Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 6 de febrero de 2023


Buenos días. Un terremoto de magnitud 7,8 ha dejado, por los momentos, 500 muertos en Turquía y Siria: los equipos de rescate tratan de localizar a las personas atrapadas bajo los escombros de los numerosos edificios que se han venido abajo y el gobierno turco ha emitido una alarma internacional pidiendo ayuda. Analistas dicen que China se encuentra con opciones limitadas de respuesta después de que EEUU derribara el globo espía. Ayer fueron las elecciones locales en Ecuador, donde también se planteó un referéndum con ocho preguntas, peor los resultados de esta consulta aún no se saben porque el escrutinio hasta ayer en la noche era de menos de 3% del total. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se propone relevar esta semana a Olexiy Reznikov como ministro de Defensa, por el escándalo de corrupción que ha afectado a esa cartera. Y el Papa Francisco, durante la rueda de prensa a bordo del avión que le traía desde Sudán del Sur al Vaticano, ha dado nuevos datos sobre su relación con Benedicto XVI a lo largo de los últimos años. «Siempre he podido hablar de todo con Benedicto XVI, también para cambiar de opinión», ha asegurado el Papa. «Siempre estaba de mi lado, apoyándome, y si tenía alguna dificultad, me lo decía y hablábamos, nunca hubo problemas».


Portadas del día

  • Más de 500 muertos en Turquía y Siria tras terremoto. El País cuenta que un terremoto de 7,8 magnitud en la escala de Richter ha sacudido esta madrugada las provincias del sureste de Turquía y el norte de Siria, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, ha afirmado que la cifra de decesos seguirá aumentando en las próximas horas debido a que todavía queda un gran número de personas bajo los 1.700 edificios que se han venido abajo. En Siria, se han notificado más de 230 muertos y 600 heridos en zonas del norte y oeste controladas por el gobierno, y decenas de fallecidos en las áreas bajo control rebelde. El movimiento se ha sentido con fuerza en 14 países, entre los que están Líbano, Israel, Chipre y Jordania.
  • China se encuentra con opciones limitadas después de que EEUU derribara un globo espía. The New York Times destaca que después de que un avión de combate estadounidense derribara el globo chino que había flotado sobre los Estados Unidos, la reacción de Beijing (defensiva, enojada, pero cubriendo sus opciones) ilustró los desafíos que enfrenta el líder de China, Xi Jinping, mientras trata de estabilizar las relaciones. Horas después de que el globo fuera golpeado por un misil Sidewinder y se desplomara en las aguas de Carolina del Sur, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró su «fuerte descontento y protesta» y reiteró su posición de que el globo era un dirigible de investigación civil que se desvió de su curso por vientos feroces. Los funcionarios de la administración de Biden rechazaron la explicación de China e insistieron en que el globo estaba en una misión de espionaje.
  • Lento el escrutinio de actas del referéndum en Ecuador. Expreso destaca que los primeros datos que trascendieron sobre el referéndum daban la victoria al Sí en las ocho preguntas (sobre diversos temas, como extradición de ecuatorianos, autonomía de la Fiscalía, reducción de asambleístas, entre otros temas). Sin embargo, esas cifras correspondían a los resultados del tracking poll (sondeo de seguimiento), es decir no oficiales, que presentó la empresa Centro de Estudios y Datos (Cedatos). Anoche el escrutinio oficial avanzaba de forma lenta. Hasta las 23:00 del domingo, el Consejo Nacional Electoral había escrutado menos de 3% del total de actas de tres preguntas, y menos de 2% del total de actas del resto de interrogantes.
  • Operación para expulsar la minería ilegal de la tierra de los yanomami en Brasil comienza esta semana. O Globo destaca que esta semana, el gobierno de Lula pretende iniciar gradualmente una megaoperación para expulsar a más de 20.000 mineros ilegales que permanecen como invasores en la reserva indígena del pueblo yanomami, la más grande de Brasil, con una extensión de 96.000 kilómetros cuadrados. Antes de que las tropas salgan al terreno, las autoridades intentarán promover el llamado “cuello de botella logístico” de la actividad irregular. Es decir, bloquear los accesos y desmantelar los depósitos que abastecen a las minas de mano de obra, combustible y alimentos.
  • Zelenski cesará a su ministro de Defensa y Rusia recrudece sus ataques. El Mundo en su cobertura sobre la guerra dice que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se propone relevar esta semana a Olexiy Reznikov como ministro de Defensa. Sin embargo, Reznikov seguirá en el equipo de gobierno, probablemente en Justicia, mientras que el nuevo titular de Defensa será el jefe de la inteligencia ucraniana, Kirill Budanov. La decisión de Zelenski estaría relacionada con el escándalo de corrupción que ha afectado a esta cartera, relacionada con la compra de raciones para militares a precios inflados.
  • Papa Francisco: «Algunos intentaron instrumentalizar a Benedicto XVI por su propio interés». ABC señala que durante la rueda de prensa a bordo del avión que le traía desde Sudán del Sur, Francisco ha dado nuevos datos sobre su relación con Benedicto XVI a lo largo de los últimos años. «Siempre he podido hablar de todo con Benedicto XVI, también para cambiar de opinión», ha asegurado el Papa. «Siempre estaba de mi lado, apoyándome, y si tenía alguna dificultad, me lo decía y hablábamos, nunca hubo problemas», ha asegurado. «Algunas de las historias que se cuentan, de que Benedicto sintió amargura por decisiones del nuevo Papa, son el juego del ‘teléfono sin hilos’. Yo a Benedicto le consulté algunas decisiones, y él estuvo de acuerdo», ha añadido. El Papa no ha citado explícitamente el reciente libro del secretario de Benedicto XVI en el que menciona algunos desacuerdos del Papa emérito con su sucesor, pero probablemente se refería a él. En este sentido, ha asegurado, «pienso que la muerte de Benedicto ha sido instrumentalizada por personas que buscan su propio interés».

Chile en el mundo

Hoy debiera llegar experto con informe de muerte de Neruda. El País dice que un panel de expertos internacionales, que se reunió a partir del 25 de enero, debía entregar el viernes las conclusiones de un informe que iba a determinar si el origen de la bacteria clostridium botulinum, hallada en 2017 en el cuerpo del poeta, es tóxica o no. Es una información científica fundamental para la decisión que debe tomar la jueza del caso, Paola Plaza, a fin de determinar si el escritor murió del cáncer de próstata que padecía o de eventual envenenamiento, pero el bioquímico a cargo de los resultados no pudo llegar a Chile por los incendios. Se espera que llegue hoy.

En las paginas de opinión

No es juego. Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio, escribe en este medio que, antes de apretar el botón de autodestrucción, recomiendo que lean el documento que quieren cambiar: lo último que necesitábamos era un trabalenguas sobre la constituyente. Obra de la presidenta Boluarte cuando habló de una “reforma total” y “urgente” de la Constitución a través del propio Parlamento. No estamos para que la presidenta abra un peligroso tablero de Jumanji del cual puede salir cualquier cosa. Ya llevamos años atrapados en un agujero negro donde todos los actores políticos comparten una perversa complicidad con el caos. Pero han sido Castillo y sus secuaces quienes sostenidamente construyeron un discurso de división y victimización del cual ahora brota el hepático “que se vayan todos”. Un clamor que todas las vertientes de izquierda aprovechan para promover su máxima obsesión: la asamblea constituyente.

La herida que respira. Sergio Ramírez escribe en El Nacional: el poder, suspendido en la bruma entre el bien y el mal, seguirá siendo fruto de la locura. Es lo que nos recuerda Erasmo. Estupidez, estulticia, tontería. ¿Qué otra mejor manera de entender la locura que nubla la razón de los necios? ¡Y qué peor loco que un necio con poder! “Para eso estoy yo, la locura” dice, para regocijo de Cervantes, “…adormecidos por las voces de los aduladores… ¡Qué felices se sienten gracias a mí!”, dispuestos a “vender los puestos y las magistraturas, a discurrir sin cesar nuevos métodos con los cuales se apropian del dinero de los súbditos para sus vicios y sus lujos…”. Las pretensiones de verdad absoluta son hoy más peligrosas que nunca, bajo la avalancha del populismo, la demagogia, la mentira sistemática, las mentiras virtuales, las verdades alternativas. El fanatismo y el sectarismo, la estulticia, dueños de las redes sociales. El manicomio de la posmodernidad.


También te puede interesar

Una redada israelí mata al menos a cinco palestinos en Cisjordania. Una incursión militar israelí cerca de la ciudad de Jericó en Cisjordania mató al menos a cinco palestinos durante un tiroteo que, según el ejército israelí, comenzó después de que los soldados trataran de arrestar a hombres armados acusados ​​​​de intentar recientemente un ataque en un asentamiento israelí cercano. Las muertes cerca de Jericó elevaron el número de palestinos asesinados en Cisjordania desde principios de año a más de 40, la mayoría de ellos durante tiroteos que estallaron durante las operaciones israelíes para arrestar a miembros de grupos palestinos armados. (The New York Times)

Hallan una nueva forma de hielo con propiedades de agua sólida y líquida simultáneas. Utilizando un molino de bolas de acero enfriado a altas temperaturas, los investigadores han conseguido crear este nuevo tipo de hielo amorfo: el agua es un extraño líquido que en su estado sólido -y dependiendo de las condiciones de temperatura y presión que la rodean- puede tener, al menos (y que conozcamos) hasta 20 formas distintas, algunas de ellas tan extrañas que solo se han podido ver en un laboratorio, como el hielo superiónico, a la vez sólido y líquido. Es decir, el hielo de la Tierra no es igual que el de las lunas jovianas Ganímedes y Europa, o el famoso satélite de Saturno, Encélado. Ahora, investigadores de Cambridge y del University College London UCL han encontrado una nueva forma de hielo que, curiosamente, se parece más al agua líquida que cualquier otra, lo que puede ser clave para entender al líquido elemento. Pero sigue siendo sólido. Las conclusiones de su estudio acaban de publicarse en la revista Science’. (ABC)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*