Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 16 de febrero de 2023


Buenos días. El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, instruyó a la secretaría de Energía para que multe a la empresa privada de distribución de energía eléctrica Edesur por más de 5 millones de dólares. El régimen de Daniel Ortega despojó de la nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, entre ellos a Sergio Ramírez, Premio Cervantes. Al igual que a los presos políticos liberados la semana pasada, han sido acusados de “traición a la patria” y son considerados “prófugos de la justicia”. EE. UU. está en camino de agregar $19 billones en nueva deuda durante 10 años, según las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso por el aumento de las tasas de interés y los proyectos de ley de gastos bipartidistas. Nicola Sturgeon ha dimitido como primera ministra de Escocia en una decisión sorpresiva que ha sumido en la agitación al Partido Nacional Escocés. Y la UE lanza su décimo paquete de sanciones a Rusia. El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, dijo que “las sanciones son un veneno de acción lenta como el que está hecho a base de arsénico. Tardan en producir sus efectos, pero lo hacen y es de una forma irreversible».


Portadas del día

  • El gobierno argentino multó con $1.000 millones a Edesur y nombrará veedores. Clarín destaca que el ministro de Economía, Sergio Massa, instruyó a la secretaría de Energía para que multe a Edesur por $1.000 millones (más de 5 millones de dólares). A su vez, instruyó una veeduría con acceso a la auditoría. Ese trabajo, que iba a realizar el ente regulador (Enre) será complementado con asistencia de la Universidad de Buenos Aires. Massa ordenó a Edesur devolver a los usuarios que «hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio establecido en el contrato», la totalidad de la factura del último mes. También que la empresa tenga que habilitar reclamos para daños a electrodomésticos. La multa de $1.000 millones es la mayor desde hace mucho tiempo. Pero la aplicación inmediata de la misma es tarea compleja, ya que las empresas pueden apelar en tribunales comerciales.
  • Ortega despojó de la nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli. El País dice que el régimen de Daniel Ortega ha despojado este miércoles a otras 94 personas de la nacionalidad nicaragüense. Entre los afectados están los escritores Sergio Ramírez, Premio Cervantes, y Gioconda Belli, ambos en el exilio; el periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, la escritora y feminista Sofía Montenegro, la activista Azahalea Solís, el obispo Silvio Báez, una de las voces más críticas de la Iglesia, y la activista Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CIDH). El despojo ha sido notificado por el presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, Ernesto Rodríguez, y según el fallo sobre las personas afectadas pesan cargos de “traición a la patria” y son considerados “prófugos de la justicia”. Además de retirarles la nacionalidad nicaragüense, la justicia bajo el control de Ortega ordena que se incauten todas las propiedades a nombre de los afectados.
  • EE. UU. en camino de agregar $19 billones en nueva deuda durante 10 años. The New York Times destaca que las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso publicadas el miércoles sugirieron que el aumento de las tasas de interés y los proyectos de ley de gastos bipartidistas están aumentando los déficits: Estados Unidos está en camino de agregar casi $19 billones a su deuda nacional durante la próxima década, $3 billones más de lo previsto anteriormente, como resultado del aumento de los costos de los pagos de intereses, la atención médica de los veteranos, los beneficios para jubilados y el ejército, dijo la Oficina de Presupuesto del Congreso el miércoles. Las nuevas previsiones proyectan una brecha de 1,4 billones de dólares este año entre lo que gasta el gobierno y lo que recauda de los ingresos fiscales. Durante los siguientes 10 años, los déficits promediarán $2 billones anuales ya que los ingresos fiscales no logran mantenerse al día con los crecientes costos de los beneficios del Seguro Social y Medicare para los baby boomers que se jubilan.
  • Dina Boluarte acusa a AMLO de no querer entregarle la presidencia de la Alianza del Pacífico. El Comercio dice que la mandataria peruana acusó este miércoles a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de no querer entregarle la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico. En una breve declaración a los periodistas, indicó que debido al apoyo de AMLO al expresidente Pedro Castillo, destituido del cargo tras el golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre del año pasado, esta situación aún no se ha producido. “En enero de este año Perú debía haber asumido la presidencia pro témpore. Sin embargo por esa situación política del presidente de México, hasta ahora está perjudicando a los pueblos que comprenden la Alianza del Pacífico porque simplemente por seguir apoyando al expresidente que dio el golpe y además que tiene carpetas fiscales que están en investigación, no nos quiere entregar la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico”, expresó.
  • Nicola Sturgeon renuncia como Primera Ministra de Escocia. The Guardian destaca que la líder del Partido Nacional Escocés dice que ya no tiene energía para continuar: Nicola Sturgeon ha dimitido como Primera Ministra de Escocia en una decisión sorpresiva que ha sumido en la agitación al Partido Nacional Escocés, desencadenando su primera contienda por el liderazgo en casi 20 años. En una conferencia de prensa organizada apresuradamente en Edimburgo, Sturgeon dijo que ya no tenía la energía para continuar en el puesto de alta presión y exigencia. Dijo que «en mi cabeza y en mi corazón» creía que este era el momento adecuado para renunciar y construir una nueva carrera fuera de la política, después de ocho años como la primera ministra de Escocia con más años de servicio y como la primera mujer en ocupar el cargo. Tras una serie encadenada de reveses políticos, de la polémica de la ley trans a su intento frustrado de un segundo referéndum, Sturgeon decidió repentinamente arrojar la toalla: «En mi cabeza y en mi corazón sé que el momento es ahora, para mí, para mi partido y para el país».
  • La UE lanza su décimo paquete de sanciones a Rusia: «Son como veneno de arsénico, tardan pero sus efectos son irreversibles». El Mundo resume las palabras del alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell: «Las sanciones de la UE son un veneno de acción lenta como el que está hecho a base de arsénico. Tardan en producir sus efectos, pero lo hacen y es de una forma irreversible». Así, hay nueve paquetes de medidas que están en vigor y el décimo que ha sido presentado ayer para golpear la economía rusa y a sus responsables políticos, militares, judiciales y empresariales cuando se acerca el primer aniversario de la invasión de Ucrania. La economía rusa no ha colapsado, tal y como esperaban en Bruselas y las capitales continentales, pero ha sentido, está sintiendo y va seguir notando los efectos de las sanciones. Los ingresos por las ventas de hidrocarburos fueron excepcionales en 2022, pero Europa ha acelerado su desacoplamiento del gas y el petróleo de Putin, la recaudación por ese concepto se ha desplomado casi a la mitad en enero de este año y el déficit público «está explotando» porque «es catorce veces más alto en enero de 2023 y la balanza comercial de Rusia «está en su mínimo histórico de la media desde el año 2007», ha destacado Borrell. No hay colapso, pero el veneno está haciendo efecto.

En las paginas de opinión

El globo chino: una piedra en el zapato. Beatriz De Majo escribe en El Nacional: la tensión que se ha generado entre China y Estados Unidos por el supuesto balón de observación meteorológica derribado sobre el Atlántico no obedece a un hecho fortuito. Tal cosa no ocurrió por azar. Luego de una exhaustiva investigación, el Congreso estadounidense unánimemente repudió el hecho como una violación del derecho internacional. Ello después de que el Pentágono aclarara que una flota de balones que opera bajo la égida del Ejército de Liberación del Pueblo se dedica a recoger información “sensitiva” desde los cielos de los cinco continentes. El balón fue derribado. Para que esto ocurriera, algo de mucha significación debe haber sido calibrado por los estrategas de Washington, toda vez que el acercamiento diplomático abortado era un objetivo convenido entre los dos jefes de Estado en Bali, en noviembre pasado, cuando por fin las dos potencias consideraron imperativo poner fin a la distancia y, al propio tiempo, reabrir y mantener las líneas de contacto entre los dos países.

Daniel Ortega quiere negociar. María José Guerrero escribe en El Comercio: la noticia de la excarcelación de 222 presos políticos del régimen de Daniel Ortega sobrecogió a Nicaragua la madrugada del 9 de febrero. Una decisión súbita del dictador cuyos perversos pormenores se conocerían más tarde ese día, pues la liberación de los opositores estuvo condicionada a la aceptación “voluntaria” de su destierro inmediato hacia Estados Unidos y acompañada del despojo de la nacionalidad nicaragüense por el supuesto delito de “traición a la patria”. Pero ¿qué motivó a Ortega a liberar a los presos políticos? Según fuentes allegadas al régimen, podría tratarse de un acto unilateral de la dictadura para propiciar el diálogo con el gobierno de EE.UU., con el fin de negociar las sanciones individuales que pesan sobre su círculo más cercano, en particular sobre los hijos de la pareja dictatorial. 


También te puede interesar

Al menos 33 muertos en Panamá tras caer por un precipicio un autobús con migrantes. Al menos 33 personas han muerto y 36 han resultado heridas este miércoles en Panamá tras caer por un precipicio un autobús lleno de migrantes. El mayor de bomberos en la provincia occidental de Chiriquí, Edilberto Armuelles, ha precisado que el accidente se produjo a las 4.30, hora local, en el área de Gualaca, en el oeste del país. De acuerdo con las primeras informaciones, en el transporte viajaban 69 personas ―incluidos el chófer y el ayudante―, que estaban siendo trasladadas de varios albergues de la provincia de Darién, frontera con Colombia, a otro en Chiriquí, en los límites con Costa Rica, rumbo a Estados Unidos. (El País)

El Barcelona pagó 1,4 millones a un vicepresidente del Comité de Arbitros. El ex colegiado José María Enríquez Negreira fue vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol desde 1994 hasta 2018. Y entre 2016 y 2018 el Fútbol Club Barcelona, según investiga la Fiscalía de la Ciudad Condal, pagó la cantidad de 1,4 millones de euros a DASNIL 95, una empresa propiedad del excolegiado, de acuerdo con la información que ha destapado el programa ‘Qué t’hi jugues’ de SER Catalunya. Negreira fue también árbitro de Primera división durante 13 temporadas. De acuerdo con este programa radiofónico, el club azulgrana pagó a DASNIL 95 SL 532.728,02 euros en el año 2016, 541.752 en 2017 y 318.200 en 2018. La investigación se inicia a raíz de una inspección fiscal a la citada empresa por la tributación de esos 1,4 millones de euros. (Marca)

Muere la actriz Raquel Welch a los 82 años, icono de belleza de los sesenta en Hollywood. Ícono de las décadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado, la actriz estadounidense Raquel Welch falleció este miércoles a los 82 años en su domicilio de Los Ángeles víctima de una “breve enfermedad” de la que la familia no ofreció más detalles en declaraciones al portal norteamericano TMZ, especializado en celebrities. Recordada por películas como Hace un millón de años (1966), donde aparecía con un bikini de pieles pretendidamente prehistórico, en sus papeles siempre destacó su belleza natural, que inauguró una nueva era en el cine con una estética más esbelta y atlética que la de las mujeres que se habían considerado sex symbols durante las décadas precedentes, compitiendo en este terreno con la mismísima Marilyn Monroe en esta transición. (La Vanguardia)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Curso en vivo con Guillermo Parvex

«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »

Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*