Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 2 de mayo de 2023
Buenos días. Los resultados de las elecciones presidenciales en Paraguay derivaron en protestas de los partidarios de uno de los candidatos perdedores, el exsenador Paraguayo Cubas, que han dejado al menos 42 detenidos. En tanto, la popularidad de Carlos III aumenta en vísperas de su coronación este sábado 6 de mayo. En Estados Unidos, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advierte que el Gobierno podría quedarse sin recursos en un mes si el Congreso no aprueba un aumento del límite de deuda. Y un pionero de la inteligencia artificial renuncia a Google para denunciar los riesgos de esta tecnología. En España, las izquierdas exhibieron sus divisiones durante la marcha del Día del Trabajador. Y en Perú, el expresidente Martín Vizcarra busca inscribir a su partido para las elecciones a pesar de estar inhabilitado.

Portadas del día
- Disturbios tras elecciones en Paraguay dejan al menos 42 detenidos. El diario paraguayo ABC reseña el saldo de las protestas contra los resultados electorales. “La Policía Nacional informó de la detención de 42 personas en el marco de los incidentes registrados durante la noche del lunes y la madrugada de hoy en varios puntos del país entre policías y manifestantes partidarios del exsenador y candidato presidencial Paraguayo Cubas, quienes rechazan los resultados de las elecciones generales del domingo. Esas personas fueron detenidas por supuesta perturbación de la paz pública, resistencia y lesión a personal policial en incidentes registrados en Asunción, Central, Guairá y Amambay. También se reportaron incidentes en varios puntos del departamento de Alto Paraná”.
- Popularidad del rey Carlos III aumenta antes de su coronación este 6 de mayo. El diario británico The Times destaca el alza en laaprobación de la monarquía y su líder. «Las dudas sobre si el Rey será bueno para la monarquía se han ‘desvanecido’ y su popularidad ha aumentado desde la muerte de su madre el otoño pasado. Una nueva encuesta previa al Día de la Coronación encontró que las calificaciones positivas están aumentando, con 62% que cree que Carlos será bueno para la monarquía. El resultado contrasta con la encuesta realizada en marzo del año pasado, cuando 39% creía que sería buen rey y 31% que sería malo. Los índices de aprobación personal de Carlos también han aumentado: 62% dijo que tenía una visión positiva, en comparación con el 54% del año pasado, cuando todavía era Príncipe de Gales”.
- Gobierno de Estados Unidos podría quedarse sin efectivo el 1 de junio, advierte Yellen. El diario Financial Times reseña advertencia de la secretaria del Tesoro. “El Gobierno de Estados Unidos corre el riesgo de quedarse sin dinero tan pronto como el 1 de junio, advirtió en una carta a los líderes del Congreso el lunes, cuando el Presidente Biden invitó al líder republicano de la Cámara a la Casa Blanca la próxima semana en medio de crecientes preocupaciones sobre una crisis del techo de la deuda (…) Los debates sobre el límite de endeudamiento se han convertido en un tema perenne en Washington, pero el prolongado enfrentamiento entre la administración de Biden y los republicanos en el Congreso ha generado temores de que el Gobierno se dirija a un incumplimiento sin precedentes”.
- El “padrino de la inteligencia artificial” deja Google y advierte de los peligros de esta tecnología. The New York Times entrevista a la nueva voz que alerta sobre la inteligencia artificial (IA). “Geoffrey Hinton fue un pionero de la IA. En 2012, él y dos de sus estudiantes de posgrado de la Universidad de Toronto crearon una tecnología que se convirtió en la base intelectual de los sistemas de IA que las empresas tecnológicas más grandes creen que son clave para su futuro. El lunes, sin embargo, se unió oficialmente a un creciente coro de críticos que dicen que esas empresas corren hacia el peligro con su campaña agresiva para crear productos basados en IA generativa, la tecnología que impulsa a chatbots populares como ChatGPT”.
- España: Las cinco izquierdas exhiben su fractura en el Día del Trabajador. El diario español El Mundo resalta que “el Primero de Mayo suele servir de termómetro, año tras año, para comprobar en qué fase de la primavera se encuentran las izquierdas. Entrando de lleno en el mes electoral, los cinco grandes partidos progresistas –PSOE, Podemos, Sumar, Izquierda Unida y Más País– escenificaron este lunes, a pesar de sus diferencias y conscientes del retroceso en las encuestas, una pinza con los sindicatos con el fin de presionar a la patronal de empresarios a acordar una subida de salarios ‘inminente’. Todo, de nuevo, con Yolanda Díaz como principal protagonista política de la jornada”.
- Perú: ¿Martín Vizcarra puede ser candidato? El diario peruano El Comercio analiza la situación política y judicial del destituido expresidente, que lidera la agrupación Perú Primero y busca inscribirla ante el Jurado Nacional de Elecciones para competir de nuevo por la primera magistratura del país. “Martín Vizcarra cumplió recientemente dos años de su inhabilitación para ejercer cargos públicos a raíz de una infracción a la Constitución determinada por el Congreso. Pese a ello, el exmandatario viene impulsando la inscripción del partido Perú Primero y, cuando se lo han consultado, ha dejado abierta la posibilidad de ser candidato si logra anular las sanciones en su contra”.
Chile en el mundo
Aerolínea dominicana abrirá rutas con Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile. La línea aérea dominicana Arajet ha podido penetrar a mercados nuevos y esos destinos han confiado en ellos, indicó Víctor Pacheco, presidente de la empresa. Los destinos que citó son 11 países, de los que están México, Perú, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Aruba, San Martín, Curazao, Ecuador y Jamaica. Reveló que próximamente estarán abriendo rutas a países como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Estados Unidos, este último cuando se concrete la firma del tratado de Cielos Abiertos (Caribbean News Digital).
En las páginas de opinión
El cinturón de Cristina y el juego de la demanda. Silvia Fesquet critica en La Nación el discurso que la vicepresidenta argentina ofreció el jueves en La Plata. “Lo de Cristina se presentó como una clase magistral. Si la vicepresidenta, hoy en el gobierno, tiene tan claros los conceptos y las fórmulas para sacar el país adelante, ¿por qué no los aplica en la gestión de la que forma parte de modo protagónico? Una vez más, eligió jugar al juego de la demencia. Además de no hacerse responsable, intentando mostrarse segura y dueña de la verdad, dejó traslucir el miedo y la preocupación que le genera Javier Milei, al emprenderla contra el candidato de La libertad Avanza, sin nombrarlo”.
¿Resistirá el centro en Europa? Wolfgang Münchau analiza, en El País de España, la situación de ese sector político en el viejo continente. “Los partidos políticos de centro han pasado apuros en muchos lugares de Europa. Dos imágenes literarias opuestas vienen a la mente. Las familias infelices de Tolstói son el relato del periodismo político. Explica el declive del centro con historias nacionales: la reforma de las pensiones francesa, el estancamiento italiano, la política energética alemana. Cada fracaso es una historia desgraciada en sí misma”.
También te puede interesar
Más de 400 policías heridos y 540 civiles detenidos dejaron las violentas protestas en Francia. La jornada del Día del Trabajador sirvió de escenario para nuevas y violentas protestas contra la reforma de pensiones en diferentes ciudades francesas, que dejaron 406 policías y 61 manifestantes heridos, según el ministro del Interior, Gérald Darmanin. El ministro anunció la detención de 540 personas, 305 de ellas en París, y atribuyó los incidentes a grupos de ultraizquierda. Darmanin cargó con fuerza contra el líder de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon, al que recriminó que no haya condenado los ataques contra las fuerzas del orden (Infobae).
Sudán: Más de cien mil personas huyeron ya a los países vecinos. Los combates entre el ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido han dejado 334.000 desplazados internos, según la Organización Internacional para las Migraciones. “Se calcula que más de 100.000 personas han huido de Sudán a países vecinos”, dijo Olga Sarrado, portavoz de ACNUR. Jens Laerke, de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, agregó que programa de ayuda para Sudán solo está financiado en 14% y faltan US$1.500 millones (Deutsche Welle).
Argentina: Cambian las condiciones de acceso a los dólares libres. El Gobierno pondrá en marcha desde este martes nuevas condiciones para acceder al denominado dólar contado con liquidación (CCL), más conocido como contado con liqui. Se trata de un mecanismo que permite en la Argentina hacerse de la moneda norteamericana mediante la compra-venta de bonos, para luego sacar ese dinero del país. La decisión también afectará al MEP, el mecanismo dolarizador libre a nivel local” (La Nación).
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*