Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 9 de Marzo de 2023


La noticia que manda

El día después del rechazo a la reforma tributaria: los escenarios que se abren y la estrategia de La Moneda de apuntar a Piñera

Buenas tardes. La jornada de hoy ha estado marcada por las reacciones, tanto oficialistas, como de la oposición, al rechazo a la idea de legislar de la reforma tributaria, proyecto emblemático del gobierno de Gabriel Boric. Una de las estrategias de La Moneda ha sido señalar directamente como culpable de este revés al ex Presidente Sebastián Piñera, cuya aparición el fin de semana en la televisión, a juicio del gobierno, habría derivado en un cambio de tono de la oposición en los últimos días. «La irrupción del ex Presidente Sebastián Piñera para alinear a la derecha en el rechazo a aumentarle los impuestos a las personas que más tienen yo creo que también fue decisiva», sostuvo la vocera Camila Vallejo. Algo similar dijo la ministra Carolina Tohá. Los medios, en tanto, han dado cuenta también de lo ocurrido en 2019, cuando Gabriel Boric y varios de sus ministros eran diputados, y rechazaron la idea de legislar la modernización tributaria propuesta por Piñera.

¿Qué opciones legislativas puede barajar el Ejecutivo? Una, sería insistir con el proyecto en el Senado y rehabilitar el debate en el Congreso, pero se requiere 2/3 de los votos, escenario que los mismos parlamentarios oficialistas ven con dificultad ya que son minoría. Los 11 senadores de RN ya anunciaron que los votos no estarán disponibles para el proyecto rechazado en la Cámara de Diputados. Otra opción es esperar un año más para presentar un proyecto de características similares o un nuevo proyecto de ley. Sectores de la oposición se han manifestado favorables a avanzar en materia de evasión y elusión. Iván Moreira (UDI) dijo que «hay algunas ideas que podrían consensuarse a través de una ley en el Senado». Otras voces apuntan a un «pacto fiscal». El senador Evópoli, Felipe Kast, sostuvo que esta podría ser «una gran oportunidad para Hacienda» e invitó al Gobierno a «buscar un pacto pro inversión y pro crecimiento». Asimismo, Matías Walker (Demócrata) anunció estar dispuesto a avanzar en un acuerdo y así poder seguir legislando. El diputado republicano Agustín Romero sostuvo que el Ejecutivo «aún tiene la posibilidad de achicar la grasa y el gasto político del Estado». (Emol)

Se escuchó hoy

Macaya y declaraciones de Marcel tras derrota en el Congreso: «Me parecen abusivas y matonescas (…) lo invito a reflexionar». El presidente de la UDI, Javier Macaya, aseguró que no se puede apuntar a la oposición «como la única responsable» del rechazo de la reforma tributaria. El senador UDI aseguró que «el único responsable es el propio Gobierno. Desde que perdió el Plebiscito, porque su proyecto político fue rechazado por bastante mayoría de los chilenos, ayer perdió una reforma que era bien emblemática (…) No hubo ningún atisbo de negociación política en la Cámara de Diputados, el ministro Marcel se confió (…) tuvo el impasse el ministro de Educación el día anterior». A juicio de Macaya, «el rechazo a la reforma tributaria es una buena noticia paradójicamente para el propio Gobierno, porque es éste el que va a cosechar los resultados de algún repunte que va a tener la economía chilena con esto», sostuvo en Radio Universo. A su juicio, «es una oportunidad para una conversación en tono razonable, no meterle odiosidad, lucha de clases, de que ganaron los evasores, que son solamente los privilegiados los que ganaron«. Invitó al ministro de Hacienda a reflexionar: «No me gustaron sus declaraciones. Fueron muy abusivas y matonescas con la oposición, porque al final el Gobierno ayer no fue derrotado por la oposición, nosotros advertimos desde el primer día que no aprobaríamos esta reforma sino tenía un cambio de enfoque», recalcó Macaya.

Mario Marcel y pasos a seguir tras rechazo a la reforma tributaria: «Los caminos no son fáciles». Tras reiterar las críticas a la oposición por el rechazo de la idea de legislar en la Reforma Tributaria, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó que hoy se reunirá con el Presidente Gabriel Boric. «Los caminos no son fáciles. Nos vamos acercando a una elección, los periodos preeleccionarios no facilitan los acercamientos, pero vamos a seguir buscando. Tenemos un compromiso con el país, hay mucha gente que estaba esperando ver un sistema tributario más justo y equitativo, y por otro lado los recursos para alcanzar aspiraciones importantes», afirmó en Radio Concierto. «Es un trabajo que tenemos que seguir haciendo y vamos a tener que buscar los mecanismos más adecuados», agregó. Estimó que «al país no le conviene seguir durante un año más de incertidumbre respecto al futuro del sistema tributario. A todos nos conviene que finalmente tengamos un horizonte claro en esta materia para los próximos años». Antes de definir si se insiste vía Senado, el ministro afirmó que «hay que ver la disposición de otros actores políticos», algo que se requiere para avanzar. Para esto, el jefe de cartera aseguró que desde el gobierno hay disposición de diálogo y avanzar».

Tohá y seguridad en Aeropuerto de Santiago tras robo frustrado: «Se van a tomar decisiones». La ministra del Interior, Carolina Tohá, reconoció que el recinto debe ser reforzado en términos de seguridad. «Se ha declarado la prohibición de informar en este caso. Pero la investigación está andando, hay nuevos antecedentes y hay elementos que han permitido vincular esta investigación con otros hechos acontecidos en periodos anteriores», dijo en Mega la jefa de gabinete. Recalcó que la banda que intentó perpetrar el delito tenía un altísimo poder de fuego, era extremadamente violenta y que llegó equipada al lugar. Consultada por las medidas de seguridad, Tohá reconoció que a raíz del denominado «Robo del Siglo» se reforzó la vigilancia y los protocolos, «sin embargo, muestra que no son suficientes, pero también han permitido una capacidad de reacción superior a años atrás (…) ciertamente después de este asalto se van a tener que tomar decisiones para reforzar las medidas del lugar». Explicó que «seguramente van a tener que ser números más elevados de resguardo», y que al momento de las descargas de dinero en la losa del Aeropuerto de Santiago, se evacuen a los pasajeros como medida preventiva.

Lo que trae La Segunda

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

¿Por qué fallaron los cálculos de Marcel?, es el título principal del vespertino. (Páginas 4, 5 y 6)

SQM, entre las acciones favoritas de los chilenos en Nueva York. (Página 11)

La advertencia de Undurraga (DC): «La reforma de pensiones corre el mismo riesgo que la tributaria». (Página 7)

Germán Codina, alcalde de Puente Alto: «Me encantaría que mi sucesora fuera una mujer». (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca: Reprobados en matemática legislativa: cómo se derrumbó la mayoría con la que contaban Marcel, Uriarte y Tohá en la Cámara. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

«Overoles blancos» reaparecen en las afueras del INBA. Diversos incidentes se registraron durante la mañana de este jueves en las cercanías del Instituto Nacional Barros Arana (INBA), en la comuna de Santiago. Esto se da en el marco de la convocatoria estudiantil denominada «mochilazo», que se iniciaba a las 13:00 horas. (meganoticias.cl)

Isapres podrán subir planes hasta un 2,6% desde junio. Este jueves comenzó el nuevo proceso de adecuación de precios de los planes de las isapres tras la publicación del Índice de Costos de la Salud (ICSA) en el Diario Oficial, instancia congelada durante dos años. De acuerdo a lo anterior, la Superintendencia fijó cómo máximo un aumento del 2,6% de los planes. (24horas.cl)

Senado francés aprueba el artículo que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años. En la madrugada de este jueves y después de un intenso debate, el Senado de Francia le dio luz verde al artículo 7 de la reforma pensional planteada por el Gobierno de Emmanuel Macron, el cual es de carácter central en el proyecto reformatorio de financiamiento de la seguridad social. Este fragmento es nada menos el que contiene el retraso de la edad mínima jubilatoria de 62 a 64 años. Con 201 votos a favor y 115 en contra, la Cámara alta, donde la derecha es mayoría, aprobó el artículo a pesar del desencanto de Izquierda Unida. (france24.com)


Infló las redes

Cobresal y Palestino, a partir de las 19:00 horas en Rancagua, buscarán convertirse en el segundo equipo chileno que clasifique a fase de grupos de la #CopaSudamericana. Ya consiguió el objetivo Audax Italiano, al dejar en el camino a U. Católica.

Imagen del día

El día después del rechazo a la reforma tributaria. Tras la estrepitosa derrota de ayer en la que el gobierno no logró juntar los votos necesarios para aprobar su reforma tributaria, se realizó hoy en La Moneda una reunión del comité político ampliado junto a los líderes de partidos políticos oficialistas.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*