Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 6 de febrero de 2023


La noticia que manda

Tohá: “En cinco días hemos tenido una superficie quemada equivalente a dos años de incendios”

Buenas tardes. La ministra del Interior Carolina Tohá, tras participar del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) realizado en el Senapred, ante un nuevo evento de altas temperaturas pronosticado para esta semana y que tiene su foco en las regiones de Maule y Ñuble, se decidió decretar una “Alerta de Preparación” para las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule, y así adelantarse ante posibles siniestros. Tohá detalló que esta alerta significa que “todas estas regiones que no estaban en el foco de los incendios que hemos visto la semana pasada, van a entrar en esta dinámica y eso se va a traducir en que vamos a nombrar ministros de enlace con el gobierno central en esas nuevas tres regiones: Metropolitana, O’Higgins y Maule”.

“Queremos decir que lo que hemos enfrentado en estos días tiene magnitudes que todavía no estamos en condiciones de medir, porque estamos en la mitad todavía de este episodio, pero en cinco días hemos tenido una superficie quemada equivalente a 2 años de incendio”, sostuvo la ministra (La Tercera).

Por su parte, el Presidente Gabriel Boric recibió el avión “Ten Tanker”, que ayudará a combatir los incendios, y confirmó que el número de fallecidos se elevó a 26. “Como Presidente de Chile le envío un mensaje de cariño y apoyo a todos quienes han perdido un ser querido, y sepan que en estos días de dolor nos estaremos contactando con ustedes para prestar toda la ayuda que sea necesaria”, declaró (Emol).

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) presentó esta mañana un nuevo balance de los incendios forestales que azotan a la zona centro-sur del país: los siniestros han dejado 26 personas muertas y 3.276 damnificadas, además de 1.159 viviendas destruidas, entre las regiones del Maule y La Araucanía. Precisó, además, que actualmente hay 69 focos “en combate” y 161 ya han sido controlados (La Tercera).

Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el jefe de prevención de incendios forestales, Rolando Pardo, dijo que “hay 29 incendios que representan la mayor complejidad desde las regiones de Valparaíso y Los Lagos”. Agregó que “los pronósticos no son muy favorables, son bastante adversos. Más aun, la problemática se va a ampliar a la Región Metropolitana y O’Higgins. Eso nos obliga a tener desplegados todos los recursos” (Radio Pauta).

Por su parte, el gobernador del Ñuble, Óscar Crisóstomo, advirtió que la situación “todavía puede ser peor porque las condiciones así lo indican en términos de los centros poblados, rurales, donde en algún minuto quedan completamente cercadas las familias” (Emol). Y el de La Araucanía, Luciano Rivas, acusó intencionalidad y negligencia en los incendios: “Es una situación absolutamente criminal” (Radio Infinita).

En medio de la emergencia, el ex Presidente Sebastián Piñera ofreció al gobierno del Mandatario Gabriel Boric el apoyo de sus excolaboradores “con conocimiento y experiencia en combatir incendios”. De hecho, la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario, Manuel Monsalve, se reunieron hoy con autoridades que trabajaron para enfrentar los incendios forestales durante 2019 (La Tercera).

Se escuchó hoy

Ricardo Mewes, presidente de la CPC, y críticas a forestales: “Cerca del 73% de lo afectado (por los incendios) es bosque nativo”. El presidente de la Corporación de la Producción y el Comercio abordó las críticas a las empresas forestales por el rol de los llamados “monocultivos” en los incendios forestales que azotan al centro-sur del país. “Los números son claros, los cultivos que se están afectando son cercanos al 40% e incluso menos. Cerca del 73% de lo afectado es bosque nativo, que no son cultivos de las empresas”, dijo en Tele 13 Radio. “Lo que tenemos que hacer es poner foco en cómo se apagan los incendios y cómo resolver los cientos de miles de focos que hoy día hay”, agregó. Y subrayó el rol que están cumpliendo los privados: “Es importante el trabajo en conjunto, cerca de la mitad de las aeronaves las tiene el sector privado y la otra mitad la Conaf. Esto hay que coordinarlo bien para que no se produzcan accidentes”.

Cristián Allendes, presidente de la SNA: “Aquí hay una intencionalidad manifiesta de gente tremendamente mala”. El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura comentó la reunión que los gremios empresariales tuvieron ayer con el Mandatario para coordinar acciones de combate a incendios forestales. “Al Presidente nosotros lo vimos muy metido, en el sentido que necesitamos urgente que el Estado y el mundo privado colaboráramos en esto y sacáramos lo antes posible parar el fuego, para después dedicarse a la reconstrucción de las zonas afectadas”, declaró en Radio Agricultura. “Dentro de las cosas que también hablamos con el Presidente y con el Gobierno es que aquí hay una intencionalidad manifiesta de gente tremendamente mala. Hemos visto videos que nos mandan agricultores (…) La verdad es que esto es intencional”, añadió.

Paulina Vodanovic: “Tenemos las mejores relaciones todas las fuerzas de Gobierno entre nosotros”. La presidente del Partido Socialista descartó que haya un quiebre en el oficialismo por la inscripción de dos listas para la elección del Consejo Constitucional. “Tenemos las mejores relaciones todas las fuerzas de Gobierno entre nosotros”, aseguró en ADN Radio. “Esto no es un problema de Gobierno, es un problema de visión de país, una visión de futuro, y en eso creo que nadie se va a perder en disputas pequeñas entre una u otra lista, o entre partidos”, destacó. Explicó que “nuestro interés en una lista única era porque entendíamos que podíamos obtener una mayor cantidad de personas electas”. Y por eso “hicimos todos los esfuerzos para que esto se lograra”.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

El vespertino titula con la alcaldesa que dio la primera alarma: Ana Albornoz desde Santa Juana (página 4). Los otros temas destacados en portada son:

Marcel, el ministro mejor evaluado: la seriedad tiene su encanto (página 10)

Cinco listas al 7 de mayo: Recrudece la falta de candidatos competitivos (página 2)

Viñateros de Ñuble: “Se han perdido viñas centenarias” (página 11)

Banco Estado se querella por robo de información (página 12)

La Tercera PM, en tanto, resalta subidas y bajadas de último momento: RD pone presión sobre Maite Orsini, Viera-Gallo y Bachelet no compiten y la derecha va dividido a la elección de constituyentes.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Oficialismo inscribe listas separadas para elección del Consejo Constitucional y se ratifica división del Socialismo Democrático. El Partido Socialista y Apruebo Dignidad –conformada por el Partido Comunista, el Frente Amplio y la Federación Regionalista– acudieron al Servel para inscribir el pacto electoral “Unidad por Chile”. Más tarde, el Partido por la Democracia, el Partido Radical y la Democracia Cristiana fueron a inscribir “Todo por Chile”. Las presidentas del PS y el PPD coincidieron en declarar que sus adversarios no están en la otra lista oficialista sino en la derecha (La Tercera). Por su parte, Chile Vamos también acudió al Servel a inscribir su pacto, que llamaron «Chile Seguro», incorporaran a candidatos propuestos por Demócratas y a algunos independientes de la Casa Ciudadana por el Rechazo. (Emol)

Vargas Llosa critica a Boric por sus dichos sobre la crisis en Perú: “Es un acto lamentable”. En una columna publicada en el diario español El País, el Premio Nobel de Literatura cuestionó la postura de varios presidentes de la región ante la situación en Perú. Sobre Boric, el escritor aseguró que “los peruanos lamentan que el joven mandatario chileno se haya prestado a esta farsa y haya apoyado las acusaciones ridículas de López Obrador, de que la caída de Pedro Castillo es una operación ‘de la derecha peruana” (Emol).

Dólar supera los $800 impulsado por fortaleza global y caída del precio del cobre. El tipo de cambio abrió la semana con una nueva alza, tras el incremento de $16 que tuvo el viernes, apoyado por la fortaleza del billete verde en los mercados internacionales ante las renovadas expectativas sobre las tasas de interés en Estados Unidos. Al peso chileno tampoco le ayudó el descenso del valor del metal rojo, que regresa al nivel de US$4 en los contratos a futuro (Diario Financiero).

Dos potentes terremotos dejan más de 2.300 muertos en Turquía y Siria. Los equipos de rescate tratan de localizar a las personas atrapadas bajo los escombros en el sureste turco y norte sirio tras dos sismos, el primero de una magnitud de 7,8 y el segundo de 7,5. Erdogan afirma que su país vive “la mayor tragedia” desde el gran terremoto de Erzincan en 1939 (El País).


Infló las redes

El cineasta Nicolás López es trending topic en Twitter, luego de que la Corte Suprema acogiera de manera parcial el recurso de nulidad presentado por su defensa: aumentó la pena de presidio por dos delitos de abuso sexual a seis años en total, pero con el beneficio de libertad vigilada intensiva, según Emol.

Imagen del día

Exministros de Piñera de vuelta a La Moneda. El Presidente Gabriel Boric fue a Concepción para recibir el avión estadounidense Ten Tanker, que ayudará en el combate de los incendios; mientras esto ocurría casi en paralelo a La Moneda llegaron exministros de la administración de Sebastián Piñera para reunirse con la ministra Carolina Tohá y el subsecretario Manuel Monsalve. Asistieron presencialmente Rodrigo Delgado, Karla Rubilar, Antonio Walker, Cristián Monckeberg y la exsubsecretaria Andrea Balladares. Hubo otros que se sumaron por zoom. El grupo afrontó una emergencia por incendios en 2019. Esta tarde está prevista otra reunión con exministros de Michelle Bachelet que enfrentaron una ola de incendios en 2017.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*