Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 17 de octubre de 2022

La noticia que manda
Presidente Boric dice que las demandas y el malestar del 18/O «siguen vigentes»
Buenas tardes. El Presidente Gabriel Boric, durante la puesta en marcha del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, se refirió a los hechos ocurridos el 18 de octubre de 2019: «Mañana se cumplen tres años desde el estallido social. Entre los muchos motivos que tuvo la gente para salir a la calle estuvieron algunas deudas que nuestro país tiene en materia de derechos sociales, sobre todo en materia de salud», comenzó señalando el Mandatario. «Ante la arremetida de sectores conservadores que pretenden hacernos creer que nada pasó, quiero decirles que las demandas de fondo y ese malestar que expresó el pueblo de Chile a propósito del estallido es algo que sigue vigente y de lo que tenemos que seguir haciéndonos cargo». (Mega)
Esta mañana se desarrolló el comité policial en La Moneda, cita que fue encabezada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien de manera inusual fue parte de la reunión. A la salida, el general de Carabineros, Enrique Monrás, jefe de Zona Metropolitana Oeste, destacó ante posibles eventos que puedan ocurrir mañana que hay «una sensación de tranquilidad, nuestro personal está preparado. Hay modificaciones de hace bastante tiempo en temas de control de orden público, así que estamos preparados». «Esperamos que las manifestaciones del día de mañana sean totalmente pacíficas», añadió el oficial. (biobiochile.cl)
Serán 25 mil funcionarios los que estarán desplegados en todo el país, de los cuales 5.000 lo harán en Santiago. En la Región Metropolitana se adelantó el inicio de la hora punta para el transporte público. El plan detallado para el día de mañana prevé detenciones a quienes cometan delitos flagrantes, uso de tecnología -como drones y cámaras corporales- y el despliegue en zonas conflictivas. (T13.cl)
Por su parte, Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) cuestionó el cierre anticipado de los locales. «¿Por qué vamos a tener que cerrar los negocios? Ya la estamos pasando mal, ya las ventas son malas, lo vemos en los números e indicadores. Que tengamos que cerrar nuestros locales por las manifestaciones porque no nos garantizan la seguridad, no nos parece, y ahí es donde faltan las medidas de la autoridad». (Tele13 Radio)
Se escuchó hoy
Jackson y desplome de aprobación de Boric. «Hay cierto malestar en general por aspectos relacionados a la conducción política, que hay que corregir». El ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson abordó este lunes el desplome que ha tenido en las encuestas el Presidente de la República, Gabriel Boric, al marcar esta semana 27% de aprobación ciudadana en la encuesta de Cadem, el resultado más bajo desde que asumiera el cargo en marzo pasado. En el matinal de Canal 13, el secretario de Estado afirmó que «hay una conjunción de inseguridades de las personas, tanto económicas como de seguridad ciudadanas, y cierto malestar en general por aspectos relacionados a la conducción política, que hay que corregir».
Exdirector de Migraciones de Piñera y política migratoria del nuevo Gobierno: «Durante muchos años criticaron las expulsiones administrativas». El exdirector del Servicio Nacional de Migraciones Álvaro Bellolio recordó en Radio Duna que el Presidente Boric y el subsecretario Manuel Monsalve llevaron al Tribunal Constitucional la Ley de Migraciones para evitar que los extranjeros fuesen reconducidos a fronteras en caso de ser hallados entrando a Chile de forma clandestina. Aseguró que «durante muchos años criticaron las expulsiones administrativas». En cuanto a la frase del Mandatario de «se regularizan o se van», Bellolio opinó que «la lógica de lo que hace el Presidente es un poco similar a lo que hace su programa (…) dejando abierta la opción de regularizar a quien está clandestinamente. Esa señal es muy compleja», advirtió.
Walker critica propuesta del oficialismo y la DC: «Es una convención que se parece mucho a la que fracasó». El senador de la Democracia Cristiana, Matías Walker se refirió a la propuesta del oficialismo y la DC para el nuevo órgano constituyente: «Los que están haciendo esa propuesta no entendieron mucho lo que ocurrió el 4 de septiembre». A su juicio, «una convención de 125 representantes más nueve escaños reservados se parece mucho a la convención que fracasó en su propósito el 4 de septiembre». Walker propuso en Radio Pauta «un número de 50 representantes, hombres y mujeres paritaria, puede ir en la dirección correcta, es la propuesta que hicimos con la senadora Rincón».
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«Boric pierde apoyos en la centroizquierda», titula el vespertino. (Páginas 4 y 5)
Coordinador de ciberseguridad: «Seguiremos viendo vulneraciones a instituciones». (Página 11)
Jorge Sharp: «Si todo sigue igual, el próximo presidente puede ser Kast». (Páginas 14 y 15)
Quinta dosis, otro dolor de cabeza en manos del joven Ahumada. (Página 10)
Bolsonaro y Lula empatan debate de insultos. (Página 2)
La Tercera PM destaca: «En resguardo de la seguridad de estudiantes y trabajadores»: liceos emblemáticos apuestan a las clases online para este 18-O. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Alza en los contagios de Covid-19: casos confirmados aumentan 25% en la última semana. De acuerdo al informe publicado por el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se reportaron 3.225 nuevos contagios de coronavirus, lo que se traduce en un alza de los casos diarios de 25% en la última semana. La positividad en el país es de 10,95% y, según el DEIS, se registraron 15 nuevos decesos. En cuanto a los casos activos, la cifra asciende hoy a 19.744 personas, número más alto desde el 12 de septiembre, cuando aún no estaba vigente la fase de Apertura y el uso de mascarilla era obligatorio. Además, hay 85 personas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 60 están con ventilación mecánica. (meganoticias.cl)
El Parlamento sueco elige primer ministro al conservador Ulf Kristersson. El Parlamento sueco eligió como primer ministro al conservador Ulf Kristersson, que gobernará en minoría con democristianos y liberales y con el apoyo externo del partido de derecha Demócratas de Suecia (SD). Kristersson recibió 176 votos a favor y 173 en contra. Con ese resultado se cumple la condición establecida en el sistema sueco para ser elegido primer ministro: no tener en contra a la mayoría de la Cámara, fijada en 175 escaños. El Partido Socialdemócrata, en el poder las dos pasadas legislaturas, fue el más votado en las elecciones legislativas del 11 de septiembre con el 30,3%, por delante del SD (20,5%) y los conservadores (19,1%). Kristersson leerá este martes ante el Parlamento su declaración gubernamental y presentará a continuación su gabinete, que asumirá formalmente el poder durante un consejo de Estado, presidido por el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia. (RTVE)
Infló las redes
Uno de los mejores partidos de #CristianGarin (89°) en la temporada. El chileno se recuperó de tres derrotas consecutivas y hoy avanzó con autoridad a la segunda ronda del ATP 250 de Estocolmo al vencer a Jason Kluber, 102 del mundo, por parciales de 6-2 y 6-4 en un duelo que se extendió por una hora y 36 minutos.
La #RojaSub17 femenina no pudo con Nigeria y se despidió del Mundial de India con una derrota de 1-2. El descuento lo marcó Tali Rovner, de penal al minuto 90+1.
Imagen del día

Convocan a Pacto Nacional por la Seguridad. El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, su par de La Araucanía, Luciano Rivas y el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, José Miguel Insulza, en conjunto con parlamentarios desde la UDI al PS llamaron a crear un Pacto Nacional de Seguridad. La propuesta tiene cinco ejes que son: crimen organizado, fortalecer el estado de derecho y la paz social, fortalecer el liderazgo político, políticas de intervención a grupos vulnerables y la recuperación de los espacios públicos.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*