Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Viernes 3 de marzo de 2023


Buenos días. La violencia narco y la inseguridad en Rosario cruzaron el límite: ayer 14 balas atravesaron las persianas del supermercado Unico, propiedad del suegro de Lionel Messi, un hecho que ha causado conmoción. Sin amenaza previa, dejaron una nota hacia el futbolista argentino: “Messi te estamos esperando. Javkin [el alcalde] es narco, no te va a cuidar”. Los jefes de la diplomacia de EEUU y Rusia mantienen en el G-20 su primer encuentro cara a cara desde la invasión de Ucrania. Antony Blinken subrayó a su homólogo ruso que Washington apoyará a Ucrania todo el tiempo que haga falta, hasta que se llegue a un acuerdo de paz que Kiev considere favorable. Y exigió a Moscú el fin de la invasión. Los canadienses están preocupados por el aumento de migrantes en su frontera: casi 40.000 inmigrantes cruzaron ilegalmente al país el año pasado, más del doble que en 2019, y el número que llega mensualmente se ha disparado recientemente, incluidas casi 5.000 personas en enero. El mandatario chino Xi Jinping reforzará su control dentro Partido Comunista: Xi está preparando una revisión profunda del gobierno y las instituciones del partido en la Asamblea Popular Nacional (APN) de este año, incluyendo una reorganización de los organismos encargados de administrar los sectores financiero y tecnológico, así como la seguridad del Estado, para fortalecer su control del partido. The Economist habla sobre los nuevos medicamentos que podrían significar el fin de la epidemia mundial de obesidad. Y la RAE, luego de doce años,  ‘despenaliza’ el uso de la tilde en ‘solo’ cuando haya riesgo de ambigüedad.

Nota que dejaron en el local del suegro de Messi

Portadas del día

  • «Ganaron los narcos», dijo Aníbal Fernández y abrió una crisis por el ataque mafioso al local de los suegros de Messi. Clarín destaca que hace ya tiempo que la violencia narco y la inseguridad en Rosario cruzaron el límite, con crímenes resonantes que se repiten a diario, balaceras, muertes entre bandas pero también asesinatos de hombres inocentes, de mujeres y hasta de niños. Pero el ataque ayer con 14 balas que atravesaron las persianas del supermercado Unico, propiedad del suegro de Lionel Messi, causó una fuerte conmoción y profundizó la polémica por lo que se hace, y lo que no, desde las máximas autoridades nacionales para controlar la violencia del crimen organizado en Rosario, y en la provincia de Santa Fe. El ataque se produjo a las 2:53 de la madrugada y las cámaras de seguridad mostraron a dos personas que huyeron en moto a contramano tras ejecutar la acción. La policía recuperó una docena de vainas. No hubo una amenaza previa, dijo el papá de Antonella Rocuzzo. Los tiradores dejaron un mensaje escrito a mano que se está peritando, con la amenaza al capitán argentino y al intendente Pablo Javkin: “Messi te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar”.
  • Los jefes de la diplomacia de EEUU y Rusia mantienen en el G20 su primer encuentro desde la invasión de Ucrania. El País destaca que los ministros de Exteriores del grupo no logran emitir en la reunión en Nueva Delhi un comunicado conjunto por las diferencias en torno a la guerra: diez minutos. Los jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia, Antony Blinken y Serguéi Lavrov, respectivamente, dialogaron fuera de programa y muy brevemente en los márgenes de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G-20, celebrada en Nueva Delhi este jueves. El encuentro, que no figuraba en las agendas oficiales, se produjo cuando las relaciones entre los dos gobiernos se encuentran en su momento más bajo desde la Guerra Fría. Según explicó a posteriori Blinken en una rueda de prensa, en esa conversación subrayó a su homólogo ruso la posición en la que Washington insiste por activa y por pasiva: que Estados Unidos apoyará a Ucrania todo el tiempo que haga falta, hasta que se llegue a un acuerdo de paz que Kiev considere favorable. Y exigió a Moscú el fin de la invasión.
  • Los canadienses están preocupados por el aumento de migrantes en su frontera. The New York Times destaca que un aumento en los cruces ilegales desde Estados Unidos ha dado lugar a llamados para cerrar una carretera rural en la frontera con Canadá. Aunque el número de inmigrantes en la frontera sur de los Estados Unidos es mucho mayor, el número de personas que ingresan a Canadá también está aumentando. Casi 40.000 inmigrantes cruzaron ilegalmente al país el año pasado, más del doble que en 2019, y el número que llega mensualmente se ha disparado recientemente, incluidas casi 5.000 personas en enero. Protegido por la geografía, las estrictas políticas de inmigración que favorecen a los educados y capacitados, y su única frontera con los Estados Unidos, Canadá ahora se ve obligado a lidiar con un problema que ha acosado durante mucho tiempo a otras naciones occidentales ricas: cruces fronterizos ilegales masivos por tierra.
  • Xi Jinping reforzará su control dentro del Partido Comunista chino. The Guardian señala que Xi Jinping está preparando una revisión profunda del gobierno y las instituciones del partido de China en la Asamblea Popular Nacional (APN) de este año, el parlamento oficial de China, que comienza su sesión anual el domingo. El martes, el Partido Comunista Chino (PCCh) siguió cambios de “importancia de gran alcance” que se espera que incluyan una reorganización de los organismos encargados de administrar los sectores financiero y tecnológico, así como la seguridad del Estado. Todos los cambios tendrán un objetivo en mente: fortalecer el control del partido. Xi es el líder más poderoso de China desde Mao Zedong. En el congreso del PCCh en octubre, fue nombrado secretario del partido y jefe de la comisión militar para un tercer mandato, luego de abolir el límite de dos mandatos en 2018, allanando el camino para que gobierne de por vida. Eso se reafirmará en la APN de este año cuando a Xi se le otorgue su tercer mandato como presidente.
  • Declaran culpable al abogado que asesinó a su esposa e hijo para encubrir una estafa millonaria. ABC dice que tras el veredicto unánime del jurado, el criminal puede ser condenado a cadena perpetua: un abogado de una acaudalada familia del sur de Estados Unidos, Alex Murdaugh, fue declarado culpable este jueves de haber asesinado a su esposa y a su hijo, un caso que mantuvo en vilo al país durante semanas. «La prueba de culpabilidad es abrumadora», afirmó el juez Clifton Newman después de que el jurado emitiera su veredicto por unanimidad. Bastaron menos de tres horas de deliberación para que los miembros del jurado lo declararan culpable de haber matado a tiros a su esposa Maggie Murdaugh, de 52 años, y a su hijo Paul Murdaugh, de 22, el 7 de junio de 2021 cerca de la perrera de su extensa finca de Carolina del Sur, bautizada Moselle. Se le acusaba de haber robado enormes cantidades de dinero de su despacho de abogados, a amigos e incluso al hijo de su ama de llaves, y de haber ejecutado a sus familiares para evitar ser descubierto.
  • Los nuevos medicamentos podrían significar el fin de la epidemia mundial de obesidad. The Economist en su edición semanal destaca que los efectos a largo plazo deben estudiarse cuidadosamente. Pero la emoción está justificada: un nuevo tipo de droga está generando entusiasmo entre los ricos y los bellos. Solo una inyección a la semana, y el peso se cae. Elon Musk lo jura; los influencers cantan sus alabanzas en TikTok; De repente, las estrellas de Hollywood más delgadas niegan haberlo tomado. Pero los últimos medicamentos para bajar de peso no son simples mejoras cosméticas. Sus mayores beneficiarios no serán las celebridades de Los Ángeles o Miami, sino miles de millones de personas comunes en todo el mundo cuyo peso los ha hecho poco saludables. Los tratamientos para la pérdida de peso han variado durante mucho tiempo, desde los bien intencionados e ineficaces hasta los francamente dudosos. La nueva clase de medicamentos, llamados agonistas del receptor glp-1, parece funcionar. 

Chile en el mundo

El gobierno boliviano dice que la militarización en frontera con Chile “no afecta” la migración regular. El Diario señala que el gobierno de Luis Arce sostuvo que el despliegue militar de Chile en sus fronteras con Bolivia y Perú “no afecta” el tránsito de los bolivianos hacia ese país, aunque también expresó su preocupación por la demora en la atención para el paso de transportistas y viajeros en algunos puntos fronterizos. “Esto no afecta en la migración regular de los ciudadanos bolivianos de nuestro país que desean viajar a Chile”, recalcó el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani Machaca, en una conferencia de prensa. El viceministro señaló que tuvo una reunión con el cónsul de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, el pasado martes para que puedan “aclarar” los “alcances” del decreto supremo de Chile para el despliegue militar en las fronteras por 90 días.

En las páginas de opinión

¿Por qué miente tanto Alberto Fernández? Daniel Santa Cruz escribe en La Nación: “No dejamos a nadie sin vacunas durante la pandemia” dijo el presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso de la Nación. Fue la primera de, al menos, una treintena de mentiras y falsos relatos expuestos en su alocución, tan extensa como superficial, provocadora, con graves signos de autoritarismo. Argentina es uno de los 14 países con más muertes durante la pandemia, se vacunó tarde porque las decisiones políticas estuvieron por encima de las sanitarias, ya lo reconocieron funcionarios del propio gobierno. La idea era acompañar el proyecto político de Vladimir Putin, para eso se privilegió la Sputnik V antes que las vacunas norteamericanas, que llegaron tardíamente. Esto se sabe, se dijo, se debatió, indignó a la sociedad tanto como el vacunatorio VIP, que hoy niegan pero que en su momento le costó la renuncia al ministro González García, y que fue tan reprobado como la fiesta de Olivos, donde el propio presidente y sus amigos desobedecían su propio decreto, un acto de cobardía política de parte de quien nos bajaba el dedo en la cara para hacernos cumplir las normas.

El grito de Kurtz. Jerónimo Alayón escribe en El Nacional:  «¡El horror! ¡El horror!», exclama Kurtz antes de morir en El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. Será un eterno enigma saber qué vio en aquel momento. Siempre me ha parecido hallar cierto parentesco entre esta escena de la obra de Conrad y El grito, de Edvard Munch, además, claro, de su contemporaneidad. En fin, somos otra cosa, sin nombre, después de haber sido mirados de cerca por el horror. No sabemos dar cuenta de nada, mucho menos del futuro. Tras la barbarie, las certezas se diluyen… y con ellas, nosotros. Es difícil no dejarse colonizar por el horror. Quizá por ello nunca fue tan acertada la muy citada frase de Nietzsche en Más allá del bien y del mal: «Quien lucha contra monstruos cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti». 


También te puede interesar

La RAE ‘despenaliza’ el uso de la tilde en ‘solo’ cuando haya riesgo de ambigüedad. La Real Academia Española (RAE) ha decidido este jueves una nueva redacción que se publicará en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) sobre el uso de la palabra “solo”. Cuando se utiliza como adverbio (que equivale a solamente), la Academia añadirá una salvedad en la que permitirá que lleve tilde si hay riesgo de ambigüedad. La norma se aplicará también a los pronombres demostrativos “este, ese y aquel”, con sus femeninos y plurales, siempre exclusivamente en casos de posible confusión si así lo percibe quien lo escribe. En primer lugar, la RAE aclara que es “obligatorio no poner la tilde si no existe ambigüedad” y que es “optativo” ponerla en los contextos donde la persona que escribe perciba riesgos de ambigüedad. La norma sobre estas palabras cambió hace 12 años, cuando la academia introdujo la recomendación general que era la de no tildar estas palabras. (El País)

Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua con fines científicos. Joseph Dituri se propone estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema: el profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propone vivir cien días sumergido en aguas de la Florida para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema. La misión Projet Neptune 100, como la ha llamado Dituri, comenzó el 1 de marzo y terminará, si todo sale según lo previsto, el 9 de junio. Durante los cien días bajo la superficie marina vivirá a 9,4 metros de profundidad en un hábitat de 9,2 metros cuadrados ubicado en Jules Undersea Lodge en Cayo Largo, Florida, indica la Universidad del Sur de la Florida en un comunicado. La nota explica que un equipo médico documentará la salud del investigador, sumergiéndose periódicamente en su hábitat para realizar una serie de pruebas. (El Mundo)