Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 17 de Mayo de 2023
La noticia que manda
Presidente Boric da un giro y se abre a escuchar alternativas sobre ley corta de Isapres

Buenas tardes. En medio de las críticas al proyecto de ley corta que ingresó el Ejecutivo, y la propuesta alternativa que presentaron algunos parlamentarios, el Presidente Boric se mostró flexible a analizar otras alternativas para intentar hacer cumplir el fallo o mejorar el proyecto del Gobierno, pero subrayó que la resolución de la Corte debe cumplirse. «Nosotros estamos disponibles a escuchar cuáles son las alternativas que plantea el sector privado, en particular las isapres, para el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema (…) y disponibles a escuchar nuevas alternativas a mejorar el proyecto de ley que ingresamos», sostuvo el Presidente. Sin embargo, subrayó que «a lo que no estamos dispuestos es a decirle a un poder del Estado, independiente, como el Poder Judicial que, mediante cualquier artilugio, no vamos a hacer cumplir el fallo de la Corte Suprema». El Mandatario señaló que el interés de su administración «por sobre todo asegurarles la continuidad de tratamiento a todos los usuarios del sector privado. Nos interesa que el sistema tenga solvencia, pero esto cumpliendo la ley».(Emol)
Un grupo transversal de legisladores, encabezado por Joanna Pérez (Demócratas), lanzó este miércoles un tercer proyecto. Se trata de una iniciativa que establece un mecanismo voluntario de compensación de la deuda de las isapres con los cotizantes, convirtiéndola en acciones y bonos a favor de éstos. De esta forma, buscan garantizar el pago de las aseguradoras e impedir la saturación de Fonasa en caso de quiebra de las aseguradoras. Además de Pérez, este proyecto es patrocinado por los diputados Raúl Leiva (PS), Erika Olivera (Demócratas), Rubén Oyarzo (PDG), Miguel Ángel Calisto (IND), María Luisa Cordero (IND-RN), Tomás Lagomarsino (PR), Jorge Saffirio (ex DC) y Héctor Ulloa (PPD). (meganoticias.cl)
El ex Presidente Piñera también entró al debate: «Que se cumplan las leyes y se cumplan los dictámenes de la Justicia, pero en forma realista, no a costa de sacrificar y crear un monopolio estatal de salud, que todos sabemos lo único que va a hacer es aumentar más las listas de esperas, deteriorar la calidad del servicio». (radioagricultura.cl)
Se escuchó hoy
Ministra Tohá por Macrozona Sur: «El estado de sitio no entrega ninguna herramienta adicional». Ante solicitudes de la oposición, la ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó la necesidad de adoptar Estado de Sitio en la Macrozona Sur. Destacó que «es un estado que se declara en condiciones de guerra, que no es la condición que tenemos en Chile. Hay grupos que ejercen acciones armadas y que generan daño y temor en la población y tenemos que actuar contra ello». Tohá precisó que «las herramientas que tenemos hoy día con el Estado de Excepción son suficientes, el problema es las capacidades institucionales. No es que la ley nos tenga limitados. Hay una historia acumulada de largo tiempo en que el Estado no ha estado a la altura». Radio Cooperativa.
Diputado Jouannet por ataques en La Araucanía: «Los militares deben usar sus armas, no pueden seguir con las manos atadas». El diputado por la Región de La Araucanía, Andrés Jouannet expuso que «el Gobierno tiene que atreverse a empezar a hacer control territorial donde no lo está haciendo», en el marco de la antesala de una nueva votación en el Congreso, sobre la eventual renovación del Estado de Excepción en la zona. Sobre la presencia de militares en la Macrozona Sur, señaló en Radio Pauta que «yo le he planteado públicamente, que en estos últimos días que hemos sufrido ataques en zonas específicas y no hay presencia militar ahí. Estamos en una de las zonas más peligrosas del mundo, según el Índice de Terrorismo Mundial, a dos puestos de Colombia». A su juicio, «los militares que van a los enfrentamientos deben usar sus armas, no pueden seguir con las manos atadas. Sus armas son un instrumento público. Yo no sé si no tiene la instrucción de no hacerlo».
Senador Latorre: «El programa de Gobierno no plantea el fin de las isapres». El senador y presidente de Revolución Democrática e integrante de la Comisión de Salud, Juan Ignacio Latorre, sobre el proyecto alternativo de Isapres, fue tajante al señalar que «no creo que estén lo votos, incluso hay gente de derecha que no le gusta la fórmula», agregando que «cuando se presentó el proyecto no había otra alternativa». Estima que «las isapres están en una actitud muy defensiva», aunque aseguró que «podrían estar en una disposición de ir avanzando a que ellas mismas propongan soluciones». Latorre explicitó que «el programa de gobierno no plantea el fin de las Isapres». Detalló en Radio Infinita que «si quisiéramos que las Isapres quiebren en el corto plazo, simplemente se emite una circular», añadiendo que esta crisis podría ser una oportunidad para reformar el sistema.
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
¿Cuáles isapres están más frágiles?, título principal del vespertino. (Página 12)
Humo blanco en comisión experta: de republicanos al PC. (Página 8)
Huneeus: 16 de los 35 votos que sacó republicanos son de protesta». (Página 6)
Embajador de Israel por encerrona de diputados: «Espuma de cerveza». (Página 7)
Economista Pablo Egaña: «El colegio sigue siend a las8 am; una tortura…» (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca: «Creó un esquema de corrupción para su beneficio»: Vitacura cifra en $527 millones los dineros públicos que fueron a parar a las cuentas de Torrealba.
(La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
A un año del Estado de Excepción y en medio de votación de prórroga: Encapuchados queman tres camiones en La Araucanía. Un nuevo atentado incendiario se registró esta mañana en la Macrozona Sur, en la comuna de Angol, Región de La Araucanía. Cinco sujetos encapuchados y armados llegaron hasta el fundo San Luis del Fortín, ubicado en la Ruta R334, para intimidar a los conductores de dos camiones y otro con un cargador. Tras amenazar a los choferes rociaron con líquido acelerante, quemando en su totalidad las tres máquinas. Se dieron a la fuga. Por el hecho no resultaron personas lesionadas. En el lugar los encapuchados dejaron una pancarta con la consigna «Libertad a los PPM (Presos políticos mapuche). Angol». Este atentado se produce justo hoy, cuando se cumple un año calendario del estado de excepción en la Región de La Araucanía, y en las provincias de Biobío y Arauco en la Región del Biobío. Asimismo, en esta jornada el Congreso vota una nueva prórroga de la medida, donde ya parlamentarios de la UDI anunciaron su rechazo luego que el Gobierno desistiera de decretar Estado de Sitio en la zona. (Emol)
Molestia en Calama por posible construcción de cárcel para narcotraficantes en la comuna. El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, expresó su molestia por la mención sobre la cárcel de la comuna como una posibilidad de ampliarla para enviar allí a líderes del crimen organizado, además de narcotraficantes. «El proyecto original era para poder entregar cabida y una mayor cobertura a la cárcel de la comuna, donde tenemos hacinamiento por sobre el 180%, pero destinar una cárcel para narcotraficantes en Calama, me parece sorprendente». Emplazó al Gobierno: «En este tema de las cárceles he visto una improvisación importante», agregando que «esto debe mejorar, pero nosotros no somos más el patio trasero de Chile». (adnradio.cl)
Crisis en Ecuador. Esta mañana, el Presidente de Ecuador Guillermo Lasso decretó la denominada «muerte cruzada«, que disuelve el Congreso y convoca a elecciones generales anticipadas. De esta manera, gobernará mediante decretos por los próximos seis meses, hasta que asuma su sucesor. En Mirada Líbero, el periodista y experto en política internacional Juan Ignacio Brito analizó las implicancias de la medida: “El Presidente Lasso ha jugado mal las fichas, ya que con esto le abre una puerta muy grande a una izquierda que no tiene muchas credenciales democráticas”. Agregó: “Es muy probable que esto termine provocando un nuevo gobierno correísta en Ecuador”.
Infló las redes
Manchester City recibe a las 15 horas (de Chile) al Real Madrid por el partido de vuelta de la segunda semifinal de la #ChampionsLeague. En la ida, igualaron a uno. El ganador disputará La Orejona con el Internazionale que ayer eliminó al Milan.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*