tumultuoso para una nación profundamente polarizada. Un día después de que un gran jurado acusara a Trump y lo convirtiera en el primer expresidente en enfrentar cargos penales, se levantaron barricadas de metal alrededor del juzgado penal en Center Street en el Bajo Manhattan. Trump permaneció mayormente callado el viernes en Mar-a-Lago, su centro turístico en Florida, donde pasó el día hablando por teléfono con asesores. A última hora de la tarde del viernes, Trump irrumpió en Truth Social, la plataforma de redes sociales que fundó, y escribió en mayúsculas que los demócratas estaban “ACUSANDO A UN HOMBRE TOTALMENTE INOCENTE EN UN ACTO DE OBSTRUCCIÓN E INTERFERENCIA DESCUBIERTA EN LAS ELECCIONES”. Concluyó que todo estaba sucediendo «¡MIENTRAS NUESTRO PAÍS SE VA AL INFIERNO!».
- La corte de Nueva York condena a Argentina a pagar hasta $20.000 millones por la expropiación de YPF a Repsol. Clarín destaca que para EE.UU. Argentina violó el estatuto de YPF cuando el gobierno de Cristina Ferrnández expropió la petrolera: la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, falló a favor de los fondos Burford Capital y Eton Park y en contra del Estado nacional. Ambos fondos reclamaban que -al momento de la estatización de 51% de la empresa en 2012- el país tendría que haber hecho una oferta de adquisición por toda la empresa (como fijaba el estatuto). El gobierno de Cristina Kirchner pagó a Repsol en 2014 una ridícula indemnización de 5.000 millones de dólares en bonos.Los fondos pudieron hacer este planteo porque compraron los derechos para litigar contra el Estado en nombre de la quiebra de Petersen Energía. La jueza denegó la solicitud de Burford de fijar la indemnización por daños y perjuicios que deberá pagar Argentina, pero puede ir en una franja de los US $4.000 millones hasta los US$ 20.000 millones.
- La violencia, relegada en la agenda de Guillermo Lasso. Expreso destaca que 18 minutos de cadena nacional bastaron para mostrar la desconexión del presidente ecuatoriano: “A mí me molesta y me ofende, me indigna, que estén intentando asesinar mi reputación y la de mi hogar”, dijo el presidente Guillermo Lasso en cadena nacional la noche del 29 de marzo de 2023, sobre el juicio político admitido en su contra por parte de la Corte Constitucional. Tan solo doce horas después de que el país observó con espanto cómo un joven temía por su vida al tener carga explosiva pegada en su cuerpo; y a menos de 24 horas de que dos directivos sanitarios públicos (una de Guayaquil y otro de Esmeraldas) fueran asesinados luego de culminar su jornada laboral. Pese a la gravedad de estos hechos, el mandatario destinó los 18 minutos de su intervención a delinear los argumentos que, según él, validan su inocencia ante la imputación formulada por los legisladores interpelantes sobre su presunta responsabilidad del delito de peculado.
- Sánchez estrecha lazos con Xi pero sin avances concretos sobre Ucrania. El Mundo destaca que el presidente español defiende en Pekín el plan de paz de Zelenski y el líder chino se limita a reconocer que Ucrania es un Estado soberano con derecho a existir: Pedro Sánchez ha defendido este viernes ante el presidente chino, Xi Jinping, el plan del líder de Ucrania, Volodimir Zelenski, para acabar con la guerra de Rusia contra su país. Así se lo ha transmitido al inicio de su encuentro bilateral en los únicos minutos que se ha permitido el acceso al Gran Salón del Pueblo de Pekín de un restringido pool de prensa. «Debemos seguir apostando por la paz, una paz que debe ser justa, duradera, conforme a la Carta de Naciones Unidas y que respete los principios del orden internacional: la soberanía y la integridad del país agredido, tal y como reclama el presidente Zelenski en su fórmula para la paz, que España apoya», ha subrayado Sánchez.
- “Reconstruir es parte de nuestra resistencia”: cómo Ucrania está devolviendo la vida a Bucha. The Guardian dice que la ciudad, famosa por una masacre a manos de Rusia, se ha convertido en un símbolo del esfuerzo de reconstrucción de Ucrania, pero los expertos dicen que la afluencia de dinero del oeste traerá desafíos en un país con corrupción: cuesta creer que una ruidosa obra de construcción se encuentre en la calle Yablonska, en la localidad de Bucha, al norte de Kiev, en el preciso cruce de caminos donde hace un año fueron esparcidos los cuerpos de decenas de civiles brutalmente asesinados por soldados rusos. Ucrania ya reparó y, en muchos casos, reconstruyó por completo muchos de los sitios destruidos por Moscú en la ciudad. Es solo el comienzo de lo que Kiev ha descrito como el mayor esfuerzo de reconstrucción desde la Segunda Guerra Mundial con un costo estimado de medio billón de dólares. Pero administrar esta afluencia de dinero sin precedentes en un país con una larga historia de corrupción traerá desafíos, dicen los expertos.
- ChatGPTha sido bloqueado en Italia. Corriere della Sera destaca que Italia ha dado un paso para poner cerco a la inteligencia artificial. En pleno auge de esta tecnología, Roma ha bloqueado este viernes, “con efecto inmediato” la herramienta ChatGPT, el chatbot inteligente capaz de simular y procesar conversaciones humanas y que pertenece a la tecnológica estadounidense OpenAI, a la que el país transalpino acusa de no respetar la ley de protección de datos de los consumidores. La suspensión se levantará cuando demuestre que cumple la normativa italiana sobre privacidad. Italia es la única nación democrática que ha tomado una medida tan drástica. China, Rusia, Irán y Corea del Norte no tienen acceso a esta forma de inteligencia artificial, porque la empresa californiana OpenAI ha decidido no suministrarla a esos países. Y es impresionante ver que Italia, por su propia voluntad, se une a ese cuarteto. Pero la medida es de cuestionable efectividad porque se puede cambiar la dirección de conexión con la tecnología VPN.
Chile en el mundo
El mayor sindicato de Chile presenta su propuesta para subir el salario mínimo hasta los 580 euros. El Confidencial señala que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, la mayor organización sindical del país, ha presentado su propuesta para subir el salario mínimo hasta los 500.000 pesos chilenos (unos 580 euros) en el mes de mayo. Este incremento sería superior al que se plantea el Gobierno presidido por Gabriel Boric, que tiene el objetivo de llegar a esta cifra antes del final de su mandato, tal y como han reiterado recientemente desde el ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile. Sin embargo, ante la elevada inflación, la CUT considera que se necesita este incremento «ahora», para fortalecer los salarios de los trabajadores.
En las páginas de opinión
Finanzas climáticas dudosas. Ricardo Hausmann escribe en El Nacional: supongamos que usted quiere impresionar a todo el mundo con su generosidad. Donar una tonelada de oro a una entidad benéfica sin duda atraería mucha atención. Pero supongamos que usted solo tiene un kilo de oro. ¿Cómo podría lograr el mismo efecto? Después de todo, una tonelada suena mucho mejor -mil veces mejor, para ser precisos- que un kilo. En ese caso, usted podría decir que está donando una tonelada de oro y azúcar sin dar mayores detalles sobre las proporciones. Esta es precisamente la táctica que hoy se emplea en el mundo de las finanzas climáticas. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) de noviembre en Egipto, Sudáfrica lanzó su Plan de Inversiones para una Transición Energética Justa, basado en 8.500 millones de dólares en subsidios y préstamos de Estados Unidos, la Unión Europea, Alemania, Francia y el Reino Unido.
Putin confunde a Occidente. Mookie Tenembaum escribe en La Nación: las acciones de Putin sugieren que el plan de largo plazo es desestabilizar Europa lo más posible. Moscú opera por dos frentes en este momento: primero por Belarús y en segundo término por Moldavia. Belarús ahora recibe ojivas nucleares tácticas desde Rusia, bajo el pretexto que la OTAN entrega munición antitanque de uranio empobrecido. La posición de Putin es que esta munición no es convencional. Este pretexto es falso, ya que el uranio utilizado llega a esa munición por su densidad y no representa una amenaza nuclear. Todas las veces que Rusia desplegó esa misma capacidad antiblindados, no lo consideró una escalada. Es curioso que tras décadas de utilización, de repente, Moscú caiga en este repentino cambio de criterio. La respuesta con ojivas tácticas no cambia la realidad del conflicto y es otra demostración de fuerza ante la debilidad.
También te puede interesar
Suspendido 13 años de empleo y sueldo Rafael Luque, uno de los científicos más citados del mundo. La Universidad de Córdoba alega que el investigador ha firmado sus trabajos como científico de otras instituciones en Rusia y Arabia Saudí. Luque señala que el problema viene dado por un desacuerdo con el anterior equipo rectoral: el químico Rafael Luque (Córdoba, 1978), uno de los científicos más prolíficos y citados del mundo, ha sido suspendido de empleo y sueldo durante los próximos 13 años por la Universidad de Córdoba. Luque, acostumbrado a salir en los medios por ser uno de los 6.000 investigadores cuyo trabajo tiene más trascendencia en el mundo (Highly Cited Researchers), o por los diversos premios recibidos, como el Green Talents del Ministerio Federal de Educación e Investigación BMBF (Alemania) o el TR35 del MIT (EEUU), ahora es diana de las críticas. Luque no niega los hechos. (ABC)
La SIP pide liberación de periodista estadounidense detenido en Rusia. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió la liberación inmediata del periodista estadounidense Evan Gershkovich, quien permanece arrestado en Rusia. Al comunicador se le acusa de ser espía del gobierno de Estados Unidos. Gershkovich, de 32 años, trabaja para el periódico The Wall Street Journal desde enero de 2022. Previamente trabajó para la agencia AFP y el diario Moscow Times y fue asistente de prensa para The New York Times. El 30 de marzo resultó acusado por un tribunal en Moscú de espionaje y deberá permanecer detenido durante dos meses. Directivos del WSJ negaron la acusación. (El Nacional)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*