Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 28 de marzo de 2023
Buenos días. La protesta masiva obliga al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a retrasar la reforma de la Justicia: tras una jornada marcada por la huelga general y las calles tomadas por decenas de miles de manifestantes pro y anti gobierno, el primer ministro acordó con sus socios retrasar un mes la aprobación del polémico plan de reforma de la Justicia. Un gigantesco alud deja al menos 7 fallecidos y 64 desaparecidos tras sepultar parte de un pueblo de Ecuador. En Estados Unidos, una asaltante fuertemente armada mata a seis en una escuela cristiana en Nashville. La joven de 28 años, también resultó muerta al enfrentarse con la policía. La crisis por la reforma de las pensiones en Francia continúa con bloqueos y huelga. La izquierda acusa al presidente Emmanuel Macron de «jugar a la podredumbre». Humza Yousaf fue elegido como líder del Partido Nacional Escocés y será nombrado hoy primer ministro con varios retos: mantener la unión en el partido y asumir el movimiento independentista.

Portadas del día
- La protesta masiva obliga a Netanyahu a retrasar la reforma de la Justicia en Israel. ABC dice que la presión crece en torno a Benjamín Netanyahu, un líder veterano y acostumbrado a superar situaciones de máxima tensión que volvió a maniobrar en el último instante, cuando todo estaba a punto de explotar. Tras una jornada marcada por la huelga general y las calles tomadas por decenas de miles de manifestantes pro y anti gobierno, el primer ministro acordó con sus socios retrasar un mes la aprobación del polémico plan de reforma de la Justicia. Netanyahu gana tiempo, no da marcha atrás en su plan de reforma y esta decisión le sirve para intentar consolidar su Ejecutivo, poner final a la huelga general y abrir la puerta al diálogo con la oposición en el parlamento. Lo que no podrá es silenciar las protestas porque sus organizadores reaccionaron diciendo que la suspensión del plan no es suficiente. Netanyahu habló de la necesidad de un «consenso» y de «responsabilidad» para realizar los cambios que considera «necesarios» en el sistema judicial actual.
- Con el retiro de Macri, los K dicen que mantienen el operativo clamor por Cristina, pero crece la tensión por las candidaturas. Clarín destaca que Cristina Kirchner sigue sin revelar su decisión, Alberto Fernández insiste con su operativo reelección, Sergio Massa hace malabares entre el programa económico y su futuro electoral, Eduardo “Wado” de Pedro persiste con la instalación de su figura y Daniel Scioli apuesta a que el desorden termine de posicionarlo otra vez como en el 2015. La decisión anunciada por Mauricio Macri, que anticipó que no se presentará como candidato presidencial en las elecciones de agosto próximo, no modificó por ahora el escenario electoral del Frente de Todos, atravesado por una creciente tensión interna que, para colmo, volvió a quedar al descubierto con el anuncio del ex presidente.
- Un gigantesco alud deja al menos 7 fallecidos y 64 desaparecidos tras sepultar parte de un pueblo de Ecuador. Expreso destaca que hubo alerta, pero no acción. El cantón Alausí, en Chimborazo, venía anunciando desde hace meses, a través de las grietas que se dibujaban en su suelo desde diciembre pasado, lo que podría pasar. Incluso, tal era la magnitud de la falla geológica, que tras el deslizamiento de 247 hectáreas de tierra y vegetación en la localidad, en febrero pasado, se declaró en alerta amarilla el cantón. Los habitantes del cantón afirman que realizaron plantones, protestas, marchas y tomas de la carretera para que se tomaran medidas en Alausí, pero, al parecer, nadie las escuchó. La montaña se les vino abajo, sepultando alrededor de 50 viviendas con familias enteras en su interior. Hasta las 18:00, del 27 de marzo, las autoridades reportaron la muerte de siete personas, 23 heridas y otras 64 desaparecidas.
- Una asaltante fuertemente armada mata a seis en escuela en Nashville. The New York Times destaca que una atacante también murió después de que los agentes de policía respondieron el lunes por la mañana en la Escuela Covenant (una escuela cristiana), dijeron las autoridades. Una joven de 28 años de Nashville disparó fatalmente a tres niños y tres adultos el lunes en una escuela primaria cristiana privada, dijeron las autoridades, dejando escritos y mapas detallados de la escuela y sus protocolos de seguridad. La tiradora, a quien la policía identificó como Audrey E. Hale, había ingresado al edificio disparando a través de una puerta lateral, armada con dos armas de asalto y una pistola, según John Drake, jefe del Departamento de Policía Metropolitana de Nashville, y fue al segundo piso, disparó antes de ser asesinada por la policía. El jefe Drake dijo que el agresor fue «en un momento un estudiante» en la escuela y era “una mujer que se identificaba como transgénero”.
- La izquierda acusa a Emmanuel Macron de «jugar a la podredumbre». Le Monde en su cobertura sobre la protesta contra la reforma de las jubilaciones en Francia dice que los bloqueos y las manifestaciones continuaron hoy: 500 escuelas secundarias están bloqueadas, según el sindicato de estudiantes de secundaria; la aviación Civil solicita más cancelaciones de vuelos para jueves y viernes, incluso en Orly. Y la izquierda, a través de la voz de varios de sus tenores, acusó al presidente Emmanuel Macron de «jugarle la podredumbre» al movimiento social contra la reforma de las pensiones y un «juego extremadamente peligroso con la democracia» . “Es un poco de cuerda igual tener un presidente que juega a la podredumbre, que no escucha, que es despectivo, que despierta ira, ira incontrolable, una ira que yo no condono”, denunció en Europa 1 el jefe del PCF, Fabien Roussel.
- Humza Yousaf fue elegido líder del Partido Nacional Escocés. The Guardian destaca que Humza Yousaf ha sido elegido el primer líder del Partido Nacional Escocés, en una victoria por la mínima que le obligará a enfrentarse a profundas divisiones dentro del partido. Es casi seguro que será confirmado como el próximo primer ministro de Escocia después de que los Verdes escoceses dijeran que respaldarían su nominación el martes, pero se enfrenta a un importante desafío interno al unir las alas en guerra del SNP. Ampliamente visto como el sucesor preferido de Nicola Sturgeon, Yousaf derrotó a su rival más cercana, Kate Forbes, por un estrecho margen de 52% a 48%. Yousaf dijo que se reuniría de inmediato con los otros líderes del partido y que, además quería unir todas las secciones del partido. Yousaf reemplazará a Sturgeon como líder del partido de forma inmediata, pero no como primer ministro escocés hasta que se realice la votación en Holyrood hoy, un nombramiento que después debe ser confirmado por el Rey Carlos III, y que será efectivo cuando presente juramento en Edimburgo.
Chile en el mundo
Cae 54,5 % en un año la llegada de migrantes sin papeles al norte de Chile. La Vanguardia dice que la llegada de personas migrantes indocumentadas a la frontera norte de Chile se redujo 54,5 % en los primeros meses de 2023, respecto al mismo periodo del año anterior, con un promedio de 440 ingresos irregulares por semana en lo que va de año. Son datos de Carabineros y las Fuerzas Armadas de Chile que reportó el subsecretario chileno de Interior, Manuel Monsalve, en una rueda de prensa en la ciudad de Iquique, en el norte del país. Hace un año, detalló el subsecretario, cerca de 80% de las personas que cruzaron la frontera norte de Chile provenía de Venezuela, una cifra que en 2023 apenas roza 36%; actualmente, la mayoría de los migrantes irregulares son bolivianos, 53 %.
En las páginas de opinión
La civilidad de Jorge Edwards. Enrique Krauze escribe en El Nacional: extrañaré siempre la conversación con mi amigo Jorge Edwards. Hablaba como escribía, escribía como hablaba, con una milagrosa parsimonia. En 2012 hablamos en la Feria Internacional de Guadalajara sobre Los círculos morados, primer tomo de sus memorias. Jorge lo consideraba una “novela biográfica sin ficción”. Era su género favorito: el puente literario entre la biografía y la novela. Lo leí de un jalón, con una sonrisa permanente: sonrisa de gusto por la lectura amena, educada, informada y gentil; sonrisa melancólica en los momentos más difíciles y dolorosos que narra. Lo leí como si Jorge me lo hubiera platicado sabrosamente una tarde, tomando whiskey, con pasión contenida y sin desbordamientos.
Cómo los reguladores de EEUU están asfixiando a las criptomonedas. Katie Haun escribe en The Wall Street Journal que esta medida sofocaría la innovación y la competencia estadounidenses, y ese parece ser el objetivo: algunos reguladores financieros parecen haber aprovechado una serie de colapsos de alto perfil para esquivar al Congreso y tratar de congelar a toda una industria fuera de los servicios bancarios. Pasé más de una década como fiscal federal en algunas de las peores amenazas que enfrenta nuestro país: el crimen organizado, la epidemia de opioides, la corrupción política y el terrorismo. En mis últimos años en el Departamento de Justicia, pasé a casos relacionados con tecnología emergente, incluida la entonces incipiente categoría criptográfica, desde el hackeo de Mt. Gox hasta los agentes corruptos de Silk Road. Años más tarde, el espacio sigue atrayendo delitos y fraudes, pero también ha atraído a algunos de los talentos de ingeniería más brillantes del mundo. Las cadenas de bloques públicas, la tecnología fundamental del ecosistema, son un importante conjunto de herramientas que reflejan avances en criptografía y computación distribuida.
También te puede interesar
Pedro Sánchez confirma una minicrisis de bajo perfil y promete repetir la coalición si gana las elecciones. El presidente español, Pedro Sánchez, llevaba semanas rebajando las expectativas de la minicrisis de gobierno, y finalmente el presidente ha confirmado el bajo perfil de los cambios. El líder del PSOE recupera a Héctor Gómez como ministro de Industria. Gómez fue relevado en julio de 2022 como portavoz en el Congreso después de solo un año en ese puesto, y en su lugar Sánchez colocó a Patxi López, un veterano político vasco muy bien valorado en las filas socialistas. Desde entonces, el político canario se había mantenido en la discreción más absoluta en el Congreso, y tal vez por eso su nombre no estaba en ninguna de las quinielas para ser ministro. El caso del nuevo titular de Sanidad, José Manuel Miñones Conde, actual delegado del gobierno en Galicia, es similar: no estaba en ninguna quiniela y es mucho menos conocido en la esfera nacional que Gómez, que tuvo mucha exposición pública durante su año como portavoz parlamentario. (El País)
Mueren al menos veinte peregrinos en un accidente de autobús en Arabia Saudí. Al menos 20 personas fallecieron y otras 30 más resultaron heridas en Arabia Saudí tras un accidente de autobús que transportaba a peregrinos de Umrah -un tipo de peregrinación islámica que se realiza dentro del país-, en Aqabat Shaar Road, en la región de Asir, en el suroeste. El accidente tuvo lugar en la tarde del lunes tras un fallo en los frenos del autobús que le hizo chocar contra un puente, según la emisora estatal Al-Ekhbariya. Tras el choque, el vehículo volcó y se incendió, atrapando a los pasajeros en su interior. El accidente ocurrió durante la primera semana de Ramadán, cuando los fieles ayunan desde el amanecer hasta el anochecer. Muchas personas viajan para disfrutar de fiestas nocturnas con familiares y amigos durante el mes sagrado musulmán. (El Mundo)
Hallan en la Luna una reserva ‘fantasma’ de agua de 270.000 millones de toneladas. El agua, generada por los vientos solares, está atrapada en el interior de las ‘perlas de vidrio’ formadas durante los impactos de meteoritos. Cada gramo de material contiene hasta 2.000 microgramos de agua: cada vez falta menos para que la Luna empiece a poblarse con bases científicas, puestos avanzados, colonias permanentes, explotaciones mineras… Una excelente razón para que un número creciente de científicos dedique sus esfuerzos a averiguar qué recursos ‘locales’ podrán utilizar los futuros residentes lunares. Los minerales son importantes, sí, pero no tanto como el agua, imprescindible tanto para el consumo humano como para fabricar el combustible necesario para vehículos y naves. En esa línea, un equipo de investigación dirigido por HU Sen, del Instituto de Geología y Geofísica (IGG) de la Academia de Ciencias de China, acaba de descubrir que las perlas de vidrio de impacto en los suelos lunares, recolectadas por la sonda Chang´e 5, contienen una parte de agua. En un estudio recién publicado en ‘Nature Geoscience’, los investigadores muestran que estas perlas de vidrio constituyen, con toda probabilidad, una nueva fuente de agua en la superficie de la Luna al actuar como ‘depósitos’ del agua derivada del viento solar. (ABC)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*